PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 8 de mayo de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 203/13, relativa a la reprobación de la Sra. Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 8 de mayo de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la reprobación de la Sra. Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El proceso de escolarización de niños y niñas para el próximo curso escolar 2013-2014 han puesto en evidencia, una vez más, la absoluta falta de planificación del servicio público educativo así como la falta de respuesta a las necesidades de escolarización que se dan especialmente en las zonas urbanas.
La falta de previsión y planificación, ya denunciada en el pasado curos, obligará este nuevo curso, si no se adoptan otras medidas, desplazará de a decenas de niños y niñas que se verán obligados y obligadas a moverse diariamente, a expensas de sus familias, para seguir el curso escolar.
En estos momentos las familias se debaten en la incertidumbre renunciar a la escolarización o asumir la única salida que el Departamento de Educación les da de pagar por transporte y comedor además de significar una jornada de 9 horas diarias para cada alumno/a desplazado/a.
Es evidente que el departamento de Educación no tiene en cuenta, como es su obligación, las repercusiones académicas, familiares y sociales.
Los niños y niñas que, por imposición de la administración, son escolarizados fuera de su entorno, comienzan a relacionarse con sus compañeros y compañeras de clase, también de fuera de su entorno, iniciándose así un proceso de deslocalización que va contra la integración social más natural y, al mismo tiempo, impide que el colegio cumpla la función también educativa de unir, cohesionar y socializar al niño y la niña en su entorno más próximo.
La ausencia de planificación del servicio educativo se une a los recortes presupuestarios y, por ello, la Administración se niega rotundamente a asumir la construcción de nuevos equipamientos y a dar una solución al problema planteado. La desastrosa política se acompaña con la supresión de vías y cierre de unidades en centros públicos.
La desastrosa política de escolarización y la total ausencia de planificación va a ser sufrida por familias de los barrios de Rosales del Canal, de la zona de Tenerías, ambos de Zaragoza, pero también de familias de Utebo, de Huesca y de otras zonas urbanas de Aragón.
Esta caótica situación demuestra una total falta de planificación del servicio público educativo y es inaceptable adoptar medidas como el cierre de aulas sin tener una previsión de a cuántos niños habrá que reubicar o cuántos alumnos llegarán fuera de plazo a los centros a los que se les cierra una vía para escolarizar niños y niñas de tres años.
Es, igualmente, una prueba de la ausencia de planificación el decidir cerrar nuevas vías sin tener en cuenta la evolución poblacional y las futuras necesidades de plazas escolares públicas.
Las decisiones adoptadas son una nueva agresión a la Escuela Pública, ya que se añade este cierre de vías educativas al incremento de ratios y a la negativa del Gobierno de Aragón de abordar la construcción de todos los nuevos equipamientos educativos necesarios. Es una medida que claramente beneficia a la Escuela Privada Concertada que es autorizada a incrementar conciertos mientras se cierran unidades en la red pública.
Por todo ello, para su debate ante el Pleno de la Cámara, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
Reprobar a la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por la ausencia de planificación del servicio educativo, por la pérdida de calidad de la educación pública aragonesa, por los problemas que genera a las familias y al alumnado que es obligado a desplazarse y por los ataques que sus decisiones están causando a la escuela pública en beneficio de la Escuela Privada Concertada.
Zaragoza, a 6 de mayo de 2013.
El Portavoz
ADOLFO BARRENA SALCES