Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 81/12, sobre la inclusión en el futuro plan de infraestructuras, transportes y vivienda (Pitvi) 2012-2024 de las infraestructuras carreteras y ferroviarias prioritarias para Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:53 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 14 de marzo de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 81/12, sobre la inclusión en el futuro plan de infraestructuras, transportes y vivienda (Pitvi) 2012-2024 de las infraestructuras carreteras y ferroviarias prioritarias para Aragón, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 14 de marzo de 2012.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la inclusión en el futuro plan de infraestructuras transportes y vivienda (Pitvi) 2012-2024 de las infraestructuras carreteras y ferroviarias prioritarias para Aragón, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 7 de abril de 2005, en sesión plenaria de las Cortes de Aragón, se aprobó la Proposición no de Ley n.º 73/05, impulsada inicialmente por Chunta Aragonesista (CHA) y suscrita conjuntamente por todos los Grupos Parlamentarios de la Cámara, relativa a las Infraestructuras de Transporte Estatales. Mediante esta Proposición se instaba de manera unánime al Ministerio de Fomento a incluir en el nuevo «Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte (PEIT) 2005-2020» una serie de infraestructuras que se consideraban vitales para la vertebración y el desarrollo de Aragón, incluso desde distintos foros sociales.

Pese al acuerdo unánime de estas Cortes dicha propuesta no fue incorporada, en ese momento, en el PEIT referido. En la actualidad, el Ministerio de Fomento está elaborando un nuevo Plan de Infraestructuras, Vivienda y Transporte (PITVI) 2012-2024, conscientes de que el anterior plan fue incumplido, tanto en buena parte de las actuaciones como en las dotaciones económicas y en el desarrollo de planes sectoriales, que tiene previsto presentar en julio al Consejo de Ministros.

A pesar de las entrevistas y declaraciones de responsables institucionales del PP reconociendo la necesidad de estas infraestructuras y pidiendo la inclusión de las mismas en el mencionado PITVI, este documento puede presentar grandes indefiniciones en cuanto a plazos y partidas presupuestarias; pero lo más grave y rechazable sería que no mencionara las infraestructuras más demandadas y prioritarias para Aragón.

Desde CHA no queremos que se desaproveche este periodo previo de examen de la situación actual y la valoración rigurosa de las necesidades de la sociedad para establecer las prioridades y programas hasta el año 2024. Es la Comunidad Autónoma de Aragón quien tiene las competencias en materia de Ordenación del Territorio; es por ello que desde las instituciones de Aragón se deben plantear al Ministerio de Fomento las necesidades más urgentes ya que tenemos el derecho y la obligación de volver a exigir al Gobierno del Estado que atienda las demandas que ciudadanos, agentes sociales y partidos políticos vienen reclamando.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista presenta la siguiente:


PROPOSICIÓN NO DE LEY

1. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a solicitar al Gobierno de España la inclusión en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes 2005/2020 de las siguientes infraestructuras para Aragón:

a) La conclusión de las obras del eje Norte-sur (A-23) en los tramos pendientes entre Nueno y Jaca.

b) El desdoblamiento de la N-232 entre Mallén y Figueruelas y entre El Burgo de Ebro y Alcañiz hasta alcanzar el Mediterráneo, garantizando, mientras se ejecuten las obras, la liberación del peaje del tramo Zaragoza-Gallur de la autopista AP-68.

c) El desdoblamiento del tramo aragonés de la N-II entre Alfajarín y Fraga, garantizando, mientras se ejecuten las obras, la liberación del peaje del tramo Alfajarín-Fraga de la autopista AP-2.

d) La finalización de las autovías A-22 (Huesca-Lleida) y A-21 (Jaca-Pamplona), así como la culminación inmediata del eje pirenaico o N-260 en Aragón.

e) Ejecución de la autovía Daroca-Calatayud-Soria (A-24).

f) El desdoblamiento de la N-123 Barbastro-Benabarre, como conexión de las autovías Huesca-Lleida y Lleida-Valle de Arán y conformando un eje viario internacional de gran capacidad Zaragoza-Huesca-Toulouse.

g) La construcción de autovía o desdoblamiento de la N-122 en su tramo entre Tarazona y Gallur (enlazando con la N-232), de la que su primer tramo sería el comprendido en la variante de Borja-Maleján.

h) El estudio de la conexión por autovía entre Huesca, Ejea y Gallur a realizar sobre la red autonómica como eje subpirenaico de conexión entre el Norte y Este de la península.

i) La prolongación de la proyectada autovía A-40 Madrid-Cuenca-Teruel hasta Alcañiz-Caspe-Fraga (A-2).

j) El compromiso financiero para la implantación de una red de ferrocarriles de cercanías en Zaragoza y su espacio metropolitano, planteando como objetivo para el sistema de cercanías que pueda llegar hasta Huesca por el Norte, a Gallur por el Oeste, Ricla-La Almunia por el Sudoeste, Cariñena por el Sur y Alcañiz y Caspe por el Este, de forma que quede establecida la red definitiva del sistema de cercanías en Aragón.

k) La conexión ferroviaria entre Caminreal y Calatayud, reabriendo un trazado que permite unir Teruel y Soria entre sí y a ambas con la línea Madrid-Barcelona, a través de Calatayud.

l) Priorizar y ejecutar el proyecto de reapertura del ferrocarril Zaragoza-Canfranc-Pau, elaborando un programa de trabajo coordinado con las autoridades francesas responsables del obras del tramo francés.

m) La inclusión y firme defensa ante las autoridades europeas de la Travesía Central Ferroviaria del Pirineo (TCP) como proyecto transeuropeo de transporte prioritario.

n) Ejecutar las mejoras todavía pendientes de las instalaciones, servicios y accesos del Aeropuerto de Zaragoza, especialmente en lo relativo tanto al Sistema de Navegación Aérea como a la Torre de Control de forma que se incremente su seguridad, potenciando sus actividades.

2. Dar traslado de este acuerdo al Gobierno de Aragón y solicitarle que inicie la negociación con el Gobierno de España para que se refleje en el futuro PITVI 2012-2024 lo anteriormente mencionado.

3. Dar traslado de este acuerdo al Gobierno de España.

En el Palacio de la Aljafería, a 9 de marzo de 2012.


La Portavoz

NIEVES IBEAS VUELTA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664