Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita a la Pregunta núm. 1591/13, relativa a la modificación normativa para solicitar la tramitación del ingreso aragonés de inserción (IAI).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:147 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Sr. Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia a la Pregunta núm. 1591/13, relativa a la modificación normativa para solicitar la tramitación del ingreso aragonés de inserción (IAI), formulada por la Diputada del G.P. de Izquierda Unida de Aragón, Sra. Luquin Cabello, publicada en el BOCA núm. 140, de 15 de abril de 2013.

Zaragoza, 8 de mayo de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


El Gobierno de Aragón es consciente que la situación de crisis nacional también ha afectado a la población aragonesa incrementándose las personas en situación de pobreza y en riesgo de exclusión.

El Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, a través del Instituto Aragonés de Servicios Sociales ha puesto en marcha la elaboración de medidas urgentes para paliar la precariedad de muchas familias.

Los objetivos específicos en este ámbito son los siguientes:

— Asegurar la protección social a determinados colectivos en situación de precariedad social.

— Prevenir la aparición de bolsas de pobreza y marginación.

— Fomentar la iniciativa social apoyando proyectos innovadores.

— Consolidar una red de entidades que desarrollan acciones que favorecen la Inclusión Social.

— Apoyar nuevas metodología de trabajo con colectivos excluidos o en riesgo de exclusión.

— Coordinación interadministrativa de políticas a favor de la inclusión.

En la Comunidad Autónoma de Aragón existen ya varios programas y prestaciones económicas para prevenir y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos residentes en el territorio aragonés:

1. Ingreso Aragonés de Inserción: la prestación del Ingreso Aragonés de Inserción (IAI) es un programa Social orientado a la normalización e integración de aquellas personas que se encuentren en estado de necesidad o padezcan situaciones de marginación dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón.

2. Ayudas de apoyo a la integración familiar: tienen por objeto el mantenimiento de la unidad familiar con menores a su cargo, evitando el internamiento de éstos en centros especializados o la adopción de medidas externas de protección n en estado de necesidad o padezcan situaciones de marginación dentro de la comunidad Autónoma de Aragón.

3. Becas para atención en centros de servicios sociales especializados (centros residenciales, centros de día y guarderías): son prestaciones económicas indirectas, de carácter personal, que ayudan a las personas en estado de necesidad a sufragar los gastos en dichos Centros.

Además de las prestaciones económicas mencionadas existen otras también gestionadas por el Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, así como por otros Departamentos, atención de menores, tutelados, discapacitados, pensiones no contributivas, mujeres víctimas de violencia, alquiler social, etc., ya estaban establecidas con anterioridad para que la atención a las personas más vulnerables esté garantizada.

En todas las prestaciones mencionadas, desde el año 2010 la evolución ha sido significativa y especialmente en el Ingreso Aragonés de Inserción donde la progresión de los ciudadanos atendidos por su situación de necesidad ha supuesto una dotación presupuestaría importante.

La Comunidad Autónoma de Aragón asumió en su Estatuto de Autonomía, aprobado por Ley Orgánica 8/1982, de 10 de agosto, la competencia en materia de asistencia y bienestar social, reformado por Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril.

La Ley 4/1987, de 25 de marzo, de Ordenación de la Acción Social, ha cumplido un importante papel en la consolidación de la actual política de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón, posibilitando la configuración de un sistema integral de servicios sociales en el que las entidades públicas y la iniciativa privada, intervienen para atender las necesidades sociales de personas y grupos.

Al amparo de esta competencia fue promulgada la Ley 1/1993, de 19 de febrero, de Medidas Básicas de Inserción y Normalización Social, para dar respuesta a situaciones de necesidad en personas en riesgo de exclusión social, permitiéndoles disponer de una ayuda económica además de un apoyo institucional y poder conseguir la inserción social y en su caso, laboral. En desarrollo de esta Ley se dictó el Decreto 57/1994, de 23 de marzo y con posterioridad el Decreto 179/1994, de 8 de agosto y por último el Decreto 125/2009, de 7 de julio.

Desde su publicación y desarrollo, la Ley 1/1993, de 19 de febrero no ha sido modificada, ni adaptada a los cambios experimentados en la estructura organizativa en materia de servicios sociales, con motivo de la creación del Instituto Aragonés de Servicios Sociales.

Actualmente se está elaborando un borrador de modificación normativa, al igual que han venido realizando el resto de las Comunidades Autónomas, adaptando su contenido a la problemática social de los ciudadanos residentes en esta Comunidad.

Dado que se modificará la Ley 1/1993, habrá debate parlamentario suficiente para que su grupo esté perfectamente informado. En cualquier caso, si se diseñarán dos itinerarios de inserción distintos.

Desde su publicación es evidente que la población a la que iba destinado el IAI ha sufrido una modificación radical. En principio era un recurso pensado para poblaciones marginales y excluidas socialmente. En la actualidad, además de esas poblaciones marginales que deben ser atendidas, ha aparecido una nueva tipología de desempleados que habiendo agotado las prestaciones y subsidios, lo que necesitan es la reinserción en el mercado laboral, no necesitan una inclusión social, puesto que están perfectamente integrados, lo que necesitan es una prestación de subsistencia que les permita seguir buscando trabajo y atender sus necesidades básicas. Es por ello que entendemos que los itinerarios de inserción han de ser distintos para esas dos tipologías de demandantes del IAI.

Zaragoza, 2 de mayo de 2013.


El Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia

RICARDO OLIVÁN BELLOSTA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664