PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 20 de enero de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 7/16, sobre el pago de las ayudas directas de la PAC, presentada por el G.P. Popular, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 20 de enero de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Mar Vaquero Perianez, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el pago de las ayudas directas de la PAC, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La posibilidad de recibir las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) es una posibilidad establecida en la normativa europea. Para que se lleve a cabo, primero debe darse la orden por parte del Ministerio competente en la materia, mientras que luego es cada Comunidad Autónoma la que tiene que realizar los trámites para adelantar los pagos. Esta posibilidad puede llevarse a cabo a partir de mediados de octubre.
En Aragón las ayudas del denominado «primer pilar» de la PAC suponen en torno a 430 millones de euros anuales procedentes en su integridad del presupuesto comunitario y afectan a un total de 49.700 beneficiarios y cuya gestión y control en Aragón corresponden a la Dirección General de Producción Agraria.
El pago anticipado de parte de las ayudas directas de la PAC contribuye al sostenimiento económico de las explotaciones agropecuarias, facilita liquidez a las explotaciones y ofrece un horizonte de estabilidad.
En estos momentos más de 2.500 personas con derecho a percibir la ayuda directa de la PAC todavía no han recibido ninguna cantidad de dinero. Según el Departamento se trata de 1.900 personas.
También se da el caso, aunque se desconoce el número de afectados, de personas con derecho al pago que han recibido el 70% inicial del pago pero no han recibido el segundo pago que se produjo el pasado 29 de diciembre.
Estas circunstancias generan incertidumbre entre los afectados pues en muchos casos desconocen las causas de dichos retrasos y además dificultan el desarrollo normal de sus explotaciones agrarias.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que realice en el plazo de un mes:
1. El pago de la ayuda directa de la PAC a todos los perceptores con derecho al cobro y que todavía no han recibido ningún tanto por ciento de la ayuda.
2. El segundo pago de la PAC a todos aquellos perceptores con derecho a recibirla y que no la han cobrado.
3. A comunicar de forma transparente y objetiva las causas de dicho retraso a los afectados.
4. A poner los medios necesarios, humanos y administrativos, para que no se vuelva a producir la situación actual en años posteriores.
Zaragoza, 18 de enero de 2016.
La Portavoz Adjunta
MAR VAQUERO PERIANEZ