PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 3 de octubre de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 302/12, sobre cooperación turística de la administración autonómica y las administraciones locales, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 3 de octubre de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre cooperación turística de la administración autonómica y las administraciones locales, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El turismo es fuente de vida y pilar económico básico de Aragón y de sus territorios y gentes. El empleo que genera ha de seguir tendencia aproximativa al porcentaje de promedio que representa su actividad respecto del producto interior bruto de la Comunidad (10%).
En estos tiempos de indicadores negativos para el turismo de Aragón han de priorizarse no los esfuerzos aislados, aunque éstos sean de carácter rentable, sino los esfuerzos cooperativos de refuerzo mutuo y de multiplicación de oferta.
Como un buen ejemplo de oferta, disponibles, plataforma de impulso y de cooperación de agentes económicos públicos y también de privados, podemos citar la excelente noticia de que el Espacio EXPO acoge la presentación europea del nuevo Golf, a la que acuden más de 16.000 comerciales de la firma alemana (líderes de opinión que sitúan Zaragoza en Aragón) e invitados procedentes de 35 países.
El turismo en Aragón ha quedado realizado por múltiples iniciativas de hombres, mujeres, empresas e instituciones públicas diversas que ahora es preciso reunir en esfuerzo cooperativo para reforzar positivamente las actividades turísticas en todos los ámbitos y territorios de nuestra geografía. En consecuencia, se hace preciso poner en valor la experiencia y los resortes en materia turística e institucional de las que disponen nuestras administraciones públicas y con finalidad de unificación y no de disparidad, y sobre todo a la luz del Plan Diferencial de Promoción Turística de Aragón 2012-2015, que señala como fortalezas algunas como nuestras infraestructuras de calidad y la variedad de productos turísticos para todos los segmentos de mercado y que abunde también en la consolidación de una marca común que pueda contener otras submarcas o productos propios de un territorio. Por todo ello se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que concierte progresivamente con las administraciones locales en el territorio a fin de:
1. Constituir paulatinamente una red única de información turística y de oficinas que además de tener carácter zonal sean simultáneamente corporativas y promocionales de todo Aragón.
2. Aplicar conjuntamente para el personal, formación común y nuevas tecnologías para la información turística y la comercialización de destinos diversos on line.
3. Implementar campañas promocionales de varios destinos anexos para fructificar la marca corporativa única de Aragón e incluyendo los rasgos característicos propios de la oferta.
Zaragoza, 27 de septiembre de 2012.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN