PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
Al amparo de lo establecido en el artículo 201.4 del Reglamento de la Cámara, he admitido a trámite las enmiendas presentadas por el G.P. s a la Proposición no de Ley núm. 31/16, sobre medidas para reducir la exposición a contaminantes hormonales, publicada en el BOCA núm. 52, de 10 de febrero de 2016, cuyos textos se insertan a continuación.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 16 de marzo de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
ENMIENDA NÚM. 1
A LA MESA DEL PLENO DE LA CÁMARA:
D.ª Lucía Guillén Campo, Diputada del Grupo Parlamentario Aragonés, al amparo de lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 31/16, relativa a reducir la exposición a contaminantes hormonales.
ENMIENDA DE MODIFICACIÓN
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
Aprobar en un plazo inferior a un año un Plan para reducir la exposición de la población y del medio ambiente a los contaminantes hormonales también conocidos como disruptores endocrinos que incluya los siguientes compromisos:
1) Evitar el uso de plaguicidas en espacios públicos. El plaguicida más conocido es el glifosato, pero hay otros muchos que pueden interferir con el sistema endocrino de animales y personas. El plan propondrá métodos y prácticas seguros.
2) Fomentar el consumo de alimentos orgánicos con baja presencia de contaminantes y evitar el uso de envases plásticos, en comedores escolares y centros de salud. La alimentación es la principal vía de exposición a sustancias tóxicas y los niños son el grupo más vulnerable.
3) Informar y formar a profesionales sanitarios y del ámbito educativo sobre los contaminantes hormonales, en particular a aquellos en contacto con mujeres embarazadas y niños.
4) Promover el uso de productos limpios a través de contratas y compras públicas, lo que conseguirá proteger a los trabajadores y usuarios y creará una cultura de compra de productos más seguros.
5) Colaborar con otras administraciones para realizar campañas de reducción del tránsito de automóviles en las ciudades de más de 20.000 habitantes, ya que sus emisiones tienen una alta capacidad para alterar el sistema hormonal.
Las Cortes de Aragón solicitan al Gobierno de Aragón a que inste al Gobierno Central a:
— Adoptar una posición favorable a una regulación más estricta de los EDCs en Europa empleando para ello toda su capacidad de influencia y su participación en los organismos e instituciones concernidas.
— Informar mediante campañas de concienciación ciudadana sobre las medidas que cada individuo puede aplicar para reducir la exposición a los EDCs.
— Prohibir la exposición laboral a EDCs de trabajadoras embarazadas y lactantes.
— Prohibir el uso de EDCs en materiales y productos en contacto con alimentos, artículos y productos de uso infantil.
— Apoyar la investigación sobre la exposición a EDCs en España y cómo prevenirla.
— Apoyar la agricultura y ganadería ecológicas con el fin de disminuir los costes de los productos a los consumidores para que sean accesibles a todas las personas.
— Establecer redes de información de carácter internacional que permitan el intercambio y la coordinación de la investigación y los ensayos sobre estas sustancias.
— Instar a la Unión Europea a que desarrolle, actualice, y adapte los instrumentos legislativos en materia de EDCs para proteger la salud humana y el medio ambiente en la UE.
MOTIVACIÓN
Por considerarlo más adecuado.
Zaragoza, 16 de marzo de 2016.
La Diputada
LUCÍA GUILLÉN CAMPO
V.º B.º
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ
ENMIENDA NÚM. 2
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Herminio Sancho Íñiguez, Diputado del Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 31/16, sobre medidas para reducir la exposición a contaminantes hormonales.
ENMIENDA DE MODIFICACIÓN
Sustituir el apartado 1 de la Proposición no de Ley por el siguiente:
«1. Estudiar los casos en que puede ser necesario el uso de plaguicidas en espacios públicos, limitando en todo caso su uso general. Se prohibirá expresamente el uso de glifosato y de otras sustancias relacionadas en la lista de posibles disruptores endocrinos de organismos y agencias reconocidos a nivel nacional e internacional (como los reglamentos y directivas europeas, o las indicaciones de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud).»
MOTIVACIÓN
Se considera más adecuado.
Zaragoza, 15 de marzo de 2016.
El Diputado
HERMINIO SANCHO ÍÑIGUEZ
V.º B.º
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN
ENMIENDA NÚM. 3
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Herminio Sancho Íñiguez, Diputado del Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 31/16, sobre medidas para reducir la exposición a contaminantes hormonales.
ENMIENDA DE MODIFICACIÓN
Sustituir el apartado 2 de la Proposición no de Ley por el siguiente:
«2. Fomentar el consumo de alimentos sostenibles y saludables en el sistema sanitario y educativo, continuando con los programas y actuaciones de promoción de la alimentación saludable que se lleva a cabo en éstos y otros ámbitos. Asimismo, seguir asumiendo la normativa europea sobre la composición de los envases y utensilios, estricta respecto a las sustancias que puedan afectar a la salud de las personas.»
MOTIVACIÓN
Se considera más adecuado.
Zaragoza, 15 de marzo de 2016.
El Diputado
HERMINIO SANCHO ÍÑIGUEZ
V.º B.º
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN
ENMIENDA NÚM. 4
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Herminio Sancho Íñiguez, Diputado del Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 31/16, sobre medidas para reducir la exposición a contaminantes hormonales.
ENMIENDA DE MODIFICACIÓN
Sustituir el apartado 4 de la Proposición no de Ley por el siguiente:
«4. Promover el uso de productos que tengan el mínimo de repercusiones sobre la salud de la población y recogidos en la normativa correspondiente. El Gobierno de Aragón se comprometerá a reducir progresivamente el uso de sustancias incluidas en organismos y agencias reconocidos a nivel nacional e internacional (como los reglamentos y directivas europeas, o las indicaciones de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud).»
MOTIVACIÓN
Se considera más adecuado.
Zaragoza, 15 de marzo de 2016.
El Diputado
HERMINIO SANCHO ÍÑIGUEZ
V.º B.º
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN
ENMIENDA NÚM. 5
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Herminio Sancho Íñiguez, Diputado del Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 31/16, sobre medidas para reducir la exposición a contaminantes hormonales.
ENMIENDA DE MODIFICACIÓN
Sustituir el apartado 5 de la Proposición no de Ley por el siguiente:
«5. El Gobierno de Aragón trasladará a los foros especializados las medidas a adoptar para reducir la exposición de la población y el medio ambiente a contaminantes hormonales y la defensa de la prohibición urgente de estas sustancias a escala europea.»
MOTIVACIÓN
La mejora de la calidad del aire se puede obtener reduciendo el tránsito rodado, y es una medida deseable. Sin embargo resulta inadecuado enmarcarlo en una iniciativa dirigida al control de la exposición a disruptores endocrinos.
Zaragoza, 15 de marzo de 2016.
El Diputado
HERMINIO SANCHO ÍÑIGUEZ
V.º B.º
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN