A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
M.ª Ángeles Orós Lorente, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre las acciones por parte de las administraciones en los delitos de agresión sexual, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La CE proclama en su art. 15 el derecho de todas las personas a la vida y a la integridad física y moral; el E. A. de Aragón reconoce como competencia exclusiva de las CC.AA. el diseño de políticas sociales de igualdad desde un enfoque integral, y por tanto el establecimiento de medidas de prevención y protección ante cualquier tipo de violencia contra las mujeres, medidas físicas, psicológicas y jurídicas.
Por tanto, es obligación de todas las administraciones, nacional, autonómica, comarcal y local, velar, en el ámbito de sus competencias, por la integridad y seguridad física y moral de cualquier mujer que sufra cualquier tipo de violencia, puesto que la lucha contra la violencia ejercida contra las mujeres debe realizarse de una forma transversal, integral y coordinada.
Actos de agresiones sexuales son la muestra más grave y violenta de desigualdad de género, y por ello deben estar especialmente protegidos por los poderes públicos.
En los últimos años, la sociedad española ha experimentado un aumento de la concienciación hacia cualquier delito de violencia física contra la mujer, como es el caso de una agresión sexual. Del mismo modo, la difusión de informaciones sobre este tipo de delitos ha contribuido a aumentar dicha concienciación y a luchar contra una lacra que nos compromete a todos.
Cuando se produce cualquier tipo de agresión, especialmente una agresión sexual por su especial vulnerabilidad, los hechos acaecidos se ponen en conocimiento por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante la Delegación del Gobierno en Aragón y, por tanto, la Subdelegación del Gobierno de España en la provincia de Huesca.
Por eso, no se entienden situaciones como las ocurridas en Huesca durante las fiestas de San Lorenzo. Esos días, ante una agresión sexual denunciada inmediatamente después de producirse y con conocimiento de la misma por parte de los medios de comunicación, los poderes públicos competentes —en este caso, la Subdelegada del Gobierno de España en Huesca— dilataron el traslado de información a la sociedad y solo la ofrecieron de manera incompleta e inexacta a preguntas de los periodistas, varios días después de producidos los hechos.
Por lo anteriormente expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que inste al Gobierno de España a informar en el momento que tenga constancia de una agresión sexual o de cualquier tipo de violencia sobre la mujer de forma transparente e inmediata tanto a las instituciones como al conjunto de la ciudadanía.
Asimismo insta al Gobierno de Aragón a velar por el adecuado cumplimento de los protocolos de actuación para los casos de agresiones sexuales y violencia de género que puedan ocurrir en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Por último, las Cortes de Aragón reprueban la actuación de la subdelegada del Gobierno en Huesca por su falta de transparencia en la gestión de la información sobre los hechos acaecidos el pasado 9 de agosto en la ciudad de Huesca.
Zaragoza, 24 de agosto de 2018.
La Portavoz Adjunta
M.ª ÁNGELES ORÓS LORENTE