Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 415/24, sobre la urgente tramitación del proyecto de ley del estatuto de las mujeres rurales.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:80 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la urgente tramitación del Proyecto de Ley del Estatuto de las Mujeres rurales, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El 19 de mayo del 2022 en sesión plenaria y con el apoyo de 7 de los 8 grupos parlamentarios que la pasada legislatura tenían representación en esta cámara se impulsó la tramitación de un Estatuto de la Mujer Rural en Aragón.
A partir de entonces se inició un proceso de deliberación participativa a partir del cual se mantuvieron reuniones con las asociaciones de mujeres, organizaciones profesionales y empresariales que operan en el medio rural y entidades de la Comunidad Autónoma que desarrollan actuaciones en esta materia.
El desarrollo de este proyecto normativo es fundamental ya que con él se pretende crear y mejorar las oportunidades de vida en el medio rural, dotándolo de recursos suficientes para su desarrollo y promoviendo las mejoras necesarias en infraestructuras, garantizando el acceso a los servicios sociales, la cultura, el deporte, la actividad física, etc., ya que la calidad de la implantación de estos servicios afecta a toda la población rural, pero de forma especial a las mujeres y a sus posibilidades de alcanzar la igualdad de oportunidades. Y una cuestión en la que Aragón fue en su día pionera, siendo destacada a nivel nacional, la garantía de la representación paritaria de las mujeres en las asociaciones y organizaciones profesionales o empresariales que operan en el medio rural. No podremos alcanzar la igualdad real hasta que seamos parte de la toma de decisiones.
Las mujeres del medio rural resultan determinantes para su vertebración territorial y social, y son un vector para la innovación y el emprendimiento rural. Sin embargo, en el medio rural todavía se mantienen escenarios de desigualdad entre mujeres y hombres en un grado más acusado de lo que ocurre en el medio urbano.
Las mujeres rurales soportan un 38,4% de tasa de inactividad frente al 15,1 % de los hombres de este entorno. Además, también sufren una fuerte segregación horizontal y vertical en el mercado laboral de los pueblos.
Castilla la Mancha ya cuenta con un Estatuto de la Mujer Rural; Navarra o Asturias son algunas de las comunidades autónomas en las que se está trabajando en ello actualmente. Recientemente, en junio, en el debate del estado de la comunidad de Extremadura, la presidenta Guardiola, anunció el inicio del desarrollo y aprobación de un Estatuto de las Mujeres Rurales de Extremadura. Aragón no debe de ser una excepción y no debe renunciar a poner en marcha un Estatuto propio de la Mujer Rural en Aragón, máxime el camino andado en pasadas legislaturas.
Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se inicie de forma inmediata, la tramitación de esta ley, que tiene como objeto garantizar la igualdad efectiva de mujeres y hombres específicamente en el medio rural, como base fundamental para conseguir un desarrollo sostenible y frenar el problema del despoblamiento que afecta a las zonas rurales de la comunidad.
Zaragoza, 29 de agosto de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN