PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 16 de mayo de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 178/12, sobre la explotación minera a cielo abierto en Borobia (Soria), presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y, de acuerdo con el artículo 201.2 del Reglamento de la Cámara, ha acordado su tramitación ante el Pleno.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 16 de mayo de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la explotación minera a cielo abierto en Borobia (Soria), para su debate en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Recientemente se ha reavivado la oposición al proyecto de explotación minera de magnesitas a cielo abierto en Borobia (Soria), impulsado por la firma Magnesitas y Dolomitas de Borobia, S.L. que pretende hacer prospecciones a pesar de carecer de los permisos necesarios para esa actividad. El proyecto ha contado con una firme oposición popular e institucional desde que se conoció porque podrían verse afectados gravemente importantes recursos naturales y humanos no sólo de esa localidad y su vecina Ciria, sino que tendría serias consecuencias hidrogeológicas, ambientales y socioeconómicas para los municipios aragoneses del Manubles, Ribota, Aranda e Isuela, en la cuenca del Jalón.
Así, se creó la Plataforma en defensa del Agua y La Tierra que agrupa a todas las asociaciones y personas a título individual que desde Castilla y León y Aragón están a favor de un desarrollo rural sostenible y en contra de este proyecto de explotación y transformación minera en Borobia. Igualmente se creó la Coordinadora de Municipios Afectados por la Mina de Borobia, para agrupar a los ayuntamientos que se oponen a esa mina, fundamentalmente de las Comarcas del Aranda y de la Comunidad de Calatayud.
Las propias Cortes de Aragón en Comisión de Medio Ambiente celebrada el 23 de septiembre de 2005 instaban al Gobierno de Aragón a transmitir al Gobierno central y a la Junta de Castilla y León «el rechazo social existente en las comarcas aragonesas afectadas, solicitándoles la prohibición de la explotación a cielo abierto que pretende ubicarse en la localidad soriana de Borobia porque puede constituir grave riesgo de contaminación para las aguas».
En agosto de 2009 la Junta de Castilla y León sacó a información pública el Proyecto de Explotación y Estudio de Impacto Ambiental de la concesión, al que se presentaron posteriormente más de 500 alegaciones por parte de particulares, instituciones (desde ayuntamientos afectados hasta el Gobierno de Aragón), asociaciones, organizaciones conservacionistas, sindicatos y partidos políticos
Y de nuevo, el día 22 de septiembre de 2009, el pleno de las Cortes de Aragón acordó dar su aprobación a la propuesta presentada por el G. Parlamentario Chunta Aragonesista, instando al Gobierno de Aragón a «continuar defendiendo —a través del Departamento de Medio Ambiente— en todos los ámbitos (y en especial ante el Gobierno Central y las Juntas de Castilla-León y de Comunidades de Castilla La Mancha) la calidad de las aguas y la sostenibilidad medioambiental de las cuencas de los ríos Manubles, Aranda, Isuela, Ribota, Mesa y Piedra, en relación con los proyectos de explotación de magnesitas en Borobia (Soria) y de uranio en la Sierra de Aragoncillo (Guadalajara), respectivamente».
Posteriormente, en marzo de 2010, el Director General de Industria presentó en Soria las ayudas a la industrialización a proyectos sorianos que desde el Gobierno de España se otorgan. Entre ellas destacó la concedida al proyecto de implantación de una nueva explotación de magnesita en Borobia por un importe de 1,8 millones de euros. Y eso, cuando en este proyecto aún estaban pendientes de resolución las alegaciones y no tenía aprobado el Estudio de Impacto Ambiental ni el proyecto de explotación de la Junta de Castilla y León. Por eso se volvió a reiterar la oposición a propuesta de CHA, que gozó del apoyo unánime de las Cortes en Pleno celebrado el 3 de junio de 2010.
Finalmente en marzo de este 2012 el Boletín Oficial de la Provincia de Soria ha publicado un anuncio por el que se somete a información pública la solicitud de Magnesitas y Dolomitas de Borobia, S.L., ante la CHE para autorización de vertido de aguas residuales procedente de la explotación de magnesitas en el término de Borobia (Soria).
Por todo lo anterior, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón reiteran su oposición al proyecto de explotación minera de magnesitas a cielo abierto en Borobia (Soria) por su grave afección a recursos naturales y humanos, y porque tendría serias consecuencias hidrogeológicas, ambientales y socioeconómicas para los municipios zaragozanos del Manubles, Ribota, Aranda e Isuela, en la cuenca del Jalón
2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a ejercer todas las acciones legales necesarias para defender los intereses de las comarcas aragonesas afectadas.
3. Trasladar este acuerdo al Gobierno de Aragón, a la Junta de Castilla y León y al Gobierno de España, solicitando que obren en consecuencia, con el objetivo de paralizar este proyecto de forma definitiva.
En el Palacio de la Aljafería, a 8 de mayo de 2012.
La Portavoz
NIEVES IBEAS VUELTA