Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 76/16, sobre la desaparición de 10.000 niños del conflicto sirio.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:55 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 17 de febrero de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 76/16, sobre la desaparición de 10.000 niños del conflicto sirio, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 17 de febrero de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley para su tramitación ante el Pleno relativa a la desaparición de 10.000 niños del conflicto Sirio.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) recoge los derechos de la infancia y es el primer instrumento jurídicamente vinculante que reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares activos de sus propios derechos.

Los 54 artículos que componen la CDN recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños. Su aplicación es de obligado cumplimiento por parte de los gobiernos y, además, es el tratado internacional más ratificado de la historia. Los 195 Estados que la han ratificado tienen que rendir cuentas sobre su cumplimiento al Comité de los Derechos del Niño.

En su artículo 8 se manifiesta la obligación del Estado proteger y, si es necesario, restablecer la identidad del niño, si éste hubiera sido privado en parte o en todo de la misma (nombre, nacionalidad y vínculos familiares). Asimismo, el artículo 11 menciona expresamente la obligación del Estado de adoptar las medidas necesarias para luchar contra los traslados ilícitos y la retención ilícita de niños en el extranjero, no solo en el caso de su padre o su madre, sino también por una tercera persona. Y, sobre todo, en su artículo 22 constata la necesidad de protección especial a los niños considerados refugiados o que soliciten el estatuto de refugiado, y es obligación del Estado cooperar con los organismos competentes para garantizar dicha protección y asistencia.

La Convención sobre los Derechos del Niño tiene tres protocolos que la complementan. El protocolo relativo a la venta de niños y la prostitución infantil, el protocolo relativo a la participación de los niños en conflictos armados y el protocolo relativo a un procedimiento de comunicaciones para presentar denuncias ante el Comité de los Derechos del Niño.

Según estimaciones de la Europol (Oficina Europea de Policía) al menos 10.000 niños refugiados, que viajaban solos, habrían desaparecido nada más llegar a Europa. Algunos estarían con familiares, sin conocimiento de las autoridades, pero otros se encuentran en manos de organizaciones de tráfico de personas, según se advierte desde Europol.

De acuerdo con las investigaciones de Europol la pista de la mitad del total de niños desaparecidos, que sí fueron registrados al entrar a Europa, se pierde en Italia, donde al menos 5.000 menores no acompañados han escapado de la supervisión de las autoridades y quedan a merced de una «infraestructura criminal paneuropea», relativamente nueva y enormemente sofisticada que ha fijado su objetivo en los refugiados. Otros 1.000 menores habrían desaparecido en Suecia.

Estos niños llegaron a Europa cansados de vivir rodeados de guerra y de violencia. Se sabe que se registraron en algún país europeo. Pero ya no se sabe nada más de ellos, un escándalo mayúsculo en Europa en pleno siglo XXI

Los últimos acuerdos adoptados en el Parlamento Europeo dejan claro que los Estados miembros deben aplicar plenamente el Reglamento (UE) n.º 604/2013, incluida la protección de los menores no acompañados, dando prioridad a éstos en la reubicación.

La crisis de refugiados y migrantes pone de manifiesto la necesidad de proteger a todos los niños que estos días atraviesan nuestras fronteras en busca de un futuro lejos del conflicto. Esta protección debería ser todavía más intensa para los más vulnerables, en este caso los niños que viajan solos.


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno de la Nación al objeto de:

1. Implicarse en su compromiso y solidaridad con la emergencia humanitaria y acoger de forma solidaria y responsable a las personas refugiadas que propone la Comisión Europea, con especial atención en la protección de los menores no acompañados.

2. Instar al Consejo de la Unión Europea a impulsar de manera urgente una acción europea coordinada de EUROPOL ante la imposibilidad de atajar la ola de secuestros de menores no acompañados, así como a dotar de los recursos necesarios, tanto humanos como económicos, a la Oficina Europea de Policía para la búsqueda y detención de las personas que integran las mafias organizadas.

3. Solicitar a EUROJUST la apertura de una investigación con el objeto de dilucidar la cadena de irregularidades cometidas y, en caso de considerarse crimen de lesa humanidad, remitir la situación al Fiscal de la Corte Penal Internacional para que los juzgue.

Zaragoza, a 15 de febrero de 2016.


El Portavoz

ARTURO ALIAGA LÓPEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664