PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Comisión de Medio Ambiente de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 21 de noviembre de 2000, ha aprobado el acta correspondiente a la sesión de 19 de septiembre de 2000, cuyo texto se inserta.
Se ordena su publicación, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 78.6 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 21 de noviembre de 2000.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ MARÍA MUR BERNAD
SESIÓN NÚM. 14
En el palacio de la Aljafería de la ciudad de Zaragoza, sede de las Cortes de Aragón, siendo las diecisiete horas del día diecinueve de septiembre de 2000 se reúne la Comisión de Medio Ambiente de las Cortes de Aragón.
Preside la reunión el Ilmo. Sr. D. Miguel Pamplona Abad, Presidente de la Comisión, asistido de la Vicepresidenta, Ilma. Sra. D.ª Susana Cobos Barrio, y del Secretario de la misma, Ilmo. Sr. D. José Ramón Ibáñez Blasco. Asisten los Diputados Sres. Borraz Ariño, Falcón Blasco, Meléndez Aranda, Queralt Solari y Urbieta Galé, del G.P. Popular; Sras. García Castelar y Trasobares Serrano, y Sres. Artieda García, Esteban Izquierdo y Pina Cuenca, del G.P. Socialista; Sr. Usón Ezquerra, del G.P. del Partido Aragonés; Sra. Echeverría Gorospe, del G.P. Chunta Aragonesista. Asiste como Letrada D.ª Carmen Rubio de Val.
Abierta la sesión, el Sr. Presidente comunica a la Comisión que el primer punto del orden del día, constituido por la lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior se deja para el final de la sesión.
A continuación se entra en el segundo punto del orden del día constituido por la comparecencia de la Fundación Ecología y Desarrollo, a petición propia, al objeto de informar sobre los objetivos del proyecto «Zaragoza, ahorra papel... y árboles» y el carácter innovador de sus propuestas para convertir a la capital aragonesa como referente nacional y europeo en el uso y gestión del papel.
Interviene, en primer lugar el Sr. Viñuales Edo, Director de la Fundación Ecología y Desarrollo, quien tras agradecer a la Comisión su atención, procede a exponer las principales características del proyecto, destacando que se trata de un proyecto apoyado por el Programa Life de la Unión Europea. Seguidamente, se refiere a los socios del proyecto, entre los que señala, al Ayuntamiento de Zaragoza, al Gobierno de Aragón, Saica y a la Fundación Ecología y Desarrollo, destacando como la implicación en el proyecto de Administraciones Públicas, empresas privadas y agentes sociales es un factor que singulariza el proyecto, siendo una de las claves de su selección por el programa Life.
A continuación ofrece diversos datos sobre el consumo medio de papel en Zaragoza, y su tasa de reciclado; así mismo, se refiere a la paradoja que existe en nuestra Comunidad Autónoma, pues por una parte es la región que tiene la mayor tasa de Europa de utilización de papel reciclado y sin embargo ofrece una tasa de recogida de papel relativamente baja. Expone a continuación, los principales objetivos del proyecto, señalando entre otros, la necesidad de prevenir la generación de residuos, concretamente de papel, racionalizando su consumo; alcanzar en la ciudad de Zaragoza una tasa de recogida de, al menos 34 kg/h en el año 2001; fomentar el uso de papel fabricado con fibras recuperadas; sensibilizar a la sociedad para usar el papel con mayor eficiencia, etc. Señala, así mismo, como el proyecto trata de incidir en la sensibilización en los centros educativos y en los centros públicos, de forma que sean espacios innovadores y difusores de nuevas prácticas en ahorro de papel, así como en la mejora de las inversiones en equipamiento.
Finalmente, se refiere a alguno de las resultados esperados, entre otros, evitar la tala anual de más de 300.000 árboles, ahorro de más 9.000 TEP, reducción anual en más de 24.000 toneladas de los residuos destinados al vertedero; ahorro anual de 360.000 metros cúbicos de agua, recuperación anual de 34 Kg por habitante.
A continuación, interviene el Sr. Barrenechea Abecía, técnico de la Fundación Ecología y Desarrollo, quien expone pormenorizadamente diferentes propuestas por conseguir la eficacia de la recogida selectiva de papel, señalando, entre otras, la necesidad de implantación gradual y racional de la recogida selectiva mejorando las infraestructuras para la recogida selectiva (un contenedor cada 500 habitantes, ampliación de la recogida puerta a puerta en comercios. etc.). Alude, así mismo, al establecimiento de medidas políticas de apoyo, tales como el establecimiento de una tasa de entrada en vertedero proporcional a la reciclabilidad de los residuos vertidos o la prohibición de entrada en vertedero de los materiales 100% reciclables.
Finalmente, el Sr. Viñuales Edo efectúa un llamamiento a las Cortes, a participar en el proyecto, haciendo de los edificios públicos un ejemplo a seguir.
En turno de portavoces, interviene en primer lugar la Sra. Echevarría Gorospe, del G.P. Chunta Aragonesista, dando la bienvenida a los comparecientes, felicitando a la Federación de Ecología y Desarrollo ya que en poco tiempo han conseguido dos proyectos Life. Seguidamente, efectúa diversas consideraciones generales, refieriéndose a la problemática de la deforestación y a las consecuencias ambientales ligadas a la misma. Tras ofrecer diversos datos sobre la importancia de ahorro de papel, señala la importancia de que la Administración adopte medidas de ahorro. Finalmente, pregunta cuantos han sido los convenios de colaboración con el proyecto que se han firmado, así como, sobre la posibilidad de extender la campaña a Huesca y Teruel.
El Sr. Usón Ezquerra, en nombre del G.P. del Partido Aragonés, agradece a los comparecientes su exposición y espera que las Cortes se sumen al proyecto. Tras señalar la voluntad de su Grupo Parlamentario de apoyar la adopción de medidas como las indicadas, destaca la importancia del proyecto y su carácter innovador. Concluye su intervención, elogiando la labor y trayectoria de la Fundación Ecología y Desarrollo, animándole a continuar con la misma.
Seguidamente, interviene en nombre del G.P. Socialista, la Sra. Trasobares Serrano, del G.P. Socialista, quien agradece a la Fundación Ecología y Desarrollo su comparecencia y el trabajo que viene desarrollando. A continuación, se refiere a los diferente aspectos del proyecto, considerando básicos sus objetivos y las líneas en las que se basa, destacando los aspectos de prevención de la generación de residuos y el principio de responsabilidad compartida. Se refiere, a sí mismo, a la posibilidad de extender el proyecto al resto de Aragón. Concluye su intervención, reiterando su felicitación a la Fundación Ecología y Desarrollo.
El Sr. Queralt Solari, del G.P. Popular, da la bienvenida a los comparecientes y les felicita por el proyecto presentado. Seguidamente, alude a la problemática de la deforestación, destacando la necesidad de arbitrar medidas para fomentar el reciclado de papel y la racionalización de su uso. Así mismo, se refiere a distintos aspectos del proyecto, considerándolo bien fundamentado y dirigido a todos los agentes, comparte las propuestas presentadas y manifiesta el apoyo de su Grupo Parlamentario.
Los comparecientes responden a las diferentes cuestiones formuladas por los Grupos Parlamentarios invitando a que las Cortes sean un Parlamento ejemplar en el uso racional del papel.
Se aprueba el acta de la sesión anterior, levantándose la sesión a las dieciocho horas cinco minutos.
El Secretario de la Comisión
JOSÉ RAMÓN IBÁÑEZ BLASCO
V.º B.º
El Presidente de la Comisión
MIGUEL PAMPLONA ABAD
1. Lectura y aprobación, si procede, acta sesión anterior.
2. Comparecencia Fundación Ecología y Desarrollo, a petición propia, al objeto de informar sobre los objetivos del proyecto «Zaragoza, ahorra papel... y árboles» y el carácter innovador de sus propuestas para convertir a la capital aragonesa como referente nacional y europeo en el uso y gestión del papel.
3. Ruegos y preguntas.