A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
M.ª del Mar Vaquero Perianez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre mejora de la competitividad de las empresas aragonesas fomentando el intraemprendimiento o emprendimiento corporativo, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Si hay un problema que preocupa a las empresas, grandes y pequeñas, públicas y privadas, es su estancamiento, el agotamiento de sus modelos de negocio.
Las evidencias demuestran que hoy por hoy los ciclos de éxito empresarial son cada vez más cortos y que seguir obteniendo buenos resultados está relacionado con su creatividad y capacidad de emprendimiento.
En general cuando se habla de emprendimiento se piensa en el trabajador autónomo, en una persona que tiene capacidad para identificar oportunidades de negocio, de valorar los riesgos y poner en marcha nuevos proyectos, y obviamos que dentro de las empresas son cada vez más necesarios los emprendedores, empleados que se sienten identificados con la cultura de la empresa, con sus objetivos, y que sienten el compromiso de aportar ideas y emprender dentro de la empresa, lo que se llama emprendimiento corporativo o intraemprendimiento y que no es otra cosa que innovar promoviendo medidas que apuesten por el desarrollo del talento interno.
Según el informe del Foro Económico Mundial y el Observatorio Global de la Actividad Emprendedora presentado en diciembre de 2016 el emprendimiento corporativo está poco desarrollado en España, sólo el 2,5% de los trabajadores entre 18 y 64 años se involucran en la puesta en marcha de actividades de intraemprendimiento frente al 13,5% de media en otros países europeos. Asimismo, según este informe, el emprendimiento corporativo se relaciona positivamente con la competitividad, por cada aumento del 2,5% de la tasa de intraemprendimiento de un país sube un punto su competitividad. También se relaciona con productos procesos y servicios más innovadores.
De la lectura del informe se puede concluir que en España hace falta más intraemprendimiento.
Consideramos que Aragón tiene entre sus fortalezas económicas el capital humano, el talento, y la capacidad innovadora y por ello creemos que, siguiendo la estela iniciada por el País Vasco, debe estar entre la primeras Comunidades Autónomas que impulsen el emprendimiento corporativo.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que:
1. El Gobierno de Aragón, junto con el sector empresarial, promueva e impulse un programa orientado a formar y apoyar a las empresas, públicas y privadas, que quieren explorar la ampliación o transformación de su negocio promoviendo el emprendimiento corporativo.
2. El Gobierno de Aragón diseñe un marco de políticas que favorezcan nuevas iniciativas empresariales competitivas y sostenibles a través de la promoción y capacitación del talento individual que tienen las empresas, facilitando un marco de acompañamiento experto y con referencias de éxito de otras empresas.
3. Desde Aragón Emprende se diseñe un modelo de proceso específico para que las empresas puedan detectar el talento individual y la capacidad emprendedora de empleados que quieran participar en proyectos de innovación de la empresa.
Zaragoza, 19 de abril de 2017.
La Portavoz
M.ª DEL MAR VAQUERO PERIANEZ