Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 95/12, sobre la recuperación del patrimonio material e inmaterial de los pueblos abandonados en Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:54 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 21 de marzo de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 95/12, sobre la recuperación del patrimonio material e inmaterial de los pueblos abandonados en Aragón, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 21 de marzo de 2012.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la recuperación del patrimonio material e inmaterial de los pueblos abandonados en Aragón, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Sin duda, Aragón posee un rico patrimonio que debe protegerse de una manera clara y decidida y, también, tiene que recuperarse, pues la pérdida y el deterioro del mismo han sido importantes por diversos motivos.

Una de las mayores pérdidas patrimoniales que se originó en el siglo XX fue el abandono y/o venta al Estado de multitud de pueblos de nuestro territorio, que afectó de una manera especial a la provincia de Huesca. Ello se tradujo en una pérdida general de diversos patrimonios, todos igual de importantes, ya fueran arquitectónicos, lingüísticos, paisajísticos, eclesiásticos o, simplemente, de tradiciones y costumbres, que significa un empobrecimiento de nuestras señas de identidad que hay que paliar en la medida de lo posible.

Ante esta situación se presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que redacte y ponga en marcha un Plan Estratégico de Actuación y Puesta en valor de nuestros pueblos abandonados que permita, cuando menos, la elaboración de un listado de los mismos, con indicación de su estado de conservación, propiedad y prioridades de actuación, así como de los elementos patrimoniales a resaltar y recuperar, la rehabilitación de lugares simbólicos de los mismos y la puesta en valor de la existencia que tuvieron en el pasado y deben tener en el futuro para Aragón.

Zaragoza, a 16 de marzo de 2012.


El Portavoz

ADOLFO BARRENA SALCES

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664