La respuesta a las preguntas planteadas por el Diputado de Izquierda Unida se basa en la siguiente legislación:
— Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
— Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural de Aragón.
— Decreto 300/2002, de 17 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan las Comisiones Provinciales del Patrimonio Cultural Aragonés
— Decreto 134/2005, de 5 de julio, del Gobierno de Aragón, de modificación del Decreto 300/2002, de 17 de septiembre, por el que se regulan las Comisiones Provinciales del Patrimonio Cultural Aragonés
— Orden de 11 de julio de 2005, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se modifica la Orden de 26 de septiembre de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se aprueba el Reglamento de funcionamiento de las Comisiones Provinciales del Patrimonio Cultural Aragonés
— Decreto 187/2010, de 19 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural el Conjunto Histórico de Teruel.
a. ¿Era preceptiva la solicitud de autorización a Patrimonio para la colocación del anillo y las cuerdas cuya retirada ha provocado daños muy graves en la figura del Torico?
Sí, era preceptiva. La Fuente del Torico forma parte del Conjunto Histórico de Teruel, que es un BIC declarado por el Decreto 187/2010, de 19 de octubre, del Gobierno de Aragón, en la categoría de Conjunto de Interés Cultural. Como se indica en el art. 41 de la Ley 3/1999, del Patrimonio Cultural de Aragón, relativo a los Conjuntos Históricos:
La declaración de Conjunto Histórico determinará la obligación para el ayuntamiento afectado de redactar y aprobar uno o varios Planes Especiales de protección del área afectada por la declaración u otro instrumento de planeamiento urbanístico que cumpla, en todo caso, las exigencias establecidas en esta Ley. La obligatoriedad del Plan Especial o instrumento similar no podrá excusarse en la preexistencia de otro planeamiento contradictorio con la protección ni en la inexistencia previa de planeamiento general.
En ese Plan Especial se realizará (art. 44) la catalogación de los elementos unitarios que conforman el Conjunto o ámbito de planeamiento, incluido el suelo no urbanizable. La catalogación se referirá tanto a inmuebles edificados como a espacios libres exteriores o interiores, u otras estructuras significativas, así como a los componentes naturales que lo acompañan, definiendo los tipos de intervención posibles.
El Ayuntamiento de Teruel no ha elaborado, hasta la fecha, ningún Plan Especial de Protección para su Conjunto Histórico, por lo que es precisa (art. 46) la resolución favorable del Director General responsable de Patrimonio Cultural, previo informe de la Comisión Provincial correspondiente, para la realización de cualquier intervención en los bienes de ese Conjunto de Interés Cultural.
b. ¿Autorizó el departamento dicha colocación? En caso negativo y de ser preceptiva dicha autorización, ¿piensa sancionar el Gobierno de Aragón o emprender acciones legales contra el Ayuntamiento de Teruel por incumplir la normativa en materia de Patrimonio?
El Ayuntamiento de Teruel no remitió ninguna solicitud de permiso para ello ni a la Dirección General ni a la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de Teruel. La Dirección General de Patrimonio Cultural no autorizó ni la colocación ni la retirada de dichas argolla, sogas y tirantes.
La realización de intervenciones (cualquier obra o actividad) en bienes del Patrimonio Cultural aragonés en general, así como en Bienes de Interés Cultural y Catalogados, sin la pertinente autorización administrativa es una infracción grave según el artículo 103 de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, por lo que la intervención realizada en la Fuente del Torico, que forma parte del casco histórico de Teruel, un BIC Conjunto de Interés Cultural, está sujeta al régimen sancionador estipulado en el Título VII de la misma ley. Su aplicación se decidirá tras el correspondiente informe de los servicios jurídicos del Departamento de Educación, Cultura y Deporte.
c. ¿Qué medidas va a garantizar el departamento para que la restauración de la estatua se produzca con arreglo a lo que determina la normativa en materia de conservación y restauración?
Como corresponde a este Departamento, las medidas se tomaron y consistieron en:
— La comunicación a la alcaldesa de Teruel del incumplimiento de las obligaciones del consistorio de su presidencia al no haber solicitado la autorización necesaria para intervenir en un bien que forma parte del BIC Conjunto Histórico de Teruel.
— La advertencia de que la restauración de las piezas dañadas de la Fuente del Torico tenía que ser realizada por profesionales de la conservación-restauración y, asimismo, contando con la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
— La supervisión del proyecto de restauración de la columna realizado por la Fundación Santa María de Albarracín.
— La comunicación al Ayuntamiento de que la escultura del Torico debía ser trasladada al Museo de Teruel para su estudio previo y propuesta de intervención. Dicha escultura fue trasladada al Museo, en efecto, el día 28 de junio, y permanece allí en estudio. Fue enviada a la Dirección General acta de depósito en el Museo e informe de conservación en tránsito.
— El Ayuntamiento de Teruel deberá solicitar autorización cultural para la restauración de esta pieza a Dirección General de Patrimonio Cultural, y para ello tendrá que remitir el proyecto técnico correspondiente, en cumplimiento de la normativa vigente.
d. ¿Es cierto que la columna se derrumba por problemas en la estructura del forjado tal y como asegura la alcaldesa de Teruel?
Tal como señala el informe encargado por el Ayuntamiento de Teruel a la Fundación Santa María de Albarracín, si bien al desplomarse el fuste ha salido a la luz el mal estado de conservación del vástago de hierro que conectaba las piezas por el interior, «la causa fundamental ha sido el empuje lateral introducido en la columna al desatarse las sogas de un lado».
Hay que señalar que además de dicho vástago de hierro, las piezas de la Fuente del Torico estaban sujetas mediante grapas metálicas y rejuntados de mortero.
e. ¿Es cierto que los daños son «menores» tal como afirma la alcaldesa?
Los daños producidos han tenido un impacto que ha afectado a: la columna se partió en varios trozos, el capitel que sostenía el Torico quedó pulverizado, la escultura del Torico quedó muy deteriorada (especialmente en las astas y las patas, e incluso se constató la pérdida de algún fragmento) y el vaso de la fuente recibió un fuerte golpe, con pérdida de material, por el impacto causado por la caída de la columna.
f. ¿Qué opinión le merece a su gobierno lo sucedido y cómo va a garantizar su departamento de forma proactiva el cumplimiento de las políticas de conservación del patrimonio para impedir que episodios como el sucedido vuelvan a ocurrir?
La normativa de patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma de Aragón protege el conjunto de sus bienes y garantiza su integridad. Para ello desde el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón se lleva a cabo de forma permanente prácticas de conservación y prevención. En este caso se están realizando lo análisis previos al informe de declaración de Patrimonio Inmaterial de Fiestas de la Vaquilla de Teruel.
Cabe mencionar que en la aplicación de la normativa y, para que sea efectiva en su globalidad, debe comprometer a todas las instituciones implicadas en el mantenimiento y conservación de su patrimonio cultural. En este sentido, el Ayuntamiento de Teruel tendría que haberse responsabilizado de los hechos, solicitando previamente los permisos correspondientes y actuando en coordinación con el resto de instituciones implicadas para el uso y disfrute de su patrimonio con las garantías necesarias. Junto a ello, la carencia de un Plan Especial de protección (art. 40 y ss. De la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés) por parte del Ayto. de Teruel limita la garantía de protección a su patrimonio cultural, como en este caso concreto al que se refiere esta consulta.
Zaragoza, 21 de septiembre de 2022.
El Consejero de Educación,
Cultura y Deporte
FELIPE FACI LÁZARO