Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 348/16, sobre el acceso a una terapia psicológica de calidad con el objetivo de mejorar la salud mental de los aragoneses.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:107 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

M.ª Ángeles Oros Lorente, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el acceso a una terapia psicológica de calidad con el objetivo de mejorar la salud mental de los aragoneses, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Sistema Nacional de Salud adolece de una importante falta de cobertura respecto a los tratamientos psicológicos. Hoy en España según el estudio ESEMED y el estudio Atlas de la OMS disponemos de 4,3 psicólogos y 6 psiquiatras por cada cien mil habitantes, en Aragón la media baja hasta los 3,97 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, en ambos casos muy por debajo de la media europea con 18 psicólogos y 11 psiquiatras por cada 100.000 habitantes.

El tratamiento con técnicas psicológicas basadas en la evidencia científica disponible se ha demostrado eficaz y eficiente no sólo para mejorar la salud de paciente sino también para los presupuestos públicos en términos de coste/beneficio, tanto a corto como a largo plazo. Las terapias psicológicas permiten un alivio rápido de los síntomas de depresión o ansiedad, en el más del 40% de los casos, evitando la deriva del enfermo hacia otro tipo de patologías e incluso un aumento de las prestaciones por incapacidad.

El Ministerio de Sanidad está trabajando en la promoción de tratamientos eficaces basados en la evidencia empírica, con propuestas como la publicación de las Guías de Práctica Clínica, promovidas por la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. En estas guías el tratamiento psicológico es el tratamiento de elección para los problemas de ansiedad y depresión, como tratamiento único para los casos leves y moderados y con tratamiento farmacológico complementario para los casos más graves. Sin embargo la realidad es que no se dispone del número necesario de profesionales de la Psicología para ofrecer una atención de calidad, a la vez que cada año aumenta el gasto público en ansiolíticos y antidepresivos, en España, el año pasado se invirtieron en ambos tipos de psicofármacos casi mil millones de euros, el equivalente al salario de casi 9.000 profesionales de la Salud Mental (psicólogos y psiquiatras).

Pero no sólo es necesario el incremento de los recursos humanos sino la mayor visibilidad y mejor gestión de la atención psicológica, es necesario mejorar la prevención, la detección y/o intervención precoz de los trastornos mentales, acortar el tiempo de espera para recibir atención psicológica, mejorar la frecuencia de la intervención psicológica y por tanto ofrecer tratamientos psicológicos según la evidencia científica, disminuir la medicación y la medicalización de los trastornos de naturaleza psicológica, y prevenir la cronificación de los trastornos mentales.

Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Incorporar, en el Plan Estratégico de Salud Mental de la Comunidad Autónoma de Aragón que se está elaborando, el análisis de las necesidades de Psicólogos Clínicos, para aproximar la ratio por 100.000 habitantes a la media europea, satisfacer las necesidades reales de la población y garantizar que las personas con trastornos mentales reciban en la red de Salud Mental de la Comunidad Autónoma de Aragón un tratamiento psicológico eficaz basado en la evidencia científica disponible.

2. Aumentar progresivamente las plantillas de Facultativos Especialistas de Área de Psicología Clínica en los dispositivos de Salud Mental sanitarios y sociales, de acuerdo con el análisis previo.

3. Ampliar las plantillas de F.E.A. de Psicología Clínica en aquellos servicios y unidades donde las intervenciones psicológicas han demostrado su eficacia y eficiencia (oncología infantil y de adultos, hematología oncológica, neurología, cardiología, geriatría, dolor crónico, cuidados intensivos, entre otros).

4. Crear la figura del psicólogo clínico de atención primaria en el Sistema Sanitario y dotar progresivamente de Psicólogos Clínicos los centros de Atención Primaria, haciendo posible la detección temprana de los trastornos mentales, la atención a los trastornos emocionales, como ansiedad y depresión, y la progresiva incorporación de los programas de intervención psicológica para colectivos de enfermos especialmente vulnerables.

5. Crear estructuras de coordinación y gestión clínica propias de la Psicología Clínica.

6. Asegurar la presencia de los psicólogos clínicos en órganos asesores como la Comisión Técnica Asistencial de Salud Mental.

Zaragoza, 19 de septiembre de 2016.


La Portavoz Adjunta

M.ª ÁNGELES OROS LORENTE

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664