A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El ejercicio presupuestario del año 2013 fue una muestra clara de mala gestión presupuestaria del Gobierno de Aragón. En términos de cumplimiento de déficit, fue la segunda comunidad autónoma que presentó un mayor desvío respecto al objetivo marcado del 1,3% sobre el PIB, ya que finalmente tuvo un 2,23%. En términos absolutos supuso una necesidad de financiación de 718 millones, tal y como se refleja en la Liquidación del ejercicio presupuestario del año 2013.
En lo que respecta a lo que conocemos del ejercicio 2014, hasta octubre nuestra comunidad autónoma tenía un déficit del 1,24% sobre el PIB, de manera que volvía a rebasar el objetivo de déficit del 1%.
Recientemente hemos conocido, a través de la prensa regional, detalles del informe provisional de la Cámara de Cuentas sobre la Cuenta General de la comunidad de los ejercicios 2012 y 2013. Allí se analiza pormenorizadamente el modo en que Aragón ha presupuestado sus previsiones de ingresos, así como el nivel de ejecución de las diversas partidas presupuestarias. Entre las partidas de baja ejecución destacan el plan de acción a favor de personas en situación de dependencia, o las correspondientes al Ingreso Aragonés de Inserción.
Con la información que de momento conocemos podemos concluir, entre otros aspectos, que el Gobierno de Aragón presupuesta una recaudación de ingresos excesiva, lo cual acaba derivando en niveles de déficit excesivos.
Entre otras cuestiones, el recurso a la deuda pública para la financiación del déficit ha hecho que Aragón sea la quinta comunidad autónoma con mayor incremento de deuda desde el segundo trimestre de 2011, en concreto un 80,04%. Entonces eran 3.332 millones de euros, mientras que en el tercer trimestre de 2014 eran 5.999.
El informe provisional de la Cámara de Cuentas sobre la Cuenta General de la comunidad de los ejercicios 2012 y 2013 señala 97 partidas con ejecución nula. Por otro lado, asevera que el Gobierno de Aragón no elaboró sus presupuestos con «previsiones reales y documentadas e ingresos realizables en el ejercicio» ni realizó «ningún control previo sobre la viabilidad de los ingresos consignados». Además, casi un centenar de partidas de ingresos de los presupuestos de la DGA de los años 2012 y 2013 se quedaron a cero a final del ejercicio.
A estos ingresos previstos que nunca llegaron a las arcas autonómicas hay que sumar 22 partidas con un nivel de ejecución inferior al 25% y otras 36 con entre el 25% y 50%.
Según el análisis provisional de la Cámara de Cuentas, la Consejería de Hacienda, estimó, por ejemplo, que iba a ingresar en 2013 por el tipo autonómico del impuesto especial de hidrocarburos 40 millones, pero a final de año no hubo ni un euro de ingresos. Lo mismo ocurre con la previsión de venta de patrimonio. La DGA calculó once millones en dos años, pero no logró vender nada. La Cámara denuncia que la memoria económico-financiera del proyecto de presupuestos no identifica los inmuebles que se iban a poner a la venta ni su valor de tasación.
Otra cuestión de enorme interés es las consecuencias de la apuesta del Gobierno de Aragón por los recortes en cuestiones fundamentales. La Cámara alude a un informe de la Inspección General del Ministerio de Hacienda en el que pone de manifiesto la reducción de medios personales en las oficinas liquidadoras y gestoras, «con el consiguiente deterioro en los resultados de gestión en el impuesto de sucesiones y donaciones y el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados y el posible riesgo de prescripción de las liquidaciones». Demuestra que no se realizaron informes de control financiero en relación con la gestión de los tributos y otros ingresos de derecho público.
También se plasma el elevado importe de las modificaciones de créditos (326,04 millones en 2012 y 368,70 en 2013), así como el uso del fondo de contingencia «sin cumplir los requisitos legales». «Los importes dotados pudieron haberse previsto o se dotaron de forma claramente insuficiente, lo que denota falta de rigor y realismo en la elaboración inicial del presupuesto».
Además, critica que el Gobierno de Aragón no tenga reservada una provisión por responsabilidades «ciertas o probables» para hacer frente a indemnizaciones, avales, litigios, garantías...
En relación a la previsión de ingresos para el ejercicio 2015, da la impresión de que el Gobierno de Aragón ha inflado de nuevo la cifra. Por ejemplo, en relación al impuesto sobre el patrimonio, prevé en sus presupuestos para 2015 un incremento respecto a 2014 del 31,87% en la recaudación. Sería entonces, con creces, la comunidad autónoma con mayor incremento. Hay que decir que el conjunto de CC.AA. prevé sin embargo una disminución del 3,33%. El incremento previsto para 2015 en Aragón es casi seis veces superior al que se prevé para 2014.
Otro ejemplo sería el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, donde Aragón prevé aumentar la recaudación un 20,74% respecto a la de 2014. Sería la 3.ª con mayor incremento, nueve puntos por encima del conjunto de las CC.AA. Curiosamente, en 2014 respecto a 2013 hay un decremento del 2,24%.
En definitiva, teniendo en cuenta todas estas cuestiones, la evolución del déficit en los últimos meses de 2014, y el modo en que se han presupuestado los ingresos para 2015, el Grupo Socialista considera que, si los presupuestos de 2014 y 2015 van en la misma dirección, se deben poner en marcha los mecanismos necesarios que eviten poner en riesgo la sostenibilidad financiera de la Comunidad Autónoma. Por ello, presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón, en relación con la cuenta general de la Comunidad Autónoma correspondientes a los ejercicios 2012 y 2013, instan a:
a) La Cámara de Cuentas a que remitan de forma urgente a los grupos parlamentarios la totalidad de la documentación y los informes provisionales.
b) Al Gobierno de Aragón a que en el momento en que envíen a la Cámara de Cuentas las alegaciones y los documentos que consideren oportunos aportar en relación con la fiscalidad de estos ejercicios presupuestarios, lo hagan de igual forma con el Parlamento aragonés.
c) La Cámara de Cuentas a que, dadas las graves anomalías e irregularidades detectadas en los informes provisionales, realice y presente a las Cortes de Aragón a la mayor brevedad posible los informes definitivos de dichos ejercicios presupuestarios. Asimismo si se aprecian indicios de responsabilidad contable, penal o administrativa lo ponga en conocimiento del Tribunal de Cuentas y de la Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma de forma inmediata.
2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a presentar en el primer trimestre del presente año la cuenta general de la Comunidad autónoma correspondiente al año 2014 con el fin de que se pueda proceder con prontitud a la elaboración del informe correspondiente, con la colaboración de otros órganos de control externo si así lo estimaran oportuno.
3. Las Cortes de Aragón requieren a la Cámara de Cuentas a que, de acuerdo con el artículo 39 de su reglamento, le asesore con la emisión de un dictamen en relación con la ley de presupuestos para el 2015, en relación con la estimación que el Gobierno de Aragón ha realizado en materia de ingresos.
Zaragoza, 23 de enero de 2015.