Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 117/14, sobre las denominadas «cláusulas suelo».

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:226 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 2 de abril de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 117/14, sobre las denominadas «cláusulas suelo», presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 2 de abril de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a las denominadas «cláusulas suelo», solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    Una de los problemas que está afectando de manera muy importante a la ciudadanía que tiene hipotecas bancarias es la fijación por estas entidades de las denominadas «cláusulas suelo», que son cláusulas que, como es sabido, impiden que la ciudadanía se beneficie de los tipos bajos de Euribor que en estos momentos está fijando el Banco Central Europeo, obligando con ello a las personas hipotecadas a pagar un sobrecoste mensual que, en función del suelo fijado, puede llegar al 6% en el contrato, lo que puede significar un pago de entre 80 y 300 euros. Esto, en la situación de emergencia económica que viven muchas las familias con hipotecas, es una absoluta barbaridad.

    Numerosas sentencias han anulado en sus fallos las «cláusulas suelo» en multitud de hipotecas de distintas entidades bancarias por falta de transparencia, condenando no sólo a dicha anulación sino a la devolución del dinero cobrado de más desde la formalización de la hipoteca, algo que, como vienen manifestado diferentes asociaciones ciudadanas, supone la justa reparación del perjuicio ocasionado.

    Por todo ello, presentamos la siguiente


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

    1. Dirigirse a las entidades bancarias y entidades de crédito que operan en Aragón para solicitarles que retiren las «cláusulas suelo» de las hipotecas de sus clientes.

    2. Dejar de operar, pasados tres meses desde que se haya dirigido fehacientemente a la entidad bancaria, con aquellas entidades bancarias que mantengan fijadas «cláusulas suelo» en sus contratos hipotecarios.

    3. Hacer pública una relación de entidades bancarias que incluyen «cláusulas suelo» en sus contratos hipotecarios.

    4. Informar en todas aquellas dependencias pertenecientes al Gobierno de Aragón que estén relacionadas con actividades de consumo o de vivienda, así como en las oficinas y locales dependientes de asociaciones ciudadanas que colaboran con el Gobierno de Aragón en esas materias, sobre las afecciones de las «cláusulas suelo» en sus hipotecas y sobre las acciones judiciales que se pueden emprender contra las entidades bancarias que tengan contempladas dichas cláusulas.

    Zaragoza, 31 de marzo de 2014.

La Portavoz

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664