PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 17 de febrero de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 77/16, sobre el trasvase del Ebro y la reserva de agua para uso exclusivo de los aragoneses que aparece reflejada en el Estatuto de Autonomía de Aragón, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 17 de febrero de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el trasvase del Ebro y la reserva de agua para uso exclusivo de los aragoneses que aparece reflejada en el Estatuto de Autonomía de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La materia hidráulica ha sido, seguramente, el tema más importante de debate en la historia reciente de las Cortes de Aragón. La importancia del aprovechamiento del agua en nuestra Comunidad Autónoma, las obras hidráulicas, las afecciones de los ríos a las personas que viven en nuestro territorio, etc., son algunos ejemplos de debates y acuerdos aprobados en esta Cámara desde su constitución en la época democrática.
Junto a todo lo anterior, un tema fundamental para la supervivencia y desarrollo de Aragón ha sido objeto de grandes acuerdos y consensos por parte de todas las formaciones políticas del arco parlamentario aragonés hasta el momento: la contundente oposición al trasvase del Ebro. El sentir unánime de los aragoneses/as al trasvase del Ebro ha sido traído a las Cortes de Aragón en forma de numerosas iniciativas, y ha informado igualmente textos legales, resoluciones, planes y programas. De hecho, nuestro Estatuto de Autonomía de Aragón, aprobado con un amplísimo consenso de las fuerzas políticas aragonesas, está claramente imbuido por la oposición al trasvase del Ebro. Con ello, la defensa de una reivindicación histórica de los aragoneses, alcanzaba con rotundidad la norma institucional básica de Aragón.
Pero la posición de los aragoneses contra el trasvase del Ebro no sólo es una negativa. Más allá de ello, viene ineludiblemente acompañada de la exigencia de aprovechar el agua en nuestro territorio, de manera que los usos agrícolas, ganaderos, industriales, medioambientales y de consumo de boca, sea garantizada para el desarrollo de Aragón, evitando éxodos de población hacia otras zonas de personas y recursos como tristemente se dio a lo largo de los años sesenta y setenta en numerosas zonas de nuestro territorio. Por ello, también con el mismo consenso antedicho, la Disposición Adicional Quinta establece una reserva de agua para uso exclusivo de los aragoneses de 6.550 hectómetros cúbicos, precisamente para permitir el desarrollo presente y futuro de Aragón y de las personas que viven en nuestra Comunidad Autónoma. El Estatuto de Autonomía de Aragón es norma institucional básica autonómica que, además, es Ley Orgánica Estatal.
A pesar de las garantías y acuerdos conseguidos en esta materia, hay varias circunstancias surgidas en estos momentos que necesitan un posicionamiento claro y evidente de todas las fuerzas políticas aragonesas en relación a los temas objeto de esta iniciativa. Desde el Grupo Parlamentario Aragonés nos oponemos rotundamente a cualquier trasvase del Ebro, porque las posibilidades de desarrollo de todo tipo se irían con él a otras zonas. De la misma forma, apoyamos firmemente la reserva establecida en el Estatuto de Autonomía para permitir el aprovechamiento de agua en Aragón para diferentes usos (agrícola, ganadero, industrial, medioambiental, consumo de boca, etc.).
Fijada nuestra posición, los aragoneses/as tienen derecho a conocer la del resto de Grupos Parlamentarios, con claridad. Y ello porque, como se decía anteriormente, hay circunstancias que así lo aconsejan. Así, la aparición de nuevos grupos políticos en las Cortes de Aragón, las negociaciones que se están llevando en Madrid en estos momentos para la posible formación de un gobierno central en las que el agua se está poniendo sobre la mesa, o la participación de algunos grupos en una manifestación en la que se clamó contra el trasvase del Ebro pero también contra la reserva de agua establecida en el Estatuto para uso de los aragoneses, son situaciones que justifican más que sobradamente la preocupación de los aragoneses por ello.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón:
1. Expresan su categórico rechazo a cualquier trasvase del río Ebro.
2. Reafirman su apoyo a la reserva de agua de 6.550 hectómetros cúbicos para aprovechamiento exclusivo de los aragoneses que aparece en la Disposición Adicional Quinta del Estatuto de Autonomía de Aragón.
Zaragoza, 15 de febrero de 2016.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ