Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 167/13, sobre la Formación Profesional y los ciclos formativos.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:142 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 17 de abril de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 167/13, sobre la Formación Profesional y los ciclos formativos, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 17 de abril de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, relativa a la Formación Profesional y a los ciclos formativos, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Formación Profesional supone una alternativa real a la empleabilidad de los jóvenes.

En los últimos estudios se demuestran que 6 de cada 10 empleos ofertados en el año 2011 fueron destinados a titulados de ciclos formativos.

Hasta la llegada al poder del PP, se había constituido como una prioridad dignificar, reconocer y dotar de contenido y de prestigio a una formación que había estado devaluada y suponía un refugio para todos aquellos alumnos que fracasaban en las enseñanzas ordinarias.

Supuso una dignificación del título así como un revulsivo para adaptar la oferta de titulaciones a la demanda empresarial de técnicos, de manera que fuera capaz de absorberlo el tejido productivo.

En la actualidad, inmersos en una grave crisis económica, con más del 55 por cien de jóvenes desempleados, la consolidación por un lado y el refuerzo de la FP como alternativa, debería de constituir una prioridad política.

Los actúales gobiernos del PP tanto a nivel nacional como autonómico, están volviendo a una concepción residual y marginal de la FP. A nivel legislativo con el anteproyecto de la LOMCE que anula todos los esfuerzos y las conquistas alcanzadas en los últimos años en este campo, así como la falta de voluntad y de compromiso de la política educativa en materia de FP del Gobierno de Aragón, están poniendo en cuestión y en grave riesgo la viabilidad de sus estudios.

La devaluación de la educación presencial, la eliminación progresiva de la oferta en los municipios del medio rural así como la penalización a través de una tasa de la elección de un ciclo formativo superior supone una política en contra del sistema educativo de FP y una degradación de la oferta y de sus posibilidades


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Eliminar la imposición de una tasa exigida en la matrícula de Ciclos formativos superiores.

2. Mantener la oferta de ciclos formativos medios y superiores así como los PCPI en las localidades de Sariñena, Jaca, Tamarite de Litera, Sabiñánigo, Fraga, Teruel, Movera y Zaragoza, tal como estaban en la actualidad sin que la programación del departamento suponga una minoración de oferta en dichos municipios.

3. Presentar un Plan de FP de manera que priorice la oferta en la modalidad de enseñanza presencial, ya que en épocas de dificultades y de alta tasa de desempleo debe de ser prioritaria.

Zaragoza, 15 de abril de 2013.


El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664