Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 311/13, sobre el sector del carbón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:167 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 5 de agosto de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 311/13, sobre el sector del carbón, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 5 de agosto de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el sector del carbón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El carbón es el único recurso energético autóctono fósil que tiene España, un país con un balance energético negativo que importa sobre todo petróleo, gas y también carbón procedente de países como Colombia o Indonesia. En España dependemos energéticamente en un 80%, por ello siempre se ha considerado al carbón un sector estratégico, como fuente de energía propia.

Tras las movilizaciones y huelgas mineras de los meses de junio y julio del pasado año se vuelve a comprobar que el Gobierno del Presidente Rajoy y de la Presidenta Rudi no tiene intención ni voluntad política de dar continuidad a la minería a pesar de la importancia que tiene esta actividad en nuestro territorio. La minería y todo lo que va asociado a ella supone más del 60% del Producto Interior Bruto de la industria en la provincia de Teruel.

El Gobierno de España ha presentado este mes de julio el Plan de la Minería que aboca a la desaparición de las comarcas mineras de Aragón por dejarlas sin futuro. Este plan ni ha sido consensuado con los afectados ni con los sindicatos mineros.

Paralelamente, el Gobierno de Aragón viene señalando que la minería aragonesa es la más productiva y la que más futuro tiene en el panorama nacional. Sin embargo no cumple lo pactado y tampoco las iniciativas aprobadas en las Cortes de Aragón. El 25 de octubre de 2012 se aprobó una iniciativa en las Cortes en la que se instaba al Gobierno de Aragón entre otras cosas a garantizar la viabilidad y el mantenimiento de la actividad minera del carbón, así como de su empleo en Aragón.

El empleo está disminuyendo de forma dramática en Aragón con unos datos alarmantes de 139.000 desempleados en Aragón. Paralelamente se han despedido a trabajadores de COMPAÑÍA GENERAL MINERA de Estercuel. Los empleados de LA CARBONÍFERA DEL EBRO de Mequinenza llevaron varios meses de ERE a la espera de que alguien les diga a quién deben dirigirse para demostrar que su carbón es tan válido para la producción de energía como cualquier otro.

Para el cumplimiento de las directivas europeas, Endesa debe invertir 200 millones de euros en la Térmica de Andorra si queremos que siga quemando carbón autóctono antes de finales de 2013, ya que de lo contrario debería cerrar.


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Solicitar la retirada del Plan de la Minería presentado en julio de 2013 e instar al Ministerio de Industria, Energía y Turismo a que presente otro consensuado con los sectores afectados.

2. Conseguir que el carbón de Mequinenza se pueda quemar en la actual térmica de Andorra.

3. Lograr que Endesa decida invertir 200 millones de euros para dar cumplimiento a las directivas europeas de cara a seguir quemando carbón autóctono más allá del 2016.

4. Impulsar de manera inmediata el Plan Especial Autonómico de Reindustrialización de las Cuencas Mineras.

5. Declarar de interés público la Central Térmica de Andorra.

Zaragoza, 31 de julio de 2013.


El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664