Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


Actividad parlamentaria - Actas - De Comisión

Acta de la sesión celebrada por la Comisión de Peticiones y Derechos Humanos el día 26 de junio de 1998.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:262 (IV Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGON

La Comisión de Peticiones y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 30 de octubre de 1998, ha aprobado el acta correspondiente a la sesión de 26 de junio de 1998, cuyo texto se inserta.

Se ordena su publicación, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 78.6 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 30 de octubre de 1998.


El Presidente de las Cortes

EMILIO EIROA GARCIA



SESION NUM. 30

En el palacio de la Aljafería de la ciudad de Zaragoza, sede de las Cortes de Aragón, siendo las diez horas y veinte minutos del día veintiséis de junio de 1998, se reúne la Comisión de Peticiones y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón.

Preside la reunión el Presidente, Ilmo. Sr. D. José Marión Osanz, asistido por el Vicepresidente, Excmo. Sr. D. Isidro Guía Mateo, y por el Secretario, Ilmo. Sr. D. Manuel Rodríguez Chesa. Asisten las Diputadas Sras. Calvo Pascual y Fierro Gasca y los Diputados Sres. Guedea Martín (en sustitución de Borraz Ariño), Contín Pellicer, Cristóbal Montes, Lasús Blanco y Urbieta Galé (en sustitución de Doñate Catalán), del G.P. Popular; Sra. Pons Serena y Sres. García Llop, Artieda García y Laplana Buetas, del G.P. Socialista; Sras. Aulló Aldunate y Blasco Nogués y Sr. Ballester Saura, del G.P. del Partido Aragonés; Sra. Sánchez Bellido, del G.P. Izquierda Unida de Aragón, y Sr. Yuste Cabello, del G.P. Mixto. Asiste como letrado D. Javier Oliván del Cacho.

En primer lugar, el Sr. Presidente muestra en nombre de la Comisión su pesar por el asesinato de D. Manuel Zamarreño, Concejal del Partido Popular en Rentería, a manos de la banda terrorista ETA, expresando su solidaridad con la familia de la víctima.

Acto seguido, el Sr. Presidente remite al final de la sesión la aprobación del acta anterior, que se facilita a los Sres. Diputados para que puedan formular objeciones y enmiendas en caso de estimarlo conveniente.

Seguidamente, se procede a desarrollar el siguiente punto del orden del día, que consiste en el debate y votación de la Proposición no de Ley núm. 62/98, sobre la conveniencia de la creación del Fondo aragonés de ayuda a la cooperación y el desarrollo, presentada por el G.P. Izquierda Unida de Aragón. En nombre del Grupo Parlamentario, D.ª Carmen Sánchez Bellido efectúa un recordatorio de anteriores actuaciones parlamentarias relacionadas con la cooperación al desarrollo, expresando su convicción sobre la necesidad actual de constituir un fondo que permita evitar duplicidades en las ayudas de las distintas Administraciones aragonesas. Finalmente, la Sra. Diputada considera que el fondo al que hace referencia la Proposición no de Ley puede servir de instrumento favorecedor del cumplimiento de las recomendaciones internacionales en relación a la asignación de un 0,7% de los presupuestos públicos para financiar actuaciones de ayuda al desarrollo.

Tras la presentación de la iniciativa por parte de la Sra. Diputada Sánchez Bellido, se abre el turno de Portavoces no enmendantes, interviniendo en primer lugar D. Chesús Yuste Cabello, del G.P. Mixto, quien fija la posición de su formación política sobre el contenido de la iniciativa. En este sentido, manifiesta que sería conveniente, en primer lugar, crear y poner en funcionamiento un órgano participativo en materia de cooperación al desarrollo antes de constituir un fondo como el que se solicita en la iniciativa parlamentaria debatida. En todo caso, el Sr. Diputado expone la coincidencia de su formación política con los objetivos últimos de la Proposición no de Ley, aunque reitera la necesidad de la puesta en marcha de un Consejo aragonés de cooperación al desarrollo, para lo cual considera oportuno introducir algunas matizaciones en el tenor de la Proposición no de Ley.

Por el G.P. del Partido Aragonés, interviene D.ª Trinidad Aulló Aldunate, quien manifiesta su apoyo a las políticas públicas y privadas de solidaridad con el tercer mundo, considerando imprescindible que dicha labor humanitaria se haga con eficacia y transparencia. Tras estas declaraciones iniciales, la Sra. Diputada ofrece una valoración de la iniciativa, exponiendo las dificultades jurídicas que plantea la creación de un fondo que vincule a las Administraciones locales por su posible invasión de la autonomía municipal o, en su caso, provincial. Finalmente, la Sra. Aulló Aldunate estima que la regulación vigente en Aragón en esta materia resulta muy similar a la dictada en la mayoría de las Comunidades Autónomas.

La posición del G.P. Socialista, en relación a la Proposición no de ley, es puesta de manifiesto por D. Marcelino Artieda García. El Sr. Diputado considera que la inexistencia de un consejo autonómico de solidaridad no supone un obstáculo insalvable para la creación de un fondo de ayuda a los países en vías de desarrollo. Para el Sr. Artieda, resulta muy importante constituir dicho fondo, por lo que anuncia el apoyo de su Grupo a la Proposición no de Ley.

A continuación, D.ª Pilar Fierro Gasca, del G.P. Popular, muestra el desacuerdo de su formación política con el texto de la iniciativa, considerando confusos algunos de los enunciados, como la relación que debe mantener el Consejo con el Fondo de Cooperación al Desarrollo. Asimismo, la Sra. Diputada entiende preferible la constitución de un instituto a la existencia de un fondo, por las connotaciones meramente económicas que se derivan de este último tipo de organizaciones. Finalmente, D.ª Pilar Fierro se muestra a favor de la creación de un Consejo aragonés de cooperación al desarrollo, considerando que, sin embargo, resulta precipitado instar la constitución de un fondo, tal y como hace referencia la iniciativa debatida.

Dado que no existe unanimidad para aceptar posibles cambios en la Proposición no de Ley, se procede a su votación en sus términos iniciales, siendo rechazada por siete votos a favor y once en contra.

En el turno de explicación de voto, intervienen D.ª Carmen Sánchez Bellido, D.ª Trinidad Aulló Aldunate, D. Marcelino Artieda García y D.ª Pilar Fierro Gasca.

Seguidamente y sin suspender la sesión, se procede a desarrollar el segundo punto del orden del día, que es la comparecencia de la Federación Aragonesa de Solidaridad, a petición propia, para informar sobre la situación actual y propuestas para la creación de un Consejo aragonés de solidaridad y un Fondo aragonés de cooperación al desarrollo. En concreto, asisten los siguientes miembros de la Federación: D. Angel Mayoral Zárate, D.ª Ana Cristina Melendo Muñoz y D. Fernando Zorrilla Ribot.

Toma la palabra, en primer lugar, D. Angel Mayoral, quien relata la génesis y objetivos de la entidad cuyos representantes comparecen ante la Comisión, la llamada Federación Aragonesa de Solidaridad. Seguidamente, interviene la Sra. Melendo Muñoz, a efectos de presentar un balance de la situación de la cooperación al desarrollo en Aragón, calificándola como carente de coordinación e insuficiente en términos cuantitativos. Por último, D. Fernando Zorrilla se ocupa de expresar la opinión de la Federación Aragonesa de Solidaridad en relación con las características que deberían asumir los futuros Consejo y Fondo de solidaridad de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Finalizadas las intervenciones iniciales de los comparecientes, el Sr. Presidente señala que la sesión se suspenderá poco antes de las doce horas para posibilitar la presencia de los Sres. Diputados en la concentración de repulsa del asesinato de D. Manuel Zamarreño, que está prevista para esa hora en la puerta principal de este palacio. En consecuencia, el Sr. Presidente abre el turno de Portavoces de los GG.PP. que se prolongará hasta que sea el momento de la concentración.

En primer lugar, D. Chesús Yuste Cabello, del G.P. Mixto, relata los antecedentes parlamentarios en los que se ha instado la puesta en marcha de medidas financieras y organizativas en materia de solidaridad. En concreto, el Sr. Diputado se detiene en lo que califica como un incumplimiento por parte de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón, respecto a las recomendaciones internacionales proclives a la dotación del 9,7% en ayudas al desarrollo.

Cuando son las doce horas menos diez minutos, se suspende la sesión, siendo reanudada a las doce horas y quince minutos. En este momento, ocupa la Presidencia de la Comisión el Excmo. Sr. D. Isidro Guía Mateo.

Toma la palabra nuevamente el Sr. Yuste Cabello, quien reclama de los comparecientes una valoración de las propuestas que están planteando los órganos competentes de la Diputación General de Aragón en la materia objeto de la comparecencia, así como la relación y la actitud de las corporaciones locales aragonesas respecto a una posible coordinación de iniciativas.

Seguidamente, contestan los Sres. comparecientes.

Interviene a continuación D.ª Carmen Sánchez Bellido, del G.P. Izquierda Unida de Aragón, felicitando en primer lugar a los comparecientes por el completo informe remitido a los Grupos Parlamentarios. Considera la Sra. Diputada que la cooperación aragonesa al desarrollo, de tipo oficial, resulta muy limitada, por lo que los estudios, informaciones y documentos presentados por la Federación Aragonesa de Solidaridad son de gran utilidad para mejorar las líneas de acción pública en esta materia.

D.ª Blanca Blasco Nogués, del G.P. del Partido Aragonés, afirma que el papel de la Federación Aragonesa de Solidaridad es importantísimo, ya que la solidaridad con los países del tercer mundo no sólo es una exigencia relacionada con la justicia, sino también una auténtica necesidad. La Sra. Diputada se detiene en valorar las propuestas de la Federación, mostrando la coincidencia de su Grupo con numerosos aspectos de las mismas.

D. Marcelino Artieda García, del G.P. Socialista, comienza su intervención felicitando a los comparecientes por su capacidad de integrar voluntades y lograr la coordinación de esfuerzos en su ámbito de actuación. Asimismo, el Sr. Diputado estima digno de elogio el informe suministrado a los Grupos Parlamentarios, en el que se recogen sus objetivos y sugerencias. Por último, D. Marcelino Artieda pregunta a los miembros de la Federación Aragonesa de Solidaridad sobre el mecanismo más adecuado para conciliar dos notas distintivas que deben inspirar, a juicio de los comparecientes, la estructura del Consejo aragonés de cooperación al desarrollo: un carácter representativo lo más amplio posible de este órgano y un número reducido de sus integrantes.

El Sr. Zorrilla aporta unos datos adicionales sobre el criterio de la Federación Aragonesa de Solidaridad en cuanto a la composición del Consejo referido.

Seguidamente, D.ª Pilar Fierro Gasca, del G.P. Popular, agradece la presencia de los comparecientes, congratulándose por su labor. Sin embargo, la Sra. Diputada entiende que algunos de sus planteamientos exigen una mayor reflexión y estudio. Especialmente problemática resulta, para la Sra. Diputada, la consecución de una auténtica coordinación, ya que es muy difícil -si no imposible- adoptar decisiones vinculantes que obliguen a canalizar de un modo concreto la acción solidaria de los Ayuntamientos y de los particulares.

En respuesta a las observaciones expuestas por D.ª Pilar Fierro Gasca, ofrece explicaciones adicionales el Sr. Zorrilla, solicitando, además, un pronunciamiento político de la Comisión en el que se requiera al Gobierno de Aragón la constitución de un Consejo aragonés de cooperación al desarrollo. Seguidamente, la Sra. Melendo Muñoz aporta algunos datos complementarios.

Finalizada la comparecencia, el Sr. Presidente (por sustitución) declara aprobada el acta de la sesión anterior, al no haberse presentado enmiendas.

Sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión siendo las doce horas y cincuenta y cinco minutos.


El Secretario de la Comisión

MANUEL RODRIGUEZ CHESA

V.º B.º

El Presidente de la Comisión

JOSE MARION OSANZ



ANEXO

ORDEN DEL DIA


1) Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.

2) Debate y votación de la Proposición no de Ley núm. 62/98, sobre la conveniencia de la creación del Fondo aragonés de ayuda a la cooperación y el desarrollo, presentada por el G.P. Izquierda Unida de Aragón.

3) Comparecencia de la Federación Aragonesa de Solidaridad, a petición propia, al objeto de informar sobre la situación actual y propuestas para la creación de un Consejo aragonés de solidaridad y un Fondo Aragonés de Cooperación al Desarrollo.

4) Ruegos y preguntas.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664