Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


ACTAS - De Pleno

Acta de la sesión plenaria celebrada por las Cortes de Aragón los días 26 y 27 de septiembre de 2024.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:94 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

El Pleno de las Cortes de Aragón, en sesión de 25 de octubre de 2024, aprobó el acta correspondiente a la sesión plenaria de 26 y 27 de septiembre de 2024, cuyo texto se inserta.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 113.6 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 25 de octubre de 2024.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN

SESIÓN NÚM. 29

En el Palacio de la Aljafería de Zaragoza, a las nueve horas y treinta y tres minutos del día 26 de septiembre de 2024, se reúnen las Cortes de Aragón en sesión plenaria, con el orden del día que se adjunta como anexo.
La sesión es presidida por la Sra. D.ª Marta Fernández Martín, presidenta de las Cortes de Aragón, asistida por el Sr. D. Ramón Celma Escuín y la Sra. D.ª Elisa Sancho Rodellar, vicepresidente primero y vicepresidenta segunda, respectivamente, y por el Sr. D. Gerardo Oliván Bellosta y por el Sr. D. Carlos Pérez Anadón, secretario primero y secretario segundo, respectivamente. Asisten todas las señoras y los señores diputados. Se encuentran presentes todos los miembros del Gobierno de Aragón. Actúa como letrada la Sra. D.ª Carmen Rubio de Val, letrada mayor de la Cámara.
Abierta la sesión, se entra en el primer punto del orden del día, constituido por la propuesta que la Comisión de Reglamento y Estatuto de los diputados eleva al Pleno sobre la situación de compatibilidad o incompatibilidad de don Juan Pablo Artero Muñoz y de don Ignacio Urquizu Sancho. (Este punto se desarrolla a puerta cerrada).
Seguidamente se entra en lectura del acta de la sesión plenaria celebrada los días 12 y 13 de septiembre de 2024, que resulta aprobada por asentimiento.
A continuación, la señora presidenta da paso al tercer punto del orden del día, constituido por la aprobación del informe sobre el grado de cumplimiento del presupuesto de las Cortes de Aragón para el ejercicio 2023.
Sometido a votación es aprobado por asentimiento.
Agotado este punto del orden del día, da comienzo la comparecencia del presidente del Gobierno de Aragón, a petición de G.P. Socialista, para informar acerca de la política energética del Gobierno de Aragón y el aprovechamiento de las energías renovables.
Comparece, por delegación, la señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, doña María del Mar Vaquero Perianez, quien toma la palabra para informar sobre el objeto de la comparecencia.
Seguidamente, interviene la Sra. Pérez Esteban en representación del G.P. Socialista, a quien le responde la señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia.
A la réplica de la Sra. Pérez Esteban le sigue la dúplica de la Sra. Vaquero Perianez.
En el turno de los representantes de los grupos parlamentarios intervienen el Sr. Izquierdo Vicente, de la A.P. Partido Aragonés (G.P. Mixto); el Sr. Sanz Remón, de la A.P. Izquierda de Aragón (G.P. Mixto); el Sr. Corrales Palacio, de la A.P. Podemos (G.P. Mixto); el Sr. Guitarte Gimeno, del G.P. Aragón-Teruel Existe; el Sr. Soro Domingo, del G.P. Chunta Aragonesista; el Sr. Nolasco Asensio, del G.P. Vox en Aragón, y la Sra. Herrarte Cajal, del G.P. Popular.
Concluye la comparecencia con la respuesta de la señora consejera a las cuestiones planteadas por los grupos parlamentarios.
Sustanciado este punto del orden del día, se da paso al punto constituido por la comparecencia de la consejera de Bienestar Social y Familia, a petición propia, al objeto de informar sobre el Servicio de Atención Temprana en Aragón.
Interviene, la consejera de Bienestar Social y Familia, Sra. Susín Gabarre, para informar sobre el objeto de la solicitud de comparecencia.
Seguidamente, intervienen los representantes de los grupos parlamentarios para formular preguntas sobre la información facilitada por la señora consejera. Toman la palabra los diputados integrantes del G.P. Mixto: el Sr. Izquierdo Vicente por la A.P. Partido Aragonés; el Sr. Sanz Remón por la A.P. Izquierda Unida de Aragón, y el Sr. Corrales Palacio por la A.P. Podemos. La Sra. Buj Romero interviene por el G.P. Aragón-Teruel Existe; la Sra. Lasobras Pina por el G.P. Chunta Aragonesista; el Sr. Arranz Ballesteros por el G.P. Vox en Aragón; la Sra. Zamora Mora por el G.P. Socialista, y la Sra. Casas Foz por el G.P. Popular.
Finalmente, la señora consejera de Bienestar Social y Familia contesta a las cuestiones planteadas por los grupos y agrupaciones parlamentarias.
El siguiente punto del orden del día es la comparecencia del consejero de Sanidad, a petición de G.P. Socialista, para informar acerca de la situación de la atención primaria en los centros de salud en el medio rural.
Interviene el representante del G.P. Socialista, Sr. Carpi Domper, para solicitar la información objeto de la comparecencia.
A continuación le responde el consejero de Sanidad, Sr. Bancalero Flores.
A la réplica del Sr. Carpi Domper le sigue la dúplica del Sr. Bancalero Flores.
El Sr. Carpi Domper invoca el artículo 121.1 del Reglamento de las Cortes de Aragón y pide la palabra para aclarar inexactitudes, que le es concedida por la señora presidenta. El señor consejero de Sanidad le contesta a su vez en virtud del artículo 120.7 el Reglamento de las Cortes de Aragón.
En el turno de los representantes de los demás grupos parlamentarios hacen uso de la palabra los diputados del Grupo Mixto: el Sr. Izquierdo Vicente por la A.P. Partido Aragonés; el Sr. Sanz Remón por la A.P. Izquierda Unida de Aragón, y el Sr. Corrales Palacio por la A.P. Podemos. El Sr. Moreno Latorre interviene por el G.P. Aragón-Teruel Existe; la Sra. Lasobras Pina, por el G.P. Chunta Aragonesista; el Sr. Morón Sanjuán, por el G.P. Vox en Aragón, y la Sra. Gaspar Martínez, por el G.P. Popular.
Concluye la comparecencia el Sr. consejero de Sanidad para contestar a las cuestiones planteadas por los grupos parlamentarios.
Se entra a continuación en el séptimo punto del orden del día, constituido por el debate y votación de la Moción número 22/24, dimanante de Interpelación número 77/24, relativa a la política general relativa a la protección del interés de los menores extranjeros no acompañados en Aragón, presentada por el G.P. Vox en Aragón.
Para la presentación y defensa de la iniciativa toma la palabra el representante del grupo proponente, Sr. Nolasco Asensio.
En el turno de los grupos parlamentarios no enmendantes intervienen por el G.P. Mixto, el Sr. Izquierdo Vicente, de la A.P. Partido Aragonés; el Sr. Sanz Remón, de la A.P. Izquierda Unida de Aragón, y el Sr. Corrales Palacio, de la A.P. Podemos. A continuación interviene la Sra. Buj Romero, del G.P. Aragón-Teruel Existe; la Sra. Lasobras Pina, del G.P. Chunta Aragonesista; la Sra. Zamora Mora, del G.P. Socialista, y la Sra. Casas Foz, del G.P. Popular.
Se procede a la votación de la moción, que es rechazada por cincuenta y ocho votos en contra y siete votos a favor.
En el turno explicación de voto intervienen el Sr. Sanz Remón por la A.P. Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto); el Sr. Nolasco Asensio por el G.P. Vox en Aragón; la Sra. Zamora Mora por el G.P. Socialista, y la Sra. Casas Foz por el G.P. Popular.
El octavo punto del orden del día está constituido por el debate conjunto y votación separada de las siguientes Proposiciones no de Ley: Proposición no de Ley número 80/23-XI, sobre el desarrollo del Estatuto de la Mujer Rural de Aragón, presentada por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés (G.P. Mixto), y Proposición no de Ley número 415/24, sobre la urgente tramitación del Proyecto de Ley del Estatuto de las Mujeres rurales, presentada por el G.P. Socialista.
Para la presentación y defensa de la Proposición no de Ley número 80/23-XI hace uso de la palabra el Sr. Izquierdo Vicente.
Por su parte, la Sra. Canales Miralles presenta y defiende la Proposición no de Ley número 415/24.
A esta última iniciativa se ha presentado una enmienda que presenta y defiende la Sra. Marín Pérez, del G.P. Popular.
En el turno de los grupos y agrupaciones no enmendantes intervienen la Sra. Buj Romero, del G.P. Aragón-Teruel Existe; la Sra. Lasobras Pina, del G.P. Chunta Aragonesista; la Sra. Rouco Laliena, del G.P. Vox en Aragón. La Sra. Canales Miralles pregunta a la Sra. Marín Pérez si se han presentado una o dos enmiendas. La Sra. Marín Pérez responde que es una única enmienda. La representante del G.P. Socialista acepta la enmienda.
Seguidamente, se procede a la votación de la Proposición no de Ley número 80/23-XI, que es aprobada en sus propios términos por cincuenta y seis votos a favor y siete en contra.
A continuación, se procede a la votación de la Proposición no de Ley número 415/24, que es aprobada, con la enmienda del G.P. Socialista, por cincuenta y seis votos a favor y siete en contra. El texto aprobado es el que se recoge a continuación:
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se inicie, a la mayor brevedad posible, la tramitación del Estatuto de la Mujer Rural, que tiene como objeto garantizar la igualdad efectiva de mujeres y hombres, específicamente en el medio rural, como base fundamental para conseguir un desarrollo sostenible y frenar el problema del despoblamiento que afecta a las zonas rurales de la comunidad».
En el turno de explicación de voto intervienen el Sr. Izquierdo Vicente por la A.P. Partido Aragonés (G.P. Mixto); la Sra. Buj Romero por el G.P. Aragón-Teruel Existe; la Sra. Rouco Laliena por el G.P. Vox en Aragón; la Sra. Canales Miralles por el G.P. Socialista, y la Sra. Marín Pérez por el G.P. Popular.
Finalmente, la señora presidenta suspende la sesión, cuando son las catorce horas y diez minutos, y, asimismo, indica que se reanudará a las quince horas y treinta minutos.
El Sr. Celma Escuín, vicepresidente primero, reanuda la sesión plenaria a las quince horas y cuarenta minutos.
Seguidamente, se entra en el noveno punto del orden del día, constituido por el debate y votación de la Proposición no de Ley número 390/24, sobre las ayudas al funcionamiento de las empresas por parte del Gobierno de Aragón, presentada por el G.P. Aragón-Teruel Existe.
Para la presentación y defensa de la proposición no de ley toma la palabra el diputado del G.P. Aragón-Teruel Existe Sr. Guitarte Gimeno.
A continuación, para la defensa de la enmienda del G.P. Popular, toma la palabra el Sr. Gracia Suso.
En el turno de intervención de los grupos parlamentarios o agrupaciones no enmendantes hacen uso de la palabra el Sr. Sanz Remón por la A.P. Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto); el Sr. Soro Domingo por el G.P. Chunta Aragonesista; el Sr. Vidal Jiménez-Alfaro por el G.P. Vox en Aragón, y la Sra. Gastón Menal por el G.P. Socialista.
Posteriormente, toma la palabra el Sr. Guitarte Gimeno para anunciar que no aceptan la enmienda del G.P. Popular.
Por último, se somete a votación la proposición no de ley, que es rechazada por diez votos a favor y cincuenta y uno en contra.
En turno de explicación de voto intervienen el Sr. Guitarte Gimeno, el Sr. Vidal Jiménez-Alfaro, la Sra. Gastón Menal y el Sr. Gracia Suso.
A continuación, el Sr. Guitarte Gimeno cita el artículo 121 y pide la palabra por alusiones, que le es concedida por la presidenta. Le contesta la Sra. Gastón Menal.
Agotado este punto del orden del día, continúa la sesión plenaria con el debate y votación de la Proposición no de Ley número 401/24, sobre las incidencias en la línea de Alta Velocidad Zaragoza-Huesca, presentada por el G.P. Popular.
Para la presentación y defensa de la proposición no de ley hace uso de la palabra el Sr. Oliván Bellosta, secretario primero, quien previamente ha abandonado su lugar en la Mesa.
Para la defensa de la enmienda presentada hace uso de la palabra el Sr. Guitarte Gimeno, del G.P. Aragón-Teruel Existe.
En el turno de intervención de los grupos parlamentarios o agrupaciones no enmendantes hacen uso de la palabra el Sr. Sanz Remón por la A.P. Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto); el Sr. Palacín Eltoro por el G.P. Chunta Aragonesista; la Sra. Rouco Laliena por el G.P. Vox en Aragón, y la Sra. Rodrigo Pla por el G.P. Socialista.
Finalmente, interviene el Sr. Oliván Bellosta, del G.P. Popular, para anunciar que acepta la enmienda presentada a esta iniciativa.
Se somete a votación la proposición no de ley con la mencionada enmienda, y es aprobada por unanimidad.
El texto final de la proposición no ley es el que sigue:
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a instar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a:
1. Realizar de forma urgente las mejoras necesarias en la línea de alta velocidad Huesca-Madrid, mediante la esencial mejora técnica de la infraestructura entre Huesca y Zaragoza, y la modernización de la unidad asignada a la capital oscense, que es una de las más antiguas, con unos trenes más modernos para la mejora del servicio y de la seguridad.
2. Incrementar las frecuencias diarias y recuperar la frecuencia de fin de semana.
3. Invertir de forma decidida en mejorar el ferrocarril convencional mediante inversiones en sus infraestructuras y frecuencias en servicios regionales y de media distancia en Aragón».
En el turno de explicación de voto intervienen la Sra. Rouco Laliena, la Sra. Rodrigo Pla y el Sr. Oliván Bellosta.
El undécimo punto del orden del día es el debate y votación de la Proposición no de Ley número 428/24, sobre el desarrollo de un plan integral de gestión de la masificación turística en los ríos pirenaicos aragoneses, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista.
Para la presentación y defensa de la proposición no de ley interviene el Sr. Palacín Eltoro, por el G.P. Chunta Aragonesista.
En el turno de grupos y agrupaciones enmendantes, intervienen el Sr. Civiac Llop, del G.P. Vox en Aragón; la Sra. Cobos Barrio, del G.P. Popular, y la Sra. Soria Sarnago, el G.P. Socialista.
En turno de intervención de los grupos parlamentarios o agrupaciones no enmendantes intervienen el Sr. Sanz Remón por la A.P. Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto) y el Sr. Moreno Latorre por el G.P. Chunta Aragonesista.
La señora presidenta comunica que se ha llegado a una transacción con las enmiendas presentadas que conoce toda la cámara y que se ha hecho llegar a la Mesa. Sometida, por tanto, a votación la proposición no de ley, es aprobada por unanimidad.
La proposición reza como sigue:
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Impulsar y crear, a la mayor brevedad posible, una mesa técnica para el estudio y adopción de medidas concretas a adoptar por todas las administraciones implicadas para garantizar un modelo de turismo sostenible y otras actividades en los ríos pirenaicos, diferenciando las singularidades de cada una de las zonas, con la participación de ayuntamientos y comarcas, representación del organismo de cuenca y otros actores implicados y afectados por las medidas que se pueden adoptar al respecto.
2. Impulsar campañas de concienciación y educación ambiental dirigidas tanto a turistas como a operadores turísticos, con el objetivo de promover comportamientos respetuosos con el medio ambiente y minimizar el impacto de la actividad turística de los ríos pirenaicos.
3. Establecer mecanismos de control y vigilancia en los puntos de mayor afluencia, incluyendo la instalación de señalización adecuada, la presencia de personal de vigilancia ambiental por parte de la administración competente y la regulación del acceso a las zonas más vulnerables.
4. Promover un modelo de turismo sostenible, como un sector estratégico para la lucha contra la despoblación y el desarrollo económico y social, que priorice la conservación del entorno natural y el bienestar de las comunidades locales, incentivando actividades de menor impacto y diversificando la oferta turística para reducir la presión sobre los ríos pirenaicos.
5. Informar de manera periódica a las Cortes de Aragón sobre las medidas adoptadas y los avances en la gestión de la masificación turística en los ríos pirenaicos, asegurando la transparencia y el seguimiento de las acciones llevadas a cabo».
En turno de explicación de voto intervienen el Sr. Palacín Eltoro por el G.P. Chunta Aragonesista; el Sr. Civiac Llop por el G.P. Vox en Aragón; la Sra. Soria Sarnago por el G.P. Socialista, y la Sra. Cobos Barrio por el G.P. Popular.
Sustanciado este punto del orden del día se aborda el duodécimo, que está constituido por el debate y votación de la Proposición no de Ley número 432/24, relativa a la necesidad de dotar al distrito de San José de Zaragoza de un Centro de Salud adecuado y accesible, presentada por el G.P. Socialista.
Presenta y defiende la proposición no de ley la Sra. Dueso Mateo por el G.P. Socialista.
El grupo parlamentario Popular ha presentado una enmienda, que es defendida por la Sra. Gaspar Martínez.
En el turno de intervención de grupos parlamentarios o agrupaciones no enmendantes intervienen el Sr. Sanz Remón por la A.P. Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto); el Sr. Moreno Latorre por el G.P. Aragón-Teruel Existe; la Sra. Lasobras Pina por el G.P. Chunta Aragonesista, y el Sr. Morón Sanjuán por el G.P. Vox en Aragón.
Seguidamente, la Sra. Dueso Mateo anuncia que no acepta la enmienda propuesta por el G.P. Popular.
Por último se somete a votación la proposición no de ley, que es aprobada por unanimidad en sus propios términos.
En el turno de explicación de voto hacen uso de la palabra el Sr. Sanz Remón, el Sr. Morón Sanjuán, la Sra. Dueso Mateo y la Sra. Gaspar Martínez.
La señora presidenta da comienzo a continuación a la tramitación del siguiente punto del orden del día, constituido por el debate y votación de la Proposición no de Ley número 457/24, relativa a la bonificación del ITP y del AJD, presentada por el G.P. Vox en Aragón.
Para la presentación y defensa de la proposición no de ley interviene el Sr. Nolasco Asensio por el G.P. Vox en Aragón.
Seguidamente, el Sr. Guitarte Gimeno presenta y defiende la enmienda presentada por el G.P. Aragón-Teruel Existe.
En el turno de intervención de los grupos o agrupaciones no enmendantes, intervienen el Sr. Sanz Remón por la A.P. Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto); el Sr. Soro Domingo por el G.P. Chunta Aragonesista; el Sr. Galeano Gracia por el G.P. Socialista, y Sra. Puyuelo del Val por el G.P. Popular.
Seguidamente, el Sr. Nolasco Asensio comunica que su grupo parlamentario acepta la enmienda presentada a la proposición no de ley.
Sometida a votación la proposición no de ley decae por siete votos a favor, cuarenta y nueve en contra y tres abstenciones.
En el turno de explicación de voto intervienen los Sres. Nolasco Asensio y Galeano Gracia y la Sra. Puyuelo de Val.
El decimocuarto punto del orden del día está constituido por el debate y votación de la Proposición no de Ley número 466/24, sobre apoyo al sector agroalimentario, presentada por el G.P. Socialista.
Para la presentación y defensa de la proposición no de ley interviene el Sr. Iglesias Cuartero por el grupo proponente.
Seguidamente, el Sr. Morón Sanjuán presenta y defiende la enmienda del G.P. Vox en Aragón.
Para fijar la posición de los restantes grupos intervienen el Sr. Sanz Remón, de la A.P. Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto); la Sra. Buj Romero, del G.P. Aragón-Teruel Existe; el Sr. Palacín Eltoro, del G.P. Chunta Aragonesista, y el Sr. Giménez Macarulla, del G.P. Popular.
Seguidamente toma la palabra el diputado Sr. Iglesias Cuartero, quien manifiesta que su grupo no acepta la enmienda del G.P. Vox en Aragón.
Finalmente, sometida a votación la proposición no de ley es aprobada por unanimidad en los mismos términos con que había sido presentada.
En el turno de explicación de voto intervienen los Sres. Sanz Remón, Morón Sanjuán, Iglesias Cuartero y Giménez Macarulla.
Finalmente, la señora presidenta suspende la sesión cuando son las dieciocho horas y cuarenta minutos y comunica que se reanudará a las nueve horas y treinta minutos del día siguiente.
El día 27 de septiembre, cuando son las nueve horas y treinta y siete minutos, la señora presidenta reanuda la sesión plenaria, segunda reunión.
En primer lugar, la señora presidenta lee la declaración institucional de las Cortes de Aragón sobre el día internacional de las personas mayores que se transcribe:
«En este 1 de octubre, las Cortes de Aragón nos sumamos a la conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores, una jornada para reivindicar los derechos de las personas aragonesas de más edad y para debatir políticas públicas centradas en el bienestar de todas ellas en todos los ámbitos; una meta para la que debemos trabajar todos los días del año.
Aragón, al igual que el resto de España, está experimentando un aumento en la proporción de personas mayores debido a una longevidad creciente y a una disminución de la natalidad. La población mayor de 65 años está creciendo –más de 300.000 en nuestra Comunidad– y esto plantea desafíos y oportunidades para la sociedad, las familias y las instituciones.
Las personas mayores tienen necesidades, intereses y vulnerabilidades propias que deben abordarse de forma específica. El envejecimiento es un proceso natural y, entendido y vivido de forma activa y saludable, puede ser una circunstancia que enriquezca a toda la sociedad.
Somos conscientes de que el perfil de la persona mayor ha cambiado de forma significativa en los últimos tiempos, la nueva generación de mayores quiere seguir implicada y ser protagonista de su tiempo a lo largo de todo su ciclo vital, disfrutar de los recursos socio culturales y de ocio, y participar en actividades que mantengan activo su cuerpo y su mente. Los derechos de los mayores no pueden definirse, o al menos no exclusivamente, reduciéndolos a las materias de cuidados, sino de forma integral y proactiva.
Las personas mayores continúan teniendo conocimientos, intereses y utilidad tanto para sí mismas como para el conjunto de la sociedad. Nuestros mayores tienen mucho que decir, que hacer, que aportar y también que aprender. La sociedad aragonesa no puede permitirse el lujo de prescindir de su experiencia y debe reconocer sus intereses, capacidades y conocimientos, siendo conscientes de que sus proyectos vitales son valiosos y merecedores de impulso y protección, sin importar su edad.
La atención a las personas mayores se ha convertido en un gran reto para las políticas públicas y las instituciones debemos asumir un compromiso con este colectivo.
Por eso, estas Cortes de Aragón se comprometen en esta jornada con la visibilidad, el protagonismo activo y la consideración que los mayores merecen en la sociedad, con propuestas normativas para mejorar su calidad de vida, para consolidar sus derechos individuales y colectivos, por la igualdad de oportunidades y contra la discriminación por razón de edad.
Seguiremos trabajando para analizar, debatir y proponer medidas encaminadas a eliminar la soledad no deseada, así como a realizar acciones que ayuden a los mayores aragoneses a poder afrontar los innumerables y rápidos cambios a los que se enfrenta nuestra sociedad actual.
Todos los grupos parlamentarios aragoneses potenciaremos con nuestra labor que nuestros mayores ejerzan su derecho a participar en todos los ámbitos de la vida, de forma que se asegure su integración plena y en igualdad de condiciones, procurando que este hemiciclo sea un espacio en que se les escuche y atienda en sus demandas y reivindicaciones como colectivo.
En este Día internacional de las Personas Mayores queremos contribuir a visibilizar dentro de la agenda pública los derechos de las personas mayores: salvaguardando e impulsando el ejercicio de sus derechos, mejorando así su calidad de vida en primera persona y, por tanto, haciendo más justa a la sociedad aragonesa».
Continúa la sesión plenaria con en el décimo quinto punto del orden del día, que está constituido por la Pregunta número 1702/24, relativa a las medidas para frenar el deterioro de la sanidad pública aragonesa, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el G.P. Socialista.
Para formular la pregunta, la señora presidenta concede la palabra a la Sra. Pérez Esteban, del G.P. Socialista, a quien responde el señor presidente del Gobierno de Aragón, Sr. Azcón Navarro. Hacen uso del turno de réplica la Sra. Pérez Esteban y del de dúplica el señor presidente del Gobierno de Aragón.
A continuación, se sustancia el siguiente punto del orden del día, que es la Pregunta número 1704/24, relativa a la respuesta del Gobierno de Aragón a la principal preocupación de los ciudadanos, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el G.P. Vox en Aragón.
Interviene para formular la pregunta el Sr. Nolasco Asensio. Para su respuesta toma la palabra el señor presidente del Gobierno de Aragón, concluyendo este punto con la réplica del Sr. Nolasco Asensio y la dúplica del Sr. Azcón Navarro.
El Sr. Nolasco Asensio pide la palabra invocando el artículo 121.3, solicitud que le es concedida por la presidenta, para solicitar que el señor presidente del Gobierno de Aragón se disculpe. A continuación interviene el Sr. Azcón Navarro.
Agotado este punto del orden del día, se aborda la Pregunta número 1701/24, relativa al techo de gasto y al proyecto de ley de presupuestos para 2025, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el G.P. Chunta Aragonesista.
Formula la pregunta el Sr. Soro Domingo. Responde el presidente del Gobierno de Aragón.
Se entra a continuación en el siguiente punto del orden del día, constituido por la Pregunta número 1703/24, relativa a las necesidades estructurales de Teruel en el nuevo sistema de financiación, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el G.P. Aragón-Teruel Existe.
Tras formular la pregunta el Sr. Guitarte Gimeno, toma la palabra para su respuesta el presidente del Gobierno de Aragón, Sr. Azcón Navarro. Hacen uso del turno de réplica y de dúplica, respectivamente, el Sr. Guitarte Gimeno y el Sr. Azcón Navarro.
El decimonoveno punto del orden del día es la Interpelación número 74/24, relativa a la política general con respecto al presupuesto y, en concreto, relativa a la ejecución de los gastos de personal y las previsiones de cumplimiento del mismo, formulada al consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública por el diputado del G.P. Socialista Sr. Galeano Gracia.
Expone la interpelación el Sr. Galeano Gracia. Para responder a la interpelación toma la palabra el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Sr. Bermúdez de Castro Mur. En el turno de réplica interviene el Sr. Galeano Gracia y en el de dúplica el Sr. Bermúdez de Castro Mur.
A continuación la presidenta da paso al vigésimo punto del orden del día, que es la Interpelación número 81/24, relativa a la política general en materia de mejora en la gestión presupuestaria, formulada al consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública por el diputado del G.P. Vox en Aragón Sr. Civiac Llop.
Expone la interpelación el Sr. Civiac Llop. Le responde el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Sr. Bermúdez de Castro Mur. En el turno de réplica interviene el Sr. Civiac Llop y en el de dúplica el Sr. Bermúdez de Castro Mur.
A continuación se pasa al vigésimo primer punto del orden del día, constituido por la Interpelación número 82/24, relativa a la política general de empleo en su nuevo departamento y, en concreto, a su planteamiento acerca del impacto que ha tenido en Aragón la reforma laboral, formulada a la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades por el diputado del G.P. Socialista Sr. Alastuey Lizáldez.
Formula la interpelación el Sr. Alastuey Lizáldez. Responde la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Sra. Pérez Forniés, interviniendo en el turno de réplica el Sr. Alastuey Lizáldez y en el de dúplica la Sra. Pérez Forniés.
El siguiente punto del orden del día es la Interpelación número 84/24, relativa a la política general del Gobierno de Aragón en relación con el impulso económico de nuestra región y, en concreto, del sector de la automoción en Aragón, formulada a la consejera de Presidencia, Economía y Justicia por la diputada del G.P. Socialista Sra. Gastón Menal.
Interviene para formular la interpelación la Sra. Gastón Menal. Para su respuesta toma la palabra la consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Sra. Vaquero Perianez, concluyendo este punto con la réplica de la Sra. Gastón Menal y la dúplica de la Sra. Vaquero Perianez.
Seguidamente, la cámara aborda el vigesimotercer punto del orden del día, que es la Interpelación número 93/24, relativa a la política general del Departamento de Educación, Cultura y Deporte en materia de cultura y, en concreto, a la hoja de ruta y política estratégica en dicha materia, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado del G.P. Socialista Sr. Villagrasa Villagrasa.
Formula la interpelación el Sr. Villagrasa Villagrasa. Responde la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Sra. Hernández Martín, interviniendo en el turno de réplica el Sr. Villagrasa Villagrasa y en el de dúplica la Sra. Hernández Martín.
El siguiente punto del orden del día lo constituye la Pregunta número 1536/24, relativa a la protección de las personas con discapacidad en 2025, formulada a la consejera de Bienestar Social y Familia por la diputada del G.P. Socialista Sra. Zamora Mora.
Interviene para formular la pregunta la Sra. Zamora Mora. Para su respuesta toma la palabra la consejera de Bienestar Social y Familia, Sra. Susín Gabarre, concluyendo este punto con la réplica de la Sra. Zamora Mora y la dúplica de la Sra. Susín Gabarre.
El siguiente punto del orden del día es la Pregunta número 1698/24, relativa a las subvenciones para recibir atención temprana, formulada a la consejera de Bienestar Social y Familia por el diputado de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Sanz Remón.
Formula la pregunta el Sr. Sanz Remón. Responde la consejera de Bienestar Social y Familia, Sra. Susín Gabarre, concluyendo con la réplica del Sr. Sanz Remón y la dúplica de la Sra. Susín Gabarre.
El vigésimo sexto punto del orden del día es la Pregunta número 1569/24, relativa a la regulación de los Vehículos de Turismo sin Conductor (VTC), formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por el diputado de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Sanz Remón.
Formula la pregunta el Sr. Sanz Remón, que es respondida por el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Sr. López Rodríguez. Interviene en réplica el Sr. Sanz Remón y en dúplica el Sr. López Rodríguez.
Se inicia a continuación la tramitación de la Pregunta número 1603/24, relativa a la travesía de la carretera A-2306 en el municipio de Muniesa, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por el diputado del G.P. Aragón-Teruel Existe Sr. Guitarte Gimeno.
Interviene para formular la pregunta el Sr. Moreno Latorre. Le responde el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Sr. López Rodríguez. Hace uso del turno de réplica el Sr. Moreno Latorre y del de dúplica el Sr. López Rodríguez.
El siguiente punto del orden del día es la Pregunta número 1649/24, relativa a la situación de la A-1507, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por el diputado del G.P. Aragón-Teruel Existe Sr. Guitarte Gimeno.
Formula la pregunta el Sr. Guitarte Gimeno y le responde el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Sr. López Rodríguez. Concluye el punto del orden del día con la réplica del Sr. Guitarte Gimeno y la dúplica del Sr. López Rodríguez.
Se retira del orden del día la Pregunta número 1652/24, relativa al paso transfronterizo del túnel de Bielsa, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por el diputado del G.P. Chunta Aragonesista Sr. Palacín Eltoro.
Seguidamente se pasa a la Pregunta número 1699/24, relativa a la Plataforma Logística de Tarazona, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por la diputada del G.P. Socialista Sra. Soria Sarnago.
Formula la pregunta la Sra. Soria Sarnago, que es respondida por el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Sr. López Rodríguez. Interviene en turno de réplica la Sra. Soria Sarnago y en turno de dúplica el Sr. López Rodríguez.
Se sustancia a continuación el trigésimo primer punto del orden del día, constituido por la Pregunta número 1593/24, relativa a la calidad de los comedores públicos de los centros educativos de Aragón, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado del G.P. Vox en Aragón Sr. Civiac Llop.
Formula la pregunta el Sr. Civiac Llop, que es respondida por la consejera de Educación, Cultura y Deporte. Interviene en réplica el Sr. Civiac Llop y en dúplica la Sra. Hernández Martín.
Continúa la sesión plenaria con la tramitación de la Pregunta número 1613/24, relativa a los avances en la constitución de la Fundación Monasterio de las Canonesas, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado del G.P. Socialista Sr. Villagrasa Villagrasa.
Para formular la pregunta, el señor vicepresidente primero concede la palabra al Sr. Villagrasa Villagrasa, a quien responde la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Sra. Hernández Martín. Hacen uso del turno de réplica el Sr. Villagrasa Villagrasa y del de dúplica la Sra. Hernández Martín.
El siguiente punto del orden del día es la Pregunta número 1644/24, relativa a la incorporación de interinos y otras improvisaciones de horarios y días en el inicio de curso, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado del G.P. Socialista Sr. Urquizu Sancho.
Interviene para formular la pregunta el Sr. Urquizu Sancho. Para su respuesta toma la palabra la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Sra. Hernández Martín. Concluye este punto con la réplica del Sr. Urquizu Sancho y la dúplica de la Sra. Hernández Martín.
El trigésimo cuarto punto del orden del día es la Pregunta número 1674/24, relativa a la licitación del hangar para el ciclo formativo de mantenimiento aeromecánico de aviones con motor de turbinas, del IES Segundo de Chomón de Teruel, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado del G.P. Socialista Sr. Peralta Romero.
Formula la pregunta el Sr. Peralta Romero. Le contesta la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Sra. Hernández Martín. Concluye este punto con la réplica del Sr. Peralta Romero y la dúplica de la Sra. Hernández Martín.
Seguidamente se pasa a la Pregunta número 1675/24, relativa a la actual política educativa del Gobierno de Aragón, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por la diputada del G.P. Chunta Aragonesista, Sra. Lasobras Pina.
Toma la palabra para formular la pregunta la Sra. Lasobras Pina. Le responde la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Sra. Hernández Martín. Interviene en réplica la Sra. Lasobras Pina y en dúplica la Sra. Hernández Martín.
El trigésimo sexto punto está constituido por la Pregunta número 1696/24, relativa a las directrices del Gobierno con respecto a los Centros Rurales de Innovación Educativa, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Sanz Remón.
Formula la pregunta el Sr. Sanz Remón. Le responde la consejera de Educación, Cultura y Deporte. Seguidamente, hace uso del turno de réplica el Sr. Sanz Remón y del de dúplica la Sra. Hernández Martín.
A continuación se pasa a tramitar la Pregunta número 1608/24, relativa a la competencia autonómica de control de la cadena alimentaria, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado del G.P. Socialista Sr. Iglesias Cuartero.
Formula la pregunta el Sr. Iglesias Cuartero, que es respondida por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Sr. Rincón Gimeno. Le sigue la réplica del Sr. Iglesias Cuartero y la dúplica del Sr. Rincón Gimeno.
Seguidamente, se entra en la Pregunta número 1614/24, relativa a las medidas adoptadas para evitar los ataques de oso al ganado en el Pirineo aragonés, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado del G.P. Socialista Sr. Iglesias Cuartero.
Formula la pregunta el Sr. Iglesias Cuartero. A la respuesta del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Sr. Rincón Gimeno, le sigue la réplica del Sr. Iglesias Cuartero y la dúplica del señor consejero.
A continuación, la Presidencia da paso a la Pregunta número 1671/24, relativa a las medidas que va a impulsar el Gobierno para garantizar la viabilidad de las explotaciones de ganadería extensiva en el Maestrazgo y Gúdar frente a la sequía y al impacto del Clúster del Maestrazgo, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por la diputada del G.P. Aragón-Teruel Existe, Sra. Buj Romero.
Para formular la pregunta, interviene la Sra. Buj Romero, a quien le responde el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Sr. Rincón Gimeno. Hace uso del turno de réplica la Sra. Buj Romero y del de dúplica el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
El siguiente punto del orden del día es la Pregunta número 1672/24, relativa a la creación de un observatorio de la cadena de comercialización agroalimentaria en Aragón, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por la diputada del G.P. Aragón-Teruel Existe, Sra. Buj Romero.
Interviene para formular la pregunta la Sra. Buj Romero. Para su respuesta toma la palabra el señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Sr. Rincón Gimeno. Concluye la sustanciación de la pregunta con la réplica de la Sra. Buj Romero y la dúplica del Sr. Rincón Gimeno.
El punto cuadragésimo primero del orden del día es la Pregunta número 1645/24, relativa a la contratación de personal en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, formulada al consejero de Sanidad por el diputado del G.P. Socialista Sr. Carpi Domper.
Interviene para formular la pregunta el Sr. Carpi Domper. Para su respuesta toma la palabra el consejero de Sanidad, Sr. Bancalero Flores, concluyendo este punto con la réplica del Sr. Carpi Domper y la dúplica del Sr. Bancalero Flores.
El siguiente punto del orden del día es la Pregunta número 1653/24, relativa a las medidas respecto al Centro de Salud de Ejea de los Caballeros, formulada al consejero de Sanidad por el diputado del G.P. Socialista Sr. Carpi Domper.
Interviene para formular la pregunta la Sra. Guilleme Canales, a quien responde el consejero de Sanidad, Sr. Bancalero Flores. A la réplica de la señora diputada le sucede la dúplica del señor consejero.
A continuación, se inicia la tramitación del siguiente punto del orden del día, constituido por la Pregunta número 1666/24, relativa a las medidas para garantizar la atención primaria en el medio rural aragonés, formulada al consejero de Sanidad por la diputada del G.P. Chunta Aragonesista, Sra. Lasobras Pina.
Formula la presunta la Sra. Lasobras Pina, que es respondida por el consejero de Sanidad, Sr. Bancalero Flores.
El cuadragésimo cuarto punto del orden del día es la Pregunta número 1670/24, relativa a la fecha exacta de puesta en marcha de los hospitales de Teruel y Alcañiz, formulada al consejero de Sanidad por el diputado del G.P. Socialista Sr. Carpi Domper.
Formula la pregunta el Sr. Carpi Domper. A la respuesta del consejero de Sanidad, Sr. Bancalero Flores, le sigue la réplica del Sr. Carpi Domper y la dúplica del Sr. Bancalero Flores.
Sustanciado el anterior punto del orden del día, se pasa a la Pregunta número 1678/24, relativa a la puesta en marcha de la consulta monográfica para pacientes de long covid, formulada al consejero de Sanidad por la diputada del G.P. Chunta Aragonesista, Sra. Lasobras Pina.
Para formular la pregunta interviene la Sra. Lasobras Pina, a quien responde el consejero de Sanidad, Sr. Bancalero Flores.
Se aborda a continuación el siguiente punto del orden del día, constituido por la Pregunta número 1688/24, relativa a la falta de un servicio de pediatría en la localidad de Pinseque, formulada al consejero de Sanidad por el diputado del G.P. Vox en Aragón Sr. Morón Sanjuán.
Formula la pregunta el Sr. Morón Sanjuán. A la respuesta del consejero de Sanidad, Sr. Bancalero Flores, le sigue la réplica del Sr. Morón Sanjuán y la dúplica del Sr. Bancalero Flores.
El siguiente punto del orden del día es la Pregunta número 1695/24, relativa a la situación del Centro de Salud de Ejea, formulada al consejero de Sanidad por el diputado de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Sanz Remón.
Interviene para formular la pregunta el Sr. Sanz Remón. Para su respuesta toma la palabra el consejero de Sanidad, Sr. Bancalero Flores. Concluye la sustanciación de la pregunta con la réplica del Sr. Sanz Remón y la dúplica del Sr. Bancalero Flores.
El cuadragésimo octavo punto del orden del día es la Pregunta número 1693/24, relativa a la prioridad en la implementación de medidas contra las agresiones sexuales y elaboración de perfiles de agresores en Aragón, formulada a la consejera de Presidencia, Economía y Justicia por la diputada del G.P. Vox en Aragón, Sra. Rouco Laliena.
Formula la pregunta la Sra. Rouco Laliena. A la respuesta de la consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Sra. Vaquero Perianez, le sigue la réplica de la señora diputada y la dúplica de la señora consejera.
El último punto del orden del día está constituido por la Pregunta número 1694/24, relativa a las deficiencias en la APP Volveremos y su impacto en el pequeño comercio, formulada a la consejera de Presidencia, Economía y Justicia por la diputada del G.P. Vox en Aragón, Sra. Rouco Laliena.
Para formular la pregunta interviene la Sra. Rouco Laliena, a quien le responde la consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Sra. Vaquero Perianez. Hace uso del turno de réplica la Sra. Rouco Laliena y del de dúplica la Sra. Vaquero Perianez.
Agotado el orden del día, el señor vicepresidente primero levanta la sesión cuando son las catorce horas y treinta y tres minutos.

El Secretario Primero
GERARDO OLIVÁN BELLOSTA
V.º B.º
La Presidenta
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
ANEXO
ORDEN DEL DÍA

1. Propuesta que la Comisión de Reglamento y Estatuto de los Diputados eleva al Pleno sobre la situación de compatibilidad o incompatibilidad de don Juan Pablo Artero Muñoz y de don Ignacio Urquizu Sancho. (Este punto se desarrollará a puerta cerrada).
2. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión plenaria celebrada los días 12 y 13 de septiembre de 2024.
3. Aprobación, si procede, del informe sobre el grado de cumplimiento del presupuesto de las Cortes de Aragón para el ejercicio 2023.
4. Comparecencia del presidente del Gobierno de Aragón, a petición de G.P. Socialista, para informar acerca de la política energética del Gobierno de Aragón y el aprovechamiento de las energías renovables (n.º entrada: 3384/2024 de 16/09/24).
5. Comparecencia de la consejera de Bienestar Social y Familia, a petición propia, al objeto de informar sobre el Servicio de Atención Temprana en Aragón (n.º entrada: RC-2340 de 10/09/24).
6. Comparecencia del consejero de Sanidad, a petición de G.P. Socialista, para informar acerca de la situación de la atención primaria en los centros de salud en el medio rural (n.º entrada: 3448/2024 de 16/09/24).
7. Debate y votación de la Moción núm. 22/24, dimanante de Interpelación núm. 77/24, relativa a la política general relativa a la protección del interés de los Menores Extranjeros No Acompañados en Aragón, presentada por el G.P. Vox en Aragón.
8. Debate conjunto y votación separada de las siguientes Proposiciones no de Ley:
— Proposición no de Ley núm. 80/23-XI, sobre el desarrollo del Estatuto de la Mujer Rural de Aragón, presentada por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés (G.P. Mixto).
— Proposición no de Ley núm. 415/24, sobre la urgente tramitación del Proyecto de Ley del Estatuto de las Mujeres rurales, presentada por el G.P. Socialista
9. Debate y votación de la Proposición no de Ley núm. 390/24, sobre las ayudas al funcionamiento de las empresas por parte del Gobierno de Aragón, presentada por el G.P. Aragón-Teruel Existe.
10. Debate y votación de la Proposición no de Ley núm. 401/24, sobre las incidencias en la línea de Alta Velocidad Zaragoza-Huesca, presentada por el G.P. Popular.
11. Debate y votación de la Proposición no de Ley núm. 428/24, sobre el desarrollo de un plan integral de gestión de la masificación turística en los ríos pirenaicos aragoneses, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista.
12. Debate y votación de la Proposición no de Ley núm. 432/24, relativa a la necesidad de dotar al distrito de San José de Zaragoza de un Centro de Salud adecuado y accesible, presentada por el G.P. Socialista.
13. Debate y votación de la Proposición no de Ley núm. 457/24, relativa a la bonificación del ITP y del AJD, presentada por el G.P. Vox en Aragón.
14. Debate y votación de la Proposición no de Ley núm. 466/24, sobre apoyo al sector agroalimentario, presentada por el G.P. Socialista.
15. Pregunta núm. 1702/24, relativa a las medidas para frenar el deterioro de la sanidad pública aragonesa, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el G.P. Socialista.
16. Pregunta núm. 1704/24, relativa a la respuesta del Gobierno de Aragón a la principal preocupación de los ciudadanos, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el G.P. Vox en Aragón.
17. Pregunta núm. 1701/24, relativa al techo de gasto y al proyecto de ley de presupuestos para 2025, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el G.P Chunta Aragonesista.
18. Pregunta núm. 1703/24, relativa a las necesidades estructurales de Teruel en el nuevo sistema de financiación, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el G.P. Aragón-Teruel Existe.
19. Interpelación núm. 74/24, relativa a la política general con respecto al presupuesto y, en concreto, relativa a la ejecución de los gastos de personal y las previsiones de cumplimiento del mismo, formulada al consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública por el diputado del G.P. Socialista Sr. Galeano Gracia.
20. Interpelación núm. 81/24, relativa a la política general en materia de mejora en la gestión presupuestaria, formulada al consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública por el diputado del G.P. Vox en Aragón Sr. Civiac Llop.
21. Interpelación núm. 82/24, relativa a la política general de empleo en su nuevo Departamento y, en concreto, a su planteamiento acerca del impacto que ha tenido en Aragón la reforma laboral, formulada a la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades por el diputado del G.P. Socialista Sr. Alastuey Lizáldez.
22. Interpelación núm. 84/24, relativa a la política general del Gobierno de Aragón en relación con el impulso económico de nuestra región y, en concreto, del sector de la automoción en Aragón, formulada a la consejera de Presidencia, Economía y Justicia por la diputada del G.P. Socialista Sra. Gastón Menal.
23. Interpelación núm. 93/24, relativa a la política general del Departamento de Educación, Cultura y Deporte en materia de cultura y, en concreto, a la hoja de ruta y política estratégica en dicha materia, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado del G.P. Socialista Sr. Villagrasa Villagrasa.
24. Pregunta núm. 1536/24, relativa a la protección de las personas con discapacidad en 2025, formulada a la consejera de Bienestar Social y Familia por la diputada del G.P. Socialista Sra. Zamora Mora.
25. Pregunta núm. 1698/24, relativa a las subvenciones para recibir atención temprana, formulada a la consejera de Bienestar Social y Familia por el diputado de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Sanz Remón.
26. Pregunta núm. 1569/24, relativa a la regulación de los Vehículos de Turismo sin Conductor (VTC), formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por el diputado de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Sanz Remón.
27. Pregunta núm. 1603/24, relativa a la travesía de la carretera A-2306 en el municipio de Muniesa, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por el diputado del G.P. Aragón-Teruel Existe Sr. Guitarte Gimeno.
28. Pregunta núm. 1649/24, relativa a la situación de la A-1507, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por el diputado del G.P. Aragón-Teruel Existe Sr. Guitarte Gimeno.
29. Pregunta núm. 1652/24, relativa al paso transfronterizo del túnel de Bielsa, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por el diputado del G.P. Chunta Aragonesista Sr. Palacín Eltoro.
30. Pregunta núm. 1699/24, relativa a la Plataforma Logística de Tarazona, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por la diputada del G.P. Socialista Sra. Soria Sarnago.
31. Pregunta núm. 1593/24, relativa a la calidad de los comedores públicos de los centros educativos de Aragón, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado del G.P. Vox en Aragón Sr. Civiac Llop.
32. Pregunta núm. 1613/24, relativa a los avances en la constitución de la Fundación Monasterio de las Canonesas, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado del G.P. Socialista Sr. Villagrasa Villagrasa.
33. Pregunta núm. 1644/24, relativa a la incorporación de interinos y otras improvisaciones de horarios y días en el inicio de curso, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado del G.P. Socialista Sr. Urquizu Sancho.
34. Pregunta núm. 1674/24, relativa a la licitación del hangar para el ciclo formativo de mantenimiento aeromecánico de aviones con motor de turbinas, del IES Segundo de Chomón de Teruel, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado del G.P. Socialista Sr. Peralta Romero.
35. Pregunta núm. 1675/24, relativa a la actual política educativa del Gobierno de Aragón, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por la diputada del G.P. Chunta Aragonesista, Sra. Lasobras Pina.
36. Pregunta núm. 1696/24, relativa a las directrices del Gobierno con respecto a los Centros Rurales de Innovación Educativa, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Sanz Remón.
37. Pregunta núm. 1608/24, relativa a la competencia autonómica de control de la cadena alimentaria, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado del G.P. Socialista Sr. Iglesias Cuartero.
38. Pregunta núm. 1614/24, relativa a las medidas adoptadas para evitar los ataques de oso al ganado en el Pirineo aragonés, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado del G.P. Socialista Sr. Iglesias Cuartero.
39. Pregunta núm. 1671/24, relativa a las medidas que va a impulsar el Gobierno para garantizar la viabilidad de las explotaciones de ganadería extensiva en el Maestrazgo y Gúdar frente a la sequía y al impacto del Clúster del Maestrazgo, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por la diputada del G.P. Aragón-Teruel Existe, Sra. Buj Romero.
40. Pregunta núm. 1672/24, relativa a la creación de un observatorio de la cadena de comercialización agroalimentaria en Aragón, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por la diputada del G.P. Aragón-Teruel Existe, Sra. Buj Romero.
41. Pregunta núm. 1645/24, relativa a la contratación de personal en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, formulada al consejero de Sanidad por el diputado del G.P. Socialista Sr. Carpi Domper.
42. Pregunta núm. 1653/24, relativa a las medidas respecto al Centro de Salud de Ejea de los Caballeros, formulada al consejero de Sanidad por el diputado del G.P. Socialista Sr. Carpi Domper.
43. Pregunta núm. 1666/24, relativa a las medidas para garantizar la atención primaria en el medio rural aragonés, formulada al consejero de Sanidad por la diputada del G.P. Chunta Aragonesista, Sra. Lasobras Pina.
44. Pregunta núm. 1670/24, relativa a la fecha exacta de puesta en marcha de los hospitales de Teruel y Alcañiz, formulada al consejero de Sanidad por el diputado del G.P. Socialista Sr. Carpi Domper.
45. Pregunta núm. 1678/24, relativa a la puesta en marcha de la consulta monográfica para pacientes de long covid, formulada al consejero de Sanidad por la diputada del G.P. Chunta Aragonesista, Sra. Lasobras Pina.
46. Pregunta núm. 1688/24, relativa a la falta de un servicio de pediatría en la localidad de Pinseque, formulada al consejero de Sanidad por el diputado del G.P. Vox en Aragón Sr. Morón Sanjuán.
47. Pregunta núm. 1695/24, relativa a la situación del Centro de Salud de Ejea, formulada al consejero de Sanidad por el diputado de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Sanz Remón.
48. Pregunta núm. 1693/24, relativa a la prioridad en la implementación de medidas contra las agresiones sexuales y elaboración de perfiles de agresores en Aragón, formulada a la consejera de Presidencia, Economía y Justicia por la diputada del G.P. Vox en Aragón, Sra. Rouco Laliena.
49. Pregunta núm. 1694/24, relativa a las deficiencias en la APP Volveremos y su impacto en el pequeño comercio, formulada a la consejera de Presidencia, Economía y Justicia por la diputada del G.P. Vox en Aragón, Sra. Rouco Laliena.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664