Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 175/18, sobre la supresión de aforamientos.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:248 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.ª Susana Gaspar Martínez, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la supresión de aforamientos, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS


La figura del aforamiento viene contemplada en la Constitución española, dentro de las garantías de los diputados y senadores, circunscrita como un conjunto de privilegios en el ámbito penal para el presidente del gobierno, los ministros, los diputados y los senadores. Esta figura supone que la responsabilidad penal les será exigible solo ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

De forma análoga se establece en los artículos 38 y 55 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Aragón que el Presidente y los demás miembros del Gobierno de Aragón, durante su mandato y por los actos delictivos cometidos en el territorio de Aragón, no podrán ser detenidos ni retenidos, sino en supuesto de flagrante delito, correspondiendo decidir, en todo caso, sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio al Tribunal Superior de Justicia de Aragón.

Fuera del ámbito territorial de Aragón, la responsabilidad penal será exigible en los mismos términos ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

En el último debate sobre el estado de la Comunidad se aprobó con la abstención del PP y los votos afirmativos del resto de los grupos parlamentarios una propuesta de resolución de Ciudadanos en la que se instaba al Gobierno de Aragón a traer a la Cortes una propuesta de reforma de los artículos 38 y 55 del Estatuto de Autonomía con el objetivo de suprimir los aforamientos de los Diputados y Diputadas así como de los miembros del Gobierno de Aragón.

La figura del aforamiento viene contemplada en la Constitución española, dentro de las garantías de los diputados y senadores, circunscrita como un conjunto de privilegios en el ámbito penal para el presidente del gobierno, los ministros, los diputados y los senadores. Esta figura supone que la responsabilidad penal les será exigible solo ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

De forma análoga se establece en los artículos 38 y 55 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Aragón que el Presidente y los demás miembros del Gobierno de Aragón, durante su mandato y por los actos delictivos cometidos en el territorio de Aragón, no podrán ser detenidos ni retenidos, sino en supuesto de flagrante delito, correspondiendo decidir, en todo caso, sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio al Tribunal Superior de Justicia de Aragón.

Fuera del ámbito territorial de Aragón, la responsabilidad penal será exigible en los mismos términos ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

En el último debate sobre el estado de la Comunidad se aprobó con la abstención del PP y los votos afirmativos del resto de los grupos parlamentarios una propuesta de resolución de Ciudadanos en la que se instaba al Gobierno de Aragón a traer a la Cortes una propuesta de reforma de los artículos 38 y 55 del Estatuto de Autonomía con el objetivo de suprimir los aforamientos de los Diputados y Diputadas así como de los miembros del Gobierno de Aragón.


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a presentar en el plazo de tres meses en las Cortes de Aragón una reforma de los artículos 38 y 55 del Estatuto de Autonomía con el objetivo de suprimir los aforamientos de los Diputados y Diputadas, así como miembros del Gobierno de Aragón.

Zaragoza, 7 de mayo de 2018.


La Portavoz

SUSANA GASPAR MARTÍNEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664