Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 273/14, sobre los dividendos de Endesa y las inversiones en la central térmica de Andorra.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:275 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 29 de octubre de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 273/14, sobre los dividendos de Endesa y las inversiones en la central térmica de Andorra, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 29 de octubre de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a los Dividendos de Endesa y las inversiones en la Central Térmica de Andorra, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    A principios de este mes, varios medios de comunicación se hacían eco de la noticia de Endesa y sus dividendos. El Periódico Cinco Días recogía el titular «Endesa: el dividendo más grande jamás repartido en España»; El País, «Endesa repartirá en dividendo casi la mitad del valor de la compañía»; El Economista, «Endesa, Guinness español del dividendo»; y en parecidos términos todos los titulares del resto de medios.

    Desgranada la noticia, Endesa anunciaba el mayor reparto de dividendos que se recuerda en España. Repartirá un nuevo dividendo extraordinario a sus casi 200.000 accionistas de 6 euros por título, que se suma al ya anunciado de 7,795 euros por acción tras la venta de su negocio de América a Enel. Con estos dos repartos, la rentabilidad por dividendo de la compañía energética ascenderá al 46%, la mayor de la zona euro. La empresa repartirá en total 14.605 millones de forma excepcional en una operación con la que la italiana Enel, propietaria del 92% de su capital, hará caja y la empresa busca atraer a los inversores con el aliciente de una inigualable política de retribución. Endesa anunciaba estas novedades en el marco del Día del Inversor en Londres, donde también puso el foco en su apuesta por el negocio en España.

    A causa de esta operación, la deuda neta de Endesa pasará de 4.500 millones de euros a 7.500 millones de euros. La finalidad, explican, es «adecuar la estructura financiera de la compañía a los fundamentales que los analistas e inversores consideran necesarios para un valor como Endesa».

    Los analistas interpretan que se trata de una operación básicamente de financiación, ya que la cantidad que pagará de dividendo le servirá a Enel, principal accionista, para adquirir las acciones de Endesa en Latinoamérica. Enel comprará a Endesa gran parte de su negocio en Latinoamérica y esta se lo devolverá a Enel vía dividendos, y por lo tanto no tributará por el dividendo en España, sino que lo hará en Italia». El abultado pago del dividendo servirá también para que la sociedad transalpina reduzca su elevada deuda.

    Además, Endesa ha anunciado también que propondrá el pago de un dividendo ordinario a cuenta de los resultados de 2014 de 0,76 euros por acción. El dividendo se pagaría en dos partes, enero y julio de 2015, y se desembolsaría íntegramente en efectivo. Este pago representaría un gasto para la compañía de 800 millones de euros. Adicionalmente se marca como objetivo que el dividendo ordinario que se reparta con cargo a los resultados de 2015, es decir, el que se pagará en 2016, aumente al menos un 5% respecto al del presente ejercicio, por lo que este sería de 0,798 euros y en parecidos términos para 2016.

    Paralelamente a esta noticia, el principal accionista de la compañía (Enel) ha informado de los planes de futuro de Endesa con respecto a inversiones, nuevos mercados y desarrollo por valor de 2.500 millones de euros, en los cuales no aparece de forma explícita las inversiones de adaptación de la Central Térmica de Andorra a las exigencias medioambientales de la Unión Europea, que representan 220 millones de euros aproximadamente.

    La Dirección de Endesa, sin garantizar al 100% la ejecución de estas inversiones, siempre ha trasladado un mensaje optimista y de forma especial a los representantes de los trabajadores afectados y a la delegación del Ayuntamiento de Andorra que se desplazó a Madrid para mantener una reunión a raíz de la incertidumbre que existe en Andorra y comarca. El interés de la compañía era alargar su decisión hasta octubre de 2015, plazo último fijado por el Ministerio de Industria, y permitirle en ese periodo de ampliación de fecha límite mejorar sus resultados económicos para ejecutar la inversión con mayor garantía, además de encauzar la negociación abierta con las Administraciones Públicas para que contribuyan con ayudas a facilitar que se realice la inversión en contraprestación a la creación de empleo y mejora del medio ambiente.

    En este contexto, no entendemos que se repartan dividendos por valor de 14.605 millones de euros y no realice las inversiones en Andorra. Es inexplicable que escuche sólo a los accionista y desoiga las reivindicaciones de sus trabajadores, del Ayuntamiento de Andorra, comarca, estas Cortes y ciudadanía en general, para que cumpla el compromiso adquirido con este territorio, del que durante décadas, y gracias al esfuerzo de todos/as, ha obtenido grandes beneficios.

    Nos parece injusto e inmoral, además de ser lamentable, que Endesa reparta beneficios mientras aplaza las necesarias inversiones en la Central Térmica de Andorra, que generarían hoy una inyección económica vital y supondría asegurar el fututo de la compañía, de sus trabajadores, familias y vecinos de la comarca.

    Por todo ello, presentamos la siguiente


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón manifiestan su preocupación por la dilatación de la decisión de Endesa a realizar las inversiones de adaptación de la Central Térmica de Andorra a las exigencias ambientales de la Unión Europea y aprovechan para trasladar a la Dirección de la compañía eléctrica nuestra más profunda preocupación, malestar e indignación por el reparto de dividendos multimillonarios en detrimento de cumplir sus compromisos de futuro con los trabajadores de la Central Térmica, sus familias, el pueblo de Andorra, la comarca y el conjunto de Aragón; e instan al Gobierno de Aragón a requerir a Endesa que en el nuevo Plan anunciado de Inversiones y Futuro incluya la realización de las inversiones de la Central Térmica de Andorra a la mayor brevedad posible, y con ello posibilitar una inyección económica que contribuiría a minimizar los efectos de la crisis, de la reconversión de la minería y garantizaría el empleo y el futuro en la comarca.

    Zaragoza, a 23 de octubre de 2014.

La Portavoz

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664