PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 26 de octubre de 2011, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 99/11-VIII, por la que se insta la reprobación del Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, presentada por los GG.PP. Socialista, Chunta Aragonesista e Izquierda Unida, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 26 de octubre de 2011.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, la Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA) y el Portavoz del Grupo Parlamentario Izquierda Unida, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presentan la siguiente Proposición no de Ley por la que se insta la reprobación del Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, para su debate en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El día 20 de octubre de 2011 compareció en la sesión plenaria de las Cortes de Aragón el Sr. Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia a propuesta del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), con objeto de informar sobre la aplicación y el desarrollo en Aragón de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
El núcleo central de la intervención de la portavoz de dicho Grupo, la diputada Nieves Ibeas, se centró en aspectos relacionados con la discriminación y la precariedad laboral y salarial de muchas mujeres, así como en las medidas previstas por el departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia respecto de la implantación y seguimiento de los denominados Planes de Igualdad en estos momentos de crisis.
Por su parte, tanto la diputada Carmen Sánchez como la diputada Patricia Luquin, portavoces del G.P. Socialista y del G.P. Izquierda Unida respectivamente en estas áreas, abordaron durante sus turnos de intervención, entre otras, estas mismas cuestiones que afectan a un sector importante de la ciudadanía aragonesa y que, en la actual situación económica, merecen aún más si cabe la atención de los poderes públicos. Asimismo, la portavoz del G.P. Popular, la diputada Mar Vaquero, aludió a la necesidad de realizar un esfuerzo más allá del reconocimiento formal y de la acción normativa, para reconocer el derecho a la igualdad real. En cuanto al portavoz del G.P. Aragonés, el diputado Manuel Blasco, reconoció que se trata de un tema de gran importancia.
Sorprendentemente, el Sr. Consejero manifestó en su turno de réplica lo siguiente: «me llama la atención que, con los problemas que tenemos en la sanidad y los problemas que tenemos en los servicios sociales, que ustedes conocen casi tanto como yo, estemos dedicando hoy una sesión a este tema. Se lo digo tal como lo siento. Y no quiero decir que este tema no sea importante, que lo es, fundamental, pero hoy, hoy, las prioridades para mí son que los aragoneses y aragonesas tengan garantizados los servicios sanitarios y que los aragoneses y aragonesas tengan garantizados los servicios sociales».
Los problemas a los que aludió el Sr. Consejero son sobradamente conocidos por los grupos parlamentarios que suscribimos esta iniciativa y, como ya hemos manifestado en numerosas ocasiones, compartimos esa misma preocupación. Sin embargo, son igualmente conocidas las inmensas dificultades que existen en el día a día para lograr una efectiva igualdad de mujeres y hombres, así como las profundas desigualdades que existen en nuestra sociedad por el mero hecho de ser mujer en aspectos tan diversos como acceso al mercado laboral, promoción social y profesional, desarrollo personal, etc. Entendemos que el Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, responsable de las políticas de igualdad del Gobierno de Aragón, debería considerar prioritario en todo momento, y más en el contexto actual, el correcto desarrollo y aplicación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Por todo ello, presentamos la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón acuerdan:
1. Reprobar al Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia por menospreciar la importancia que tiene la defensa de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres durante la sustanciación de la Comparecencia sobre el desarrollo y la aplicación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en sesión plenaria del 20 de octubre de 2011, a instancias del G.P. Chunta Aragonesista.
2. Instar al Gobierno de Aragón a rechazar con rotundidad tal afirmación y emplazar al Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia a rectificar dicha opinión ante el Pleno de la Cámara.
En el Palacio de la Aljafería, a 24 de octubre de 2011.
El Portavoz del G.P. Socialista
JAVIER SADA BELTRÁN
La Portavoz del G.P. Chunta Aragonesista
NIEVES IBEAS VUELTA
El Portavoz del G.P. Izquierda Unida de Aragón
ADOLFO BARRENA SALCES