PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo a la Interpelación núm. 42/06, formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista Sr. Lobera Díaz, relativa a la política del Gobierno de Aragón en relación con la prevención de riesgos laborales, publicada en el BOCA núm. 251, de 20 de septiembre de 2006.
Zaragoza, 1 de marzo de 2007.
El Presidente de las Cortes
FRANCISCO PINA CUENCA
De conformidad con lo establecido en el artículo 184.4 del Reglamento de las Cortes de Aragón, la Interpelación núm. 42/06, relativa a la política del Gobierno de Aragón en relación con la prevención de riesgos laborales, formulada por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, que se encontraba en tramitación al finalizar el período de sesiones, pasó a tramitarse como Pregunta para respuesta escrita, que informo a continuación:
En la actual legislatura se han efectuado las siguientes acciones:
- Promoción de la Salud Laboral como valor cívico transversal
En el último trimestre de 2005 se presentó la publicación «Objetivos conseguidos en prevención de riesgos laborales» en el que han participado 50 empresas aragonesas, en concreto por sus gerentes y sus delegados de prevención, relatando de qué modo habían conseguido notables avances en materia de prevención de riesgos laborales (PRL).
La presentación de la publicación se efectuó en las tres provincias aragonesas, en concreto en Teruel, Sabiñánigo y Zaragoza, a través de una convocatoria social, con el fin de obtener la mayor difusión de los contenidos de la publicación.
Posteriormente en febrero de 2006 fue presentada en el Auditorio de la Ciudad de Zaragoza, ante 1.700 asistentes, la Red Aragonesa de Empresas Seguras. Esta red está integrada por un conjunto de 25 firmas que dispuestas compartir con otras empresas sus logros y avances en cultura preventiva y en la mejora de las condiciones de trabajo. Además de esta jornada de presentación, se editaron dípticos relacionadas con la mencionada Red, con el fin de aumentar el grado de conocimiento de la sociedad productiva sobre esta Red Aragonesa de Empresas Seguras.
Por otro lado, la exposición de equipos de protección colectiva e individual, que se inauguró en 2005, es ofrecida a colegios profesionales, centros de formación profesional, escuelas técnicas, facultades, agentes sociales, asociaciones con interés en PRL, servicios de prevención, empresas, etc., poniendo a disposición de los técnicos de estas instituciones los elementos de la mencionada exposición para que se conviertan en profesores guías de la misma con cuantos grupos de estudiantes o trabajadores consideren oportuno. Se realizó una abundante difusión de trípticos anunciantes de la exposición y de sus características.
A finales del año 2006 se añadieron a la exposición dos nuevas salas. Una de ellas dedicada al ruido, el contaminante universal en nuestros lugares de trabajo, y una segunda, que contiene maquinaría y equipos de movimiento de cargas con el fin de evitar los accidentes por sobreesfuerzo, los más numerosos en nuestra Comunidad Autónoma.
En estos momentos se ultiman los preparativos para desarrollar en el próximo mes de febrero de 2007 las Jornadas sobre ingeniería y seguridad en colaboración con la Universidad de Zaragoza. Estas jornadas contemplarán aspectos de seguridad en la construcción y en la industria.
Finalmente, en octubre de 2006, recorrió las carreteras, núcleos urbanos y polígonos industriales de nuestra Comunidad Autónoma, un autobús decorado con motivos relativos al Programa cero accidentes de trabajo, como parte de la campaña de recordatorio que periódicamente es efectuada desde la Dirección General de Trabajo e Inmigración.
- Reducción de la siniestralidad laboral como meta primordial cuantifícable
Terminados a finales de 2006 los dos ciclos de actuaciones del Programa sobre empresas con alta tasa de accidentalidad por sobreesfuerzos, podemos concluir que las empresas visitadas han arrojado, en el año 2006, una reducción en sus accidentes por esta causa del 34% con respecto al año 2005.
El Programa microempresas, en el año 2006, operó con 30 firmas. Estas empresas han reducido su accidentalidad en 2006 con respecto a 2005 un 57%. De ellas, 19 no tuvieron ningún accidente con baja en jornada de trabajo en 2006.
Por su parte, el Programa Aragón (empresas de alta TAC) correspondiente al año 2006, que trabajó con 946 firmas, ofreció como resultado una reducción de accidentes en ese grupo de un 26%. Es decir, durante 2006, sufrieron un 26% menos accidentes que en 2005. Estos son detalles del seguimiento exhaustivo de la evolución de la siniestralidad en aquellas empresas que integran los distintos programas que desarrolla el ISSLA.
- Mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo
El programa de sobreesfuerzos supone llevar hasta las empresas los conocimientos adquiridos en dos años en los que se estudió «in situ» el problema de la accidentalidad por sobreesfuerzos. Junto con el programa que lleva este mismo nombre, los técnicos del ISSLA asesoran a las empresas con referencia a las evaluaciones ergonómicas de los puestos de trabajo, la vigilancia de la salud aplicable a estos casos, la formación de los trabajadores y, por supuesto, la adaptación de los puestos a las características de los trabajadores.
La labor más destacable información de jóvenes se efectúa sobre alumnos de formación profesional que estudian su último curso y por tanto están más receptivos a las noticias referentes a los riesgos que comporta la profesión de su elección. Hasta la fecha son más de 14.000 los alumnos de FP, de las tres provincias aragonesas que han pasado por el ISSLA.
- Desarrollar la participación y el compromiso de los agentes sociales, económicos, públicos y técnicos en programas preventivos específicos, sectoriales y generales.
En 2005, por mandato del CASSL se formó un grupo de expertos con el encargo de elaborar un catálogo de cursos y contendidos que cubriera las necesidades de los trabajadores, en lo que respecta a la formación de los riesgos de sus puestos de trabajo, en cualquier sector. El estudio culminó con la presentación de 69 módulos diferentes que cubren las necesidades de formación en esta línea en la CA.
Por otra parte, el ISSLA continúa desarrollando cursos «a demanda», es decir, cursos específicos que se plantean desde cualquier colectivo y tienen como eje principal la PRL en operaciones, industrias o sectores.
- Habilitación de técnicos del ISSLA para realizar funciones inspectoras.
El aspecto más destacado en este punto es el Proyecto de habilitación de técnicos del ISSLA para realizar funciones inspectoras. En estos momentos ya se cuenta con el soporte normativo que contempla esta nueva figura, tanto a nivel estatal como autonómico (RD 689/2005 de 10 de junio, BOE 23 junio de 2005, y Decreto 73/2006 de 21 de marzo del Gobierno de Aragón, BOA 3 de abril de 2006).
En estos días, se encuentra muy avanzado el proceso de habilitación de técnicos, estimándose que antes de finalizar el trimestre en curso podrán ser efectivas las habilitaciones. Por el momento se contará con 19 técnicos habilitados para Aragón.
- Fomentar el desarrollo de las figuras que intervienen en el diálogo social en el ámbito de mayor índice de siniestralidad.
El convenio firmado por la Dirección General de Trabajo e Inmigración el pasado año con los agentes sociales, en virtud del cual, técnicos de los sindicatos y de las organizaciones empresariales visitan obras de construcción de determinadas características. En 2005 se experimentó el trabajo en campo y en 2006 el nuevo convenio ya ha discurrido con total satisfacción.
Por otro lado, la Dirección General de Trabajo e Inmigración ha firmado un convenio con la Universidad de Zaragoza con el fin de que ésta realice un Estudio sobre la problemática de la accidentalidad por el tráfico in itínere.
En fecha 21-03-2006, se suscribió un Acuerdo entre el Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, Expoagua Zaragoza 2008, S.A; UGT y CC.OO. sobre las condiciones sociolaborales en el conjunto de obras de la Exposición Internacional de 2008 con importantes medidas de prevención de riesgos laborales. En estos momentos, técnicos del ISSLA realizan la segunda fase de visitas a las obras. Se tiene prevista distinta actividad en función de la situación de las diferentes obras.
- Plan de actuación con los trabajadores inmigrantes.
Además de los convenios firmados por la Dirección General de Trabajo e Inmigración con diferentes entidades que llevan a cabo labores de formación e información con inmigrantes, se elaboró y difundió un documento en ocho idiomas. El documento es relativo a las formas de accidente que más frecuentemente sufren los trabajadores inmigrantes y contiene las medidas de seguridad más perentorias. Se han editado 30.000 ejemplares.
Zaragoza, 6 de febrero de 2007.
El Consejero de Economía, Hacienda y Empleo
ALBERTO LARRAZ VILETA