Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 175/16, sobre el impacto económico de los aeropuertos de Huesca, Zaragoza y Teruel.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:68 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 13 de abril de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 175/16, sobre el impacto económico de los aeropuertos de Huesca, Zaragoza y Teruel, presentada por el G.P. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 13 de abril de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Jesús Sansó Olmos, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el impacto económico de los aeropuertos de Huesca, Zaragoza y Teruel, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La bibliografía sobre economía y política de infraestructuras de transporte es prolija.

Guías como la «Evaluación económica de proyectos de transporte. Aplicaciones a carreteras, puertos, aeropuertos y ferrocarriles», del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, establecieron el modelo general para el análisis económico de proyectos de transporte como manual de referencia para sus evaluaciones económica y financiera de España y, en especial, de aquellos proyectos incluidos en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte, desde el campo del análisis coste-beneficio.

En el caso de las infraestructuras aeroportuarias, la literatura económica no ha sido tan abundante. Sería injusto no mencionar, en este punto, por innovadora, la labor efectuada por la Biblioteca Cívitas Economía y Empresa, la cual reunió diversos estudios relativos al impacto económico de diferentes aeropuertos durante los últimos años de la década de los 90 y primeros años 2000.

Merece la pena destacar, entre otros, los primeros estudios:

— «Impacto económico del aeropuerto de Barcelona», (1997), de Robusté, Clavera y otros, desde la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Barcelona.

— «El impacto económico de los aeropuertos sobre el desarrollo económico. Métodos de análisis y aplicación al caso del aeropuerto de Málaga», (1996), de García Lizana, Martín Reyes y Otero Moreno, desde la Universidad de Málaga.

— «Impacto económico del aeropuerto de Gran Canaria», (1996), de De Rus, Trujillo Castellano, Román García y Alonso Sosa, desde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

La última ocasión en la que se debatió sobre infraestructuras aeroportuarias en esta Sede Parlamentaria fue el pasado 30 de marzo, durante la última sesión de la Comisión de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda.

Como ya decía D. Manuel Abejón, Presidente de AENA en 1996, en los debates sobre infraestructuras se echa en falta una ponderación sistemática de los efectos positivos que atraen, junto a las externalidades negativas que toda infraestructura provoca y, para ello, suscribió AENA diferentes convenios con instituciones académicas y científicas cercanas al territorio, con las premisas de aunar la objetividad científica, garantizar la independencia institucional y aportar un mejor conocimiento de las circunstancias locales y regionales.

Y es que, como también decía D. Fernando Piña, Presidente de AENA en 1997, los ciudadanos y las entidades, tanto públicas como privadas, deben poder contar con instrumentos de análisis objetivos e independientes.

Por todo ello, para cuantificar los impactos de los aeropuertos de Huesca, Zaragoza y Teruel y poner de relieve sus efectos positivos sobre el tejido socioeconómico y en el valor añadido de las respectivas zonas de referencia, este G.P. presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1.º Instar a AENA, S.A., a suscribir un convenio con la Universidad de Zaragoza para llevar a cabo los estudios de impacto económico de los aeropuertos de Huesca-Pirineos y de Zaragoza, preferiblemente, al unísono.

2.º Impulsar la realización de un estudio de impacto económico de la Plataforma Aeroportuaria de Teruel mediante un convenio, genérico o específico, con la Universidad de Zaragoza.

Zaragoza, 12 de abril de 2016.


El Portavoz Adjunto

JESÚS SANSÓ OLMOS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664