Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 1/16, sobre la solidaridad con «Los 8 de Yesa».

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:41 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 13 de enero de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 1/16, sobre la solidaridad con «Los 8 de Yesa», presentada por el G.P. Podemos Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 13 de enero de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.ª María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la solidaridad con «Los 8 de Yesa» para su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 10 de octubre de 2012 la CHE acudió a Artieda (Zaragoza) intentando materializar la expropiación de una buena parte de sus tierras y medio de vida para las obras del recrecimiento del pantano de Yesa. Y una vez más, el pueblo manifestó su rechazo a verse privado de él.

Pero aquel día, no sólo Artieda estaba presente. Decenas de vecinos de pueblos y ciudades cercanas estaban también allí. Como en anteriores ocasiones, cuerpos y voces eran las únicas armas. Como entonces, la Confederación Hidrográfica del Ebro tenía medios para resolver el conflicto desde la racionalidad y el respeto a la legítima discrepancia. Pero en esta ocasión, y puede suponerse que de forma premeditada, las cosas no fueron así.

Esta vez, de una forma totalmente injustificada, Delegación del Gobierno en Aragón ordenó una carga que la Guardia Civil ejecutó. Y quienes defendían su hogar pacíficamente y sentados en el suelo, fueron brutalmente reprimidos con porrazos, golpes y tirones de pelo. Finalmente consiguieron, con sus propios cuerpos, frenar aquella desfachatez que dejó como resultado doce de los vecinos heridos. Las imágenes que captaron las cámaras aquel 10 de Octubre dan cuenta de la brutal realidad.

Para asombro de todos, ocho de las personas concentradas recibieron la notificación del juzgado por una imputación. Y hoy se enfrentan a penas de prisión que suman 36 años de cárcel y a multas de más de 22.000€.

«Los 8 de Yesa» no son sólo ocho. Nadie que pacífica y dignamente luche por defender derechos tan fundamentales como la vivienda y el trabajo, debería estar perseguido por la justicia. Ni aquí ni en ningún lugar del mundo.

Por todo ello, el grupo de Podemos Aragón presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón:

1. Reconocen el derecho a la discrepancia y a la protesta, siempre que se manifieste de forma cívica y pacífica, como un elemento fundamental para construir una sociedad democrática y plural.

2. Declaran su apoyo a las personas a las que se les imputan diferentes delitos por los sucesos que tuvieron lugar en Artieda el 10 de octubre de 2012, al protestar y por ser está ejercitada de forma pacífica.

3. Expresa su solidaridad y confianza en la absolución para las ocho personas que participaban en una protesta pacífica y a las que ya se conoce popularmente como «Los 8 de Yesa».

4. Instan al Gobierno de Aragón a que proceda a una declaración similar a esta, en apoyo a Los 8 de Yesa.

Zaragoza, 29 de diciembre de 2015.


La Portavoz

MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664