A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
M.a del Mar Vaquero Perianez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la modificación de la Ley 42/2007, del Patrimonio y de la Biodiversidad, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Las especies exóticas invasoras son una de las principales causas de pérdida de diversidad biológica en el mundo, como lo atestiguan las medidas desarrolladas en el ámbito del Convenio de Diversidad Biológica y en las estrategias y reglamentos desarrollados por la UE.
Para España, con su rica y variada biodiversidad, y también por su situación biogeográfica, éste ha sido y es un problema de primer orden, tanto desde el punto de vista biológico como económico. Por ello, esta cuestión ha sido abordada tanto en la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, como en los Reales Decretos desarrollados por el Gobierno y en las disposiciones adoptadas por las CCAA.
La Sentencia del Supremo de 16 de marzo de 2016, tras el recurso de varias organizaciones ecologistas, anuló varios preceptos del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el catálogo español de exóticas invasoras y estableció la inclusión de algunas especies en dicho catálogo, especialmente algunas especies de peces fluviales, como la trucha arco iris, la carpa, el lucio y el cangrejo rojo y el arruí.
La modificación operada por dicha sentencia ha generado una gran preocupación por sus efectos económicos y sociales ya que, además de implicar la prohibición genérica de posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos de varias especies que son objeto de aprovechamiento piscícola o cinegético, supone la imposibilidad de la práctica de caza y pesca deportivas de las especies catalogadas, salvo en el marco de campañas de lucha y erradicación de las mismas.
Esto ha supuesto un impacto económico negativo para los municipios rurales en los que estas actividades deportivas, turísticas y de ocio se llevan a cabo, especialmente en comarcas en las que el turismo relacionado con estas actividades constituye uno de sus principales ingresos.
Como consecuencia de la Sentencia mencionada, el Congreso de los Diputados aprobó el 14 de febrero y por amplia mayoría (Partido Popular, PSOE y Ciudadanos) una proposición no de ley para la modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Sin embargo, el Pleno del Congreso rechazó el 21 de junio la toma en consideración de la proposición de ley que el Grupo Parlamentario Popular había presentado para proceder a dicha modificación legal, y cuya finalidad no era otra que la de encontrar una solución que compatibilice la protección del medio ambiente de conformidad con la Sentencia del Tribunal Supremo, con la actividad y el empleo de los sectores cinegético y piscícola, en aquellas áreas en las que las especies exóticas invasoras no supongan un problema ambiental. Un asunto especialmente sensible para una Comunidad Autónoma como Aragón, para los Municipios por la fuente de riqueza local que genera esta actividad y para la seguridad jurídica de los sectores afectados.
Hay que tener en cuenta que en Aragón se han llegado a desarrollar más de 600 concursos de pesca, con un impacto económico muy importante. Supone por tanto una difusión del potencial turístico para muchas comarcas.
Tradicionalmente, el Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Pesca y Casting, conscientes del importante desarrollo económico, medioambiental y turístico que supone para Aragón han trabajado juntos para la puesta en práctica de muchas actividades que, si no se modifica la Ley de Fauna y Flora de 2007, quedarán prohibidas.
La pesca en Aragón ha ido ganando adeptos en los últimos años hasta superar los más de 7.500 federados y se han llegado a desarrollar más de 12.000 jornadas de pesca de diferentes tipologías con pescadores de dentro y fuera de la Comunidad.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que solicite a los diferentes Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados:
1. Tomar en consideración la modificación de la Ley 42/2007 y buscar las soluciones que hagan compatible la protección del medio ambiente, con la protección de la actividad y el empleo de sectores cinegéticos, piscícola y demás sectores relacionados, de especial incidencia en el mundo rural.
2. Mostrar el apoyo a la lucha contra las especies invasoras bajo una adecuada gestión en el marco del desarrollo socioeconómico sostenible y en solidaridad con todos los municipios afectados.
Zaragoza, 3 de julio de 2017.
La Portavoz
M.ª DEL MAR VAQUERO PERIANEZ