PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 9 de enero de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 6/13, sobre la priorización en las infraestructuras ferroviarias transpirenaicas, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 9 de enero de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la priorización en las infraestructuras ferroviarias transpirenaicas, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La ofensiva política y económica por parte del Gobierno de Aragón en relación a la Travesía Central de los Pirineos (TCP) ha sido intensa y, sin duda, mucho más importante que la de la reapertura del Canfranc. Sin embargo, la TCP hoy no es más que una idea cara sobre una gran infraestructura ferroviaria de transporte de mercancías entre España y Francia. No es más que una apuesta de la que no hay siquiera un trayecto y mucho menos un proyecto definido que permita evaluarla, conocer el impacto social y medioambiental que sobre el terreno pueda tener y el coste de la misma. Seguramente por ello, a la vista del impacto ambiental en una zona de extremo valor medioambiental y el elevado coste inversor, así como las reticencias de Francia sobre este tipo de grandes infraestructuras por el Pirineo, la TCP está recibiendo, una vez tras otra, el rechazo de Bruselas a ser considerada prioritaria, relegándola a más estudios, mientras que, a la par, son cada vez más las personas que se alzan contra esta infraestructura en nuestro Pirineo por entender que nada les aporta.
Y mientras todo esto sucede, la reapertura del Canfranc, la infraestructura posible en el corto plazo, de gran consenso social, de reducido impacto ambiental, muchísimo más económica en comparación con la TCP, que resuelve más que sobradamente las necesidades de viajeros y de exportación de Aragón con Francia y Europa y que, incluso, serviría una vez saturada por su uso para evaluar la necesidad de otras infraestructuras como la TCP, sigue sin el suficiente impulso inversor ni tiene el mismo respaldo político por parte de nuestras Administraciones.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
—Priorizar la reapertura del Canfranc, incrementando el esfuerzo político y económico en el desarrollo de esta infraestructura, para que, trabajando conjuntamente con los Gobiernos de España y Francia, así como con la Unión Europea, sea una realidad antes de 2020.
— Paralizar la apuesta por la Travesía Central de los Pirineos por considerar que las dudas existentes en este proyecto, tanto en materia de apoyo político europeo, económico, medioambientales, de utilidad y de rechazo social en las zonas de montaña, su apuesta actual sólo genera mayores distracciones en los esfuerzos políticos, técnicos, de dinero público y de tiempo que se tendrían que destinar a la puesta en marcha del Canfranc.
— Promover con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de un acuerdo de colaboración mutua entre Administraciones, que la actividad logística de la Ciudad de Zaragoza tenga conexión ferroviaria directa con los corredores Atlántico y Mediterráneo, disponiendo tal conexión idénticos criterios técnicos que ambos corredores, lo que permitiría una conexión rápida y eficaz con Europa.
Zaragoza, a 26 de diciembre de 2012.
El Portavoz
ADOLFO BARRENA SALCES