PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 22 de febrero de 2005, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 33/05, sobre el embalse de Biscarrués, presentada por el G.P. Popular, y ha acordado su tramitación ante el Pleno de la Cámara, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 22 de febrero de 2005.
El Presidente de las Cortes
FRANCISCO PINA CUENCA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Antonio Suárez Oriz, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el embalse de Biscarrués, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La ejecución de las obras recogidas en el Pacto del Agua de Aragón y asumidas íntegramente en el Plan Hidrológico Nacional son una reivindicación histórica del pueblo aragonés como mejor garantía para el desarrollo económico y social del territorio. De todas las actuaciones consignadas en dicho documento, donde constan abastecimientos a población, embalses, regadíos, acciones ambientales, etc., la ejecución del embalse de Biscarrués supone poder culminar el proceso de puesta en regadío de la zona de Monegros II, perteneciente a la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón.
Este embalse, con capacidad para almacenar 192 hm3, se considera como pieza clave en la vertebración de Aragón. Su construcción potencia el desarrollo económico y social, asegura la aplicación de respeto medioambiental para salvaguardar los caudales ecológicos, al tiempo que actúa como reductor de los efectos producidos por las avenidas.
El proyecto de transformación de distintos sectores de Monegros II ha estado paralizado por el estudio de declaración de una ZEPA. Una vez concluidos los trabajos y aprobado definitivamente el Plan de obras coordinado, se hace precisa la ejecución de dicho embalse.
Este importante sistema de regadío aragonés, con más de 100.000 hectáreas transformadas, supone el principal activo para la economía del territorio afectado, así como el mantenimiento del tejido rural en los municipios beneficiados. La garantía de este embalse sobre las necesidades de 2.500 km2 del territorio aragonés.
El embalse de Biscarrués da solución al desarrollo de los regadíos de la Hoya de Huesca, con los 50 hectómetros cúbicos asignados, para transformar 8.000 nuevas hectáreas de regadíos de la Comarca de la Hoya. Da solución al abastecimiento de agua de Huesca.
Dada la importancia de la infraestructura, es necesario que la Comisión del Agua de Aragón adopte un acuerdo sobre el mencionado embalse para dar inmediato traslado al Ministerio de Medio Ambiente de la posición de los aragoneses sobre dicho embalse; no cabe ya más dilación en el tiempo.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a convocar inmediatamente la ponencia correspondiente a las infraestructuras hidráulicas de Aragón encargada de abordar la problemática del embalse de Biscarrués.
Zaragoza, 16 de febrero de 2005.
El Portavoz
ANTONIO SUÁREZ ORIZ