A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.a María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la optimización de los horarios del profesorado en los centros educativos públicos, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El «Real Decreto Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo,» significó un retroceso considerable para el sistema educativo público de España ya que, entre otras cuestiones, supuso el aumento de las ratios, la ampliación de las horas lectivas del profesorado y la imposición de restricciones en cuanto a la tasa de reposición del personal docente. Las consecuencias han sido nefastas, con años sucesivos de duros recortes y con un descenso sustancial de la inversión educativa que ha derivado en más de alumnos por aula, menos profesores por centro y con más carga horaria, menos atención directa e individualizada hacia los mismos y en una pérdida considerable de puestos de trabajo.
En este sentido, a día de hoy, para el profesorado de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y de enseñanzas de Régimen Especial sigue vigente la obligatoriedad de una jornada de docencia directa de un mínimo de 20 horas semanales. Así, el Gobierno de España sigue impidiendo a las diferentes Comunidades Autónomas la contratación de profesorado a niveles anteriores a la crisis, cuando el horario lectivo mínimo para estos docentes era de 18 horas lectivas semanales y de 23 horas semanales lectivas para los docentes del Cuerpo de Maestros.
El mantenimiento de estas medidas restrictivas, sumadas a la ingente tarea burocrática e infructuosa que impone la LOMCE, supone la imposibilidad de que los centros tengan una plantilla acorde con sus necesidades educativas, dificultades para establecer horarios adecuados y una merma de las horas dedicadas a la preparación de las clases, a la coordinación de los equipos docentes, al desarrollo de programas educativos y a la formación del profesorado, constituyendo además una barrera para aumentar el número de profesores y, en definitiva, una limitación muy importante para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que se dirija al Gobierno de España para solicitarle la derogación del «Real Decreto Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo».
2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, previo acuerdo con los sindicatos representados en la Mesa Sectorial de Educación, establezca y aplique las medidas necesarias en el siguiente curso escolar 2018-2019 para todos los centros públicos con el fin potenciar la atención tutorial, la formación continua del profesorado, la elaboración y participación en programas de investigación e innovación educativa y cualquier otra medida que redunde en la mejora de la atención educativa y del aprendizaje del alumnado, suponiendo en consecuencia la vuelta a las 18 horas lectivas para el profesorado de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y de enseñanzas de Régimen Especial, y el establecimiento de un máximo de 23 horas lectivas para los maestros de Educación Infantil y Primaria. De este modo, y sin variar las horas de trabajo totales de los profesores, las tareas de atención tutorial, innovación, investigación y formación continuada, que la mayoría de los docentes ya realizan, no se traducirán en un menoscabo de las labores de atención directa al alumnado y, al tiempo, se permitirá ampliar las mermadas plantillas docentes, establecer horarios adecuados y hacer más eficaz la preparación de las clases y la coordinación de los equipos docentes, traduciéndose todo ello en una optimización de la organización pedagógica de los centros que mejorará sustancialmente el servicio público que desarrollan.
Zaragoza, 12 de febrero de 2018.
La Portavoz
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO