PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 143/15-IX, sobre la aprobación de una Ley de Memoria Histórica Democrática, presentada por el G.P. Mixto, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 28 de octubre de 2015.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la aprobación de una Ley de Memoria Histórica Democrática, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La actual ley de Memoria Histórica (Ley 52/2007 de 26 de Diciembre), no satisface totalmente a entidades, asociaciones, colectivos y personas que defienden del reconocimiento justo y necesario a todas aquellas víctimas de la represión y la dictadura franquista en el Estado Español. No recoge diversos enunciados exigidos por estas asociaciones que defienden una Ley que cancele definitivamente con justicia, equidad y reparación las consecuencias del período de la dictadura española.
Desde Izquierda Unida, llevamos décadas exigiendo una Ley que repare a las víctimas y condene públicamente el período de la Dictadura, con todo lo que ello conlleva. Asumimos totalmente las reivindicaciones llevadas a las instituciones municipales, autonómicas y estatales por parte de «Asociación para la Creación del Archivo de la Guerra Civil, Las Brigadas Internacionales, Los Niños de la Guerra, la resistencia y el Exilio Español» AGE (Archivo Guerra y Exilio) y, por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón, instan al Gobierno de Aragón para que a su vez inste al Gobierno de España, a:
1. La aprobación de una Ley de Memoria Histórica Democrática en el Congreso de los Diputados, que cancele definitivamente con justicia, equidad y reparación las secuelas de la dictadura franquista.
2. Que dicha Ley de Memoria Histórica Democrática recoja, al menos, las siguientes propuestas:
2.1. Declarar por Ley la nulidad de todas las acciones legales del régimen franquista, haciendo mención expresa a las Resoluciones de las Naciones Unidas adoptadas por unanimidad por la Asamblea General de la ONU el 9 de febrero y el 12 de diciembre de 1946, y a su carácter criminal según las normas de derecho internacional.
2.2. Condenar jurídicamente la dictadura franquista.
2.3. Reconocimiento político, jurídico y social de cuantos y cuantas defendieron la legalidad Republicana desde 1931 a 1977.
2.4. Reconocimiento jurídico de la condición de víctima del franquismo, de la condición de excombatientes por la libertad a los/as guerrilleros/as antifranquistas, a los y las republicanas en las filas de los aliados en la II GM, y a las víctimas republicanas de la persecución nazi.
2.5. Nulidad de todos los juicios penales y militares sumarísimos y reconstrucción de los archivos penales y judiciales afectados.
2.6. Rehabilitación jurídica y política de las y los ciudadanos asesinados, inclusive a quiénes consideraron desparecidos/as.
2.7. Localización de todas las fosas comunes, garantizando jurídicamente las exhumaciones por parte del Estado de acuerdo con sus familiares. Señalando los espacios del crimen (referente para la historia de España) como lugares de memoria, mediante monumentos, placas, paneles expositores donde se expliquen los hechos que tuvieron lugar.
2.8. Condena de los actos de exaltación franquista y de negacionismo histórico así como la retirada de símbolos franquistas en los espacios públicos, aplicándose la legislación mediante la aplicación de procedimientos acordes con el Derecho Internacional de Derechos Humanos como norma de convivencia ciudadana.
2.9. Anulación de la Ley de Amnistía de 1977 que blinda la impunidad de los y las responsables de los crímenes franquistas y aplicación de la legislación internacional de Derechos Humanos sobre crímenes contra la humanidad.
2.10. Desclasificación y catalogación, de forma científica y democrática, de todos los archivos policiales, diplomáticos, militares, penales, judiciales, carcelarios, municipales, militares de inteligencia y de la represión en general, hasta la instauración del sistema democrático.
2.11. Comprobación y subsanación de contenidos en los libros de texto sobre Historia, contemplándose desde la objetividad y la transparencia, en pro de un plan pedagógico que ayude a reconocer los hechos en beneficio de un armonía ciudadana sin negacionismos ni revisionismos.
Zaragoza, 21 de octubre de 2015.
El Portavoz
GREGORIO BRIZ SÁNCHEZ