Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 350/17, sobre la conmemoración del vigésimo aniversario de la restauración del palacio de la Aljafería.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:204 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGON

D. Gregorio Briz Sánchez, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Chunta Aragonesista, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la conmemoración del vigésimo aniversario de la restauración del palacio de la Aljafería, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

«Construido en el siglo XI como palacio de recreo de los reyes musulmanes que gobernaban la taifa de Sarakusta. Diez siglos después, aquel palacio de la alegría que soñó el monarca musulmán AI-Muqtadir continúa siendo, junto con la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba, una de las joyas artísticas de la presencia musulmana en el sur de Europa. La UNESCO, en el año 2001, declaró Patrimonio de la Humanidad el arte mudéjar de Aragón, destacando que el palacio de la Aljafería es uno de los monumentos más representativos del mudéjar, que se ha convertido en el símbolo de la arquitectura civil aragonesa», según se cita en la ficha específica sobre el palacio de la Aljafería, incluida en la web de «Turismo de Aragón».

De este modo: «La Aljafería sintetiza entre sus muros buena parte de la historia de Aragón. Ha sido alcázar islámico, palacio real, sede de la inquisición, fortaleza, prisión y cuartel». «Un edificio en el que se han sucedido etapas constructivas de muy diversa cronología y estilo, de modo que el conjunto monumental es fruto de este rico devenir de acontecimientos», según indican en la revista Loggia, Arquitectura & Restauración, dedicada a la disciplina de la restauración arquitectónica y sus campos afines de la restauración pictórica, escultórica y arqueológica.

Esta misma publicación, en la introducción a su número 11, se afirma: «La implantación de las Cortes de Aragón en la Aljafería culminó un dilatado proceso histórico que ha hecho de este conjunto monumental, expresivo de un mestizaje artístico y cultural, un símbolo de identidad de Aragón».

De hecho, tal y como indica el mayor de los expertos en arte mudéjar aragonés, el profesor Gonzalo Borrás:

«Tal como se visita en la actualidad el monumento es el resultado de un largo proceso de restauración y anastilosis realizada en lo esencial entre los años 1947 y 1982 por el arquitecto Francisco Iñiguez Almech, su primer estudioso, ayudado en los últimos años por el arquitecto Ángel Peropadre Muniesa, que continuó con la campaña restauradora tras la muerte de Iñiguez hasta el año 1985».

«A partir de esta fecha se pone fin al periodo de restauración y se inicia una nueva etapa de rehabilitación del inmueble para acomodo de su nueva función parlamentaria, quedando el conjunto monumental hudí y mudéjar envuelto por estas dependencias. Este proceso de rehabilitación, dirigido por los arquitectos Luis Franco y Mariano Pemán, se prolonga hasta el año 1998».

Recordamos que estos trabajos merecieron el Diploma «Europa Nostra» a la restauración en el año 2001.

Es por tanto en el 2018 cuando se cumplen veinte años de la culminación de aquellas obras de recuperación del palacio de la Aljafería, tras años de intenso y riguroso trabajo, que le permitieron, desde entonces, jugar un papel esencial en el ámbito político, cultural y turístico de Aragón.

De este modo proponemos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

— Las Cortes de Aragón solicitan al Gobierno de Aragón que emprenda cuantas actuaciones considere necesarias, en coordinación con todas las instituciones públicas que se considere más adecuadas, para la elaboración de un programa conmemorativo de este vigésimo aniversario del palacio de la Aljafería.

— Las Cortes de Aragón, consciente del legado único que supone el palacio de la Aljafería, muestran su apoyo a la realización de cuantas actuaciones se consideren necesarias para conmemorar los veinte años de la restauración del palacio de la Aljafería de Zaragoza, con el objetivo de contribuir a difundir el enorme valor cultural y el recurso turístico único que supone para Aragón.

Zaragoza, 14 de noviembre de 2017.


El Portavoz

GREGORIO BRIZ SÁNCHEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664