Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 62/13, sobre las inversiones en la presa de Mularroya.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:124 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 13 de febrero de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 62/13, sobre las inversiones en la presa de Mularroya, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 13 de febrero de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre las inversiones en la presa de Mularroya, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El anteproyecto de la construcción de la presa de Mularroya fue aprobado por el Director General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas el 3 de diciembre de 2003. En diciembre de 2004 el Gobierno adjudicó la obra para la construcción del sistema de regulación del Bajo Jalón.

El sistema estaba integrado por la presa de Mularroya en el río Grío, un azud de derivación en el río Jalón y un túnel de trasvase que conectará el vaso creado por el azud con el vaso del embalse de Mularroya. El proyecto contemplaba además variantes de carreteras y medidas correctoras y compensatorias de impacto ambiental. El sistema proyectado permitía el riego de terrenos situados en el Bajo Jalón, además de garantizar el abastecimiento a las poblaciones, la demanda industrial y el caudal ecológico en los ríos Jalón y Grío.

Las obras del embalse de Mularroya, de 103 hectómetros cúbicos, se iniciaron en marzo de 2008. En mayo de 2012, en la Comisión de Seguimiento del Pacto del Agua, el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Miguel Arias Cañete anunció que volvería a modificase el proyecto de la presa de Mularroya y repetiría su estudio de impacto ambiental para evitar que las obras tuvieran que pararse.

A pesar de la crisis, las obras se han ido desarrollando con normalidad a lo largo de los años 2009, 2010, 2011 y 2012. Sin embargo, en los Presupuestos Generales del Estado de 2013 la partida referente al embalse de Mularroya ha desaparecido, generando serias dudas sobre su futuro.

Asimismo la paralización ha provocado una sensación de inquietud en los agricultores y los habitantes de los municipios que se iban a ver beneficiados por la obra, en la comarca del Valdejalón. La inversión realizada hasta la fecha en Mularroya asciende a cerca de 50 millones de euros.

Dada la ausencia de partidas en los Presupuestos Generales del Estado y la falta de pronunciamiento del Gobierno de Aragón sobre la continuidad de las obras en la presa, incluida en las obras consensuadas del Pacto del Agua, presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se dirija al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para continuar las inversiones en la presa de Mularroya en 2013, dada la ausencia de partidas presupuestarias en este ejercicio y las nefastas consecuencias para el territorio que tendría el hecho de que no se continuara con los trabajos.

Zaragoza, 6 de febrero de 2013.


El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664