Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 96/13, sobre la construcción del nuevo Hospital Público comarcal de Alcañiz.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:133 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 13 de marzo de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 96/13, sobre la construcción del nuevo Hospital Público comarcal de Alcañiz, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 13 de marzo de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la construcción del nuevo Hospital Público comarcal de Alcañiz, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Presidenta del Gobierno de Aragón, en una reunión mantenida el pasado 2 de marzo en el antiguo Mercado de Abastos en Alcañiz, tal y como publican diferentes medios de comunicación, declaró que el «Hospital nuevo de Alcañiz no se privatizará», insistiendo que toda afirmación que venga a insinuar lo contrario «es una falacia» y que lo «único que se privatizará son los servicios que ahora ya lo están».

Desde hace muchos años, se lleva reivindicando la necesidad de un nuevo Hospital público en Alcañiz, dada la obsolencia del actual hospital y la creciente demanda asistencial. Una demanda que supone atender a más de 75.000 usuarios y que supondría la renovación total de la asistencia especializada en la provincia de Teruel.

El Consejero de Sanidad, Bienestar Social y familia anunció, hace tiempo, la posible construcción del nuevo Hospital de Alcañiz a través de la colaboración pública-privada, lo que supone, de hecho, la privatización del hospital.

El rechazo por gran parte de la ciudadanía, partidos políticos, organizaciones sindicales, vecinales y sociales, a la construcción mediante la colaboración público-privada del hospital de Alcañiz es una realidad. Y se sigue demandando la necesidad de un nuevo hospital, pero que tanto su titularidad como su gestión sean directas y públicas.

Sólo desde la sanidad pública se garantiza la atención sanitaria en condiciones de equidad, accesibilidad y universalidad y con gran nivel de calidad en la prestación. La fórmula de la colaboración público-privada ha fracasado, tal y como se constata en otras Comunidades Autónomas, que aplicaron este modelo hace tiempo: no hay más que ver cómo se encuentra, en la actualidad, la sanidad en Madrid o Valencia.

La privatización de la sanidad supone hacer negocio (para unos pocos) con el derecho a la salud. Ya ha quedado demostrado, con cifras y con hechos, que esta fórmula cuesta millones de euros a las arcas públicas y ni es más eficiente ni más eficaz ni más barata que la sanidad pública.

Por todo ello, presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1.º Rechazar la colaboración público-privada en la construcción del nuevo Hospital comarcal de Alcañiz.

2.º Adoptar todas las medidas precisas, incluidos los trámites administrativos necesarios, para iniciar la construcción del nuevo Hospital Público comarcal de Alcañiz con recursos propios y, por tanto, garantizar su titularidad pública, así como la gestión directa del mismo.

Zaragoza, a 6 de marzo de 2013.


El Portavoz

ADOLFO BARRENA SALCES

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664