PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 22 de mayo de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 223/13, sobre la defensa del empleo en el Grupo Empresarial Hewlett Packard, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 22 de mayo de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la defensa del empleo en el Grupo Empresarial Hewlett Packard, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Tras la compra del grupo Electronic Data System y la adquisición de la firma Iberalbion, el grupo de empresas Hewlett-Packard (HP) se consolidó como una de las entidades empleadoras más relevante del tejido económico y productivo aragonés. Cuenta con cerca de 1.100 trabajadores/as en las instalaciones ubicadas en Zaragoza y junto a General Motors, Pikolín, CAF y TATA MOTORS entre otras, Hewlett-Packard juega un papel importante en la economía aragonesa.
En 2008 se inauguraron con el apoyo del Gobierno de Aragón las oficinas del Contact Center en Plaza Zaragoza y las del Control Center en la calle Isabel Santo Domingo, con la perspectiva y el objetivo de desarrollar «la generación de una nueva economía» basada en la innovación y las nuevas tecnologías de la información.
Durante estos años, el Grupo HP se ha consolidado en España, alcanzando una plantilla de 7.500 trabajadores/as en el conjunto de sus instalaciones.
En 2012, la dirección de HP anuncia una reorganización y reestructuración del grupo que supondrá la destrucción de cerca de 30.000 puestos de trabajo entre los años 2013 y 2014, de los cuales 8.000 corresponden a las entidades del grupo que operan en Europa. El objetivo de la dirección es aplicar políticas de recortes y optimización de costes que redunden en mejora de beneficios.
La representación legal de los trabajadores en HP vienen advirtiendo del grave riesgo que corren los empleados del grupo en Europa. Prueba de ello, recientemente y debido a la aplicación de estas políticas, acaban de cerrar el centro alemán de Rüsselsheim, uno de los principales centros estratégicos que la compañía posee en Europa, que contaba con 1.100 trabajadores/as y cuyo volumen de trabajo va a ser deslocalizado principalmente a Bulgaria. También en el Reino Unido se está sufriendo este proceso con las consiguientes movilizaciones de los trabajadores.
Se está trasladando trabajo a países donde los costes laborales son menores y donde las protecciones sociales son casi inexistentes. Países como Bulgaria, Filipinas, India, Argentina y Costa Rica se erigen como candidatos para ser los receptores del volumen de trabajo que actualmente se desarrolla en Europa, de cual, buena parte de este se está desarrollado desde las sedes de HP en Zaragoza.
Por el contrario, Francia e Italia disfrutan actualmente de pactos sociales para la protección del empleo, es decir, planes de empleabilidad que garantizan la permanencia de los puestos de trabajo.
En España, la sede de HP Zaragoza ya viene sufriendo medidas de precarización del trabajo con despidos de trabajadores/as con masas salariales vinculadas a experiencia y largas carreras y en edades traumáticas para la recolocación, y cuyas cargas de trabajo pasan a ser realizadas por trabajadores/as contratados según los salarios básicos de convenio o en el peor de los casos por trabajadores/as subcontratados y temporales.
La incertidumbre crece en la actual plantilla de Zaragoza debido a las incidencias anunciadas con varios clientes:
En la división de HP Outsourcing Zaragoza:
— Kraft será migrado entre los meses de junio y final de año a Costa Rica y Filipinas, afectando a unas 22 personas.
— Gas Natural será trasladado el servicio a Barcelona según HP.
— BOA va a sufrir un proceso de internalización que podría afectar a unos 65 puestos. El cliente asumiría el servicio y crearía nuevos puestos internos en Estados Unidos u otras localizaciones.
— Soporte de nivel 2 de FW será migrado a la mayor brevedad posible a Bulgaria, afectando a 12 personas.
En total más de un tercio de la plantilla de HPO ve peligrar de forma inminente su puesto de trabajo.
En HP Cosultoria y Aplicaciones Zaragoza y HP Procesos de Negocio Zaragoza:
Los efectos de la reestructuración del sector financiero también pueden afectar negativamente la estabilidad del empleo en el grupo de empresas, debido a procesos de fusión y reorganización como el que La Caixa, para el que unos 80 trabajadores/as ofrecen servicio de desarrollo de aplicaciones o el reciente expediente de regulación de empleo llevado a cabo por Barclays Bank por el que reduce en un tercio su plantilla y su número de oficinas. Siendo éste el cliente único de la mayor de las tres entidades en Aragón en volumen de trabajo de la que dependen 550 trabajadores/as.
Esta situación se produce en un contexto de grandes beneficios y un posicionamiento óptimo de la empresa en el mercado. Simplemente se persigue lograr márgenes de beneficios superiores, con métodos como la subcontratación (que ya llega al 40%) o empeorando las condiciones laborales de los y las trabajadoras. Sólo en el último mes y medio HP ha despedido a decenas de trabajadores, buena parte de ellos en Aragón, sustituidos por nuevas contrataciones, subcontrataciones o directamente deslocalizados.
Ante esta coyuntura y la negativa de la empresa a utilizar los habituales cauces de participación y negociación colectiva, las plantillas de todas las empresas del grupo HP en Aragón y el Estado protagonizaron diversas movilizaciones destinadas a la consecución de un plan de empleabilidad. Como ejemplo, la Huelga Estatal del pasado 19-Octubre de 2012 convocada en todas las sedes de HP Outsourcing S.L y HP Consultoría y Aplicaciones S.L que logró frenar hasta el pasado mes de abril la política de despidos perpetrada por HP y que terminó con más de 300 puestos de trabajo en toda España. La empresa sin embargo, no accedió a negociar un acuerdo de empleabilidad que contemplase la preservación de los puestos de trabajo.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón manifiestan su preocupación por los despidos y la deslocalización de la actividad del grupo Hewlett Packard en Aragón, y conscientes del impacto social y económico que representa en la Comunidad de Aragón y la importancia de las tecnologías de la información como herramienta que debe contribuir a la recuperación económica, instan al Gobierno de Aragón a:
1.— Apoyar a los trabajadores/as y realizar cuantas acciones y medidas sean necesarias para defender y garantizar el mantenimiento de la totalidad del empleo y la actividad del grupo Hewlett Packard en Aragón.
2.— Abrir un proceso de diálogo y cooperación con la dirección de Hewlett Packard y los representantes de los trabajadores que permita mejorar los cauces de negociación y contribuya a alcanzar un acuerdo colectivo.
3.— Elaborar un Plan urgente contra la deslocalización de la actividad empresarial aragonesa, que cuente con dotación presupuestaria suficiente y recursos humanos y técnicos para su gestión.
Zaragoza, a 16 de mayo de 2013.
El Portavoz
ADOLFO BARRENA SALCES