PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 12 de diciembre de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 407/12, sobre el cierre de algunos paradores de Aragón, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 12 de diciembre de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al cierre de algunos Paradores de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La dirección de Paradores ha comunicado que estudia el cierre definitivo de 7 de los 94 establecimientos que forman la red y el cierre temporal de otros 27, medidas que se sumarían al ERE presentado por la cadena hotelera para la extinción de 644 puestos de trabajo, casi el 14% de la plantilla, según fuentes sindicales. Entre los 7 paradores para los que la hotelera plantea el cierre total se encuentran el de Teruel, Albacete, Manzanares (Ciudad Real), Ayamonte (Huelva), Ferrol (A Coruña), Puerto Lumbreras (Murcia) y Verín (Ourense).
Además el parador de Bielsa y el de Alcañiz se encuentran entre los que se proponen para cierres temporales, esto es, de cinco meses al año, por lo que los trabajadores pasarían a ser fijos discontinuos. Los sindicatos ya mostraron su «más absoluto rechazo al plan», que afectarán a unos 1.500 trabajadores en total y han pedido la dimisión del comité de dirección de la cadena hotelera. Las medidas planteadas afectan a la extinción en toda España de 644 puestos de trabajo (de cerca de 4.400 en total) casi el 14 % de la plantilla.
En el caso de Teruel la media afecta a 36 empleados y su cierre incidiría muy negativamente en la provincia al ser un centro de referencia y un elemento clave en la oferta hotelera. Al mismo tiempo los Paradores de Bielsa y Alcañiz se encuentran entre los 27 que el Gobierno central plantea cierres temporales, cinco meses al año, por lo que sus trabajadores pasarían a fijos discontinuos. Actualmente el parador de Bielsa cuenta con 26 empleados fijos. El parador de Alcañiz por su parte tiene 33 trabajadores que también deberían estar cinco meses sin trabajar. La dirección de Paradores ha abierto un tiempo de consultas hasta principios del mes de enero, por lo que es fundamental el apoyo de las instituciones para mantener estas empresas turísticas que son referencia en Teruel, Alcañiz y Huesca. El mantenimiento permanente de estos Paradores es fundamental para contribuir al equilibrio territorial y mantener el empleo en estas zonas.
Además, de los cerca de cien empleos existentes entre los tres Paradores hay que añadir los contratos temporales en determinadas fechas.
A estos preocupantes datos hay que añadir la congelación de las partidas presupuestarias del Ministerio para el parador de Veruela, en la provincia de Zaragoza, que está concluido pero no se puede poner en marcha por falta de consignación para su equipamiento.
Por esta razón, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Garantizar la plena actividad de todos los paradores en Aragón dado que son un recurso fundamental en la apuesta estratégica del turismo en la Comunidad.
2. Mantener abierto de forma permanente el Parador de Teruel, dejando en suspenso la propuesta realizada que afectaría a 36 trabajadores, así como mantener abiertos todo el año los Paradores de Alcañiz y Bielsa.
3. Considerar que los Paradores constituyen unos recursos imprescindibles para la supervivencia turística y el desarrollo territorial y social equilibrado de Aragón.
Zaragoza, 4 de diciembre de 2012.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN