PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 150/15-IX, sobre caminos rurales de Teruel, presentada por el G.P. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 28 de octubre de 2015.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Javier Martínez Romero, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre caminos rurales de Teruel, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La provincia de Teruel tiene una superficie de 14.809 km2, cuenta con 139.000 habitantes repartidos en 236 municipios.
Las actividades económicas tienen relación en su mayoría con el turismo, la agroalimentación, la agricultura y la ganadería. El acceso a estas actividades se realiza en una parte muy considerable por caminos rurales y pistas forestales cuya longitud ronda los 70.000 km de titularidad en su mayor parte municipal según un estudio de la sección de Caminos rurales de la Diputación Provincial de Teruel.
El mantenimiento de dichos caminos se viene realizando por la Diputación de Teruel con una dotación de entre 500.000 Euros y 700.000 Euros/ año mediante procedimiento de contratación pública de 4 niveladoras, 1 giratoria, 1 retropala excavadora y 1 camión a lo que se le suman 4 rodillos compactadores que aporta la DPT.
Estas dotaciones resultan insuficientes para atender los 70.000 km y se precisarían 10 años para acondicionarlos y mantenerlos correctamente.
La red de caminos rurales resulta de gran trascendencia para la economía agraria, ganadera y forestal en la que se ocupa un sector importante la población turolense, además también proporcionan vías de comunicación y de acceso del patrimonio natural y turístico.
La Diputación Provincial de Teruel presta el servicio de mantenimiento de los caminos rurales ante la imposibilidad de los ayuntamientos de hacer frente a esta competencia municipal aunque con una dotación claramente insuficiente.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a incluir en el presupuesto de 2016 una dotación presupuestaria no inferior a 1.000.000 de euros para la mejora y mantenimiento de caminos rurales en la provincia de Teruel.
2. Instar a que se incluya en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 partidas no inferiores a 1000.000 de euros para mejora y mantenimiento de caminos rurales en la provincia de Teruel.
Zaragoza, 26 de octubre de 2015.
El Portavoz Adjunto
JAVIER MARTÍNEZ ROMERO