PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 14 de noviembre de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 380/12, sobre la solicitud de retirada del Proyecto de Ley de Tasas Judiciales, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 14 de noviembre de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la solicitud de retirada del Proyecto de Ley de Tasas Judiciales, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En fechas recientes, el Gobierno de España ha aprobado el Proyecto de Ley de Tasas Judiciales que ha elaborado el Ministerio de Justicia, y que «limita» la tutela judicial efectiva ya que no todos los ciudadanos podrían acceder al sistema de justicia.
El citado Proyecto de Ley eleva las tasas a cuantías importantes e introduce algunas muy elevadas.
En concreto, se considera excesivo el acceso al recurso de apelación, que costará 800 euros como mínimo, ya que a partir de esa cantidad se sumará un tanto por ciento respecto de la cuantía del pleito, o el acceso al recurso de casación, cuya tasa se ha fijado en un mínimo de mil euros.
La medida es claramente discriminatoria y un paso atrás en la defensa de los ciudadanos, ya que sólo unos pocos podrán acceder a la Justicia: quienes dispongan de dinero para poder pagar las tasas, sin preocuparse por si ganan el juicio o no.
El pago de tasas judiciales sería una medida disuasoria para muchos ciudadanos, que preferirán no acudir a la justicia y resignarse, en lugar de defender sus derechos, algo que, cuando menos, choca con el Estado de Derecho en el que vivimos.
Incluso la Comisión Permanente del Consejo General de la Abogacía, reunida en sesión extraordinaria el día 8/11/2012, ha acordado por unanimidad exigir la «inmediata retirada del Proyecto de Ley de Tasas Judiciales, que consagra una justicia para ricos y otra para pobres, impidiendo el acceso a la justicia a un gran número de ciudadanos».
Por todo ello se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón acuerdan mostrar su más rotunda oposición al contenido del Proyecto de Ley de Tasas Judiciales e instan al Gobierno de Aragón para que se dirija al Ministerio de Justicia y solicite la retirada del Proyecto de Ley de Tasas Judiciales.
Zaragoza, 13 de noviembre de 2012.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN