PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 25 de noviembre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 184/15-IX, sobre la labor asistencial de la Farmacia Comunitaria, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 25 de noviembre de 2015.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la labor asistencial de la Farmacia Comunitaria, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El 23 de octubre de 2014, el consejo general de colegios oficiales de farmacéuticos firmó la declaración de Córdoba, como un compromiso de la farmacia comunitaria para mejorar la atención a los pacientes, apostando por la profesionalidad, la práctica asistencial y el trabajo colaborativo con otros profesionales sanitarios.
Los sistemas sanitarios en todo el mundo están cambiando para responder a los nuevos desafíos sanitarios, sociales y económicos.
Algunos cambios que están motivando el cambio son: crisis económica, incremento del gasto sanitario, envejecimiento de la población, nuevas necesidades sociosanitarias, aumento de la cronicidad, polimedicación, evolución de la farmacoterapia.
Las farmacias comunitarias pueden formar parte activa del proceso de reformas para poner a disposición de los pacientes y las autoridades sanitarias todo su potencial como red asistencial de establecimientos sanitarios, cercanos y accesibles a los pacientes.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
— La integración en los conciertos que se subscriban a nivel autonómico de la participación de la Farmacia Comunitaria en el procesos de Gestión clínica para avanzar en su labor asistencial óptima, de calidad, integral y eficiente para la mejora del estado de salud de los pacientes.
— La inclusión de la Farmacia Comunitaria y de los Servicios profesionales farmacéuticos (SPF) en los planes de salud, para la mejora de la salud y la prevención, dichos SPF en coordinación con el equipo de salud pueden mejorar el uso responsable de los medicamentos y contribuir a una mejora de la salud pública:
– Cribados (cáncer de colon, VIH...).
– Indicación farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico
– Revisión de la medicación
– Programas de adherencia a los tratamientos...
Zaragoza, 18 de noviembre de 2015.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ