PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 27 de enero de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 9/16, sobre las ayudas comprometidas por el Gobierno de Aragón para atender los gastos de los daños causados por la crecida extraordinaria del Ebro en febrero de 2015, presentada por el G.P. Popular, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 27 de enero de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Roberto Bermúdez de Castro Mur, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre las ayudas comprometidas por el Gobierno de Aragón para atender los gastos de los daños causados por la crecida extraordinaria del Ebro en febrero de 2015, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado mes de marzo de 2015, como consecuencia de los daños causados por la crecida extraordinaria del Ebro, se aprobó un paquete de medidas urgentes, que complementaban las ayudas ofrecidas por el Gobierno de España para restituir los perjuicios ocasionados por las inundaciones del río Ebro.
Este Decreto de medidas urgentes era un «decreto abierto» por cuanto se pretendía hacer una evaluación precisa de los perjuicios causados y atender todas las necesidades. En situaciones de estas características hay que volcar todo el esfuerzo por parte de la administración pública, no sólo con palabras, sino con hechos y ese era el compromiso del anterior Gobierno de Aragón. El objetivo de las medidas era restaurar los servicios e infraestructuras afectadas y paliar las pérdidas patrimoniales de vecinos y empresas.
Además de las medidas urgentes, se aprobó una partida de 1,2 millones de euros para la reparación de las carreteras afectadas por las riadas y se acordó eliminar temporalmente las trabas administrativas de carácter ambiental que en ese momento impedían limpiar el río.
En estos momentos, un año después y con un Gobierno de Aragón presidido por el Señor Lambán se han realizado varias promesas sobre la realización del pago de estas ayudas: se indicó que se pagarían en Septiembre, posteriormente en octubre, a continuación que en Noviembre y finalmente se indicó por parte de fuentes del ejecutivo que se pagarían en diciembre del 2015. Lamentablemente, ninguna de estas promesas se ha llevado a cabo y por tanto más de 800 afectados no han cobrado ningún importe de dinero por la crecida extraordinaria del Ebro de febrero de 2015. Es importante añadir que no se ha pagado ningún importe económico por parte de la Diputación General de Aragón pero que sin embargo los afectados han ejecutados las obras y algunos de ellos se encuentran en serias dificultades económicas.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, antes de que finalice el mes de febrero de 2016 haga efectivas las ayudas comprometidas por el Gobierno de Aragón para atender los gastos de la reparación de los daños causados por la crecida extraordinaria del Ebro de febrero de 2015.
Zaragoza, 20 de enero de 2016.
El Portavoz
ROBERTO BERMÚDEZ DE CASTRO MUR