Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 461/16, sobre la Atención Sanitaria Especializada en el Medio Rural.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:125 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.ª Susana Gaspar Martínez, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía (C's), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la Atención Sanitaria Especializada en el Medio Rural, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Aragón es una de las Comunidades Autónomas con mayor problema de despoblación y dispersión territorial. Un 25o/o de los 731 municipios tiene menos de 100 habitantes censados, y más de 500 municipios tenían menos de 500 habitantes censados en 2015.

Las peculiares condiciones de nuestra Comunidad Autónoma hacen que debamos redoblar esfuerzos en garantizar que todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a los servicios sanitarios, educativos, sociales, etc., en igualdad de condiciones.

Ante los acuciantes problemas de despoblación que sufre nuestra Comunidad centramos las posibles soluciones al problema en atraer nuevos habitantes pero no en dar soluciones que permitan fijar la población al territorio y evitar que los habitantes de estos pequeños municipios se marchen,

La realidad es que la mayoría de los servicios especializados (educación secundaria y superior, sanidad especializada, justicia, servicios sociales,.,) no están presentes en la inmensa mayoría de municipios del medio rural. A esto hay que sumar la carencia o baja frecuencia de los medios de transporte público a lo que se añade la dificultad de movilidad de una población compuesta por personas mayores y dependientes.

La atención sanitaria en el medio rural aragonés sufre una clara discriminación con respecto a la atención sanitaria urbana, especialmente con la ciudad de Zaragoza, ayudando poco a vertebrar el territorio aragonés y creando diferencias entre los ciudadanos en relación con el lugar de residencia.

Por ese motivo, entendemos que a fin de garantizar el acceso lo más equitativo posible de todos los ciudadanos de la Comunidad Autónoma de Aragón, debemos buscar alternativas que faciliten el acceso a la atención especializada y a la realización de pruebas diagnósticas.

Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Facilitar que las consultas de alta resolución de aquellos usuarios, pacientes, que vivan a más de 40 Km. del centro de especialidades, centro de alta resolución u hospital de referencia, así como la realización de todas aquellas pruebas diagnósticas que no requieran preparación previa sean en una única visita al centro sanitario.

2. Facilitar que la medicación de ámbito hospitalario, una vez equilibrado y ajustado el tratamiento, dosificación y control de la administración del mismo, pueda ser dispensado a través de las farmacias comunitarias próximas al domicilio habitual del paciente y administrado, en caso necesario, en los centros de atención primaria.

3. Firmar convenios con los Colegios de Farmacéuticos de nuestra Comunidad Autónoma a fin de que la medicación de ámbito hospitalario, una vez equilibrado y ajustado el tratamiento, dosificación y control de la administración del mismo, pueda ser suministrado desde las Farmacias Comunitarias próximas al domicilio del paciente.

4. Iniciar en 2017 un proyecto piloto de dispensación en farmacia comunitaria de medicamentos de ámbito hospitalario donde se formulen los protocolos de colaboración multidisciplinar y los circuitos logísticos necesarios para garantizar tratamientos de fácil acceso y de seguimiento farmacoterapéutico de calidad.

Zaragoza, 2 de diciembre de 2016.


La Portavoz

SUSANA GASPAR MARTÍNEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664