Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 188/14, relativa al programa de cribado de retinografías en pacientes diabéticos.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:214 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 5 de febrero de 2014, ha admitido a trámite la Pregunta núm. 188/14, relativa al programa de cribado de retinografías en pacientes diabéticos, formulada al Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia por la Diputada del G.P. de Izquierda Unida de Aragón, Sra. Luquin Cabello, para su respuesta escrita.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 189.4 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 5 de febrero de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    Patricia Luquin Cabello, Diputada del Grupo Parlamentario Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 196 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa al programa de cribado de retinografías en pacientes diabéticos.


    ANTECEDENTES


    Desde el año 2008 se implantó un programa de cribado de retinografías a pacientes diabéticos. Las retinografías son fundamentales para la detección precoz de ceguera en personas con diabetes. Este recurso en atención primaria está resultando fundamental para, a través de las pruebas de retinografía, la detección precoz de la ceguera en pacientes con diabetes.

    Desde que se implantó en el año 2008 vemos como el número de pacientes a los que se les realiza la prueba ha ido incrementando de forma considerable. Es en el sector sanitario Zaragoza II dónde más se aprecia el incremento de pruebas realizadas a pacientes con diabetes. En el año 2.008 fueron 362 pacientes y en el 2013 han sido 4.303, los que han utilizado este recurso en la atención primaria, siendo el sector que más pruebas realiza, incluso a pesar de que el número de profesionales encargados de llevar a cabo la prueba haya disminuido de 4 profesionales a los 3 actuales.

    No hace falta insistir en lo fundamental que es la prevención en materia de salud, y en aras a la eficacia y eficiencia, que tantas veces señala el departamento, como línea de trabajo, creemos que si un servicio está funcionando de forma excepcional, como es el caso de este servicio en el Sector Zaragoza II, llegando a un número importantísimos de pacientes, entendemos que sería muy recomendable extenderlo al resto de los sectores sanitarios. Consideramos que en aras a la atención y la calidad en la prestación de la asistencia sanitaria a las y los pacientes, es lógico que se pueda implantar de la misma manera el servicio, tal y como se realiza en el sector Zaragoza II , al resto de sectores sanitarios en Aragón.

    Por todo lo cual se presenta la siguiente


    PREGUNTA


    Teniendo en cuenta los buenos resultados del servicio en el sector sanitario Zaragoza II ¿Tiene previsto extender este servicio, tal y como se realiza en el sector Zaragoza II al resto de sectores sanitarios?

    En caso afirmativo, ¿cuándo estaría previsto?

    En caso negativo, ¿Por qué razones no se implanta el servicio, tal y como funciona en el sector II, teniendo en cuenta que funciona de forma excepcional y que atiende a un gran número de pacientes diabéticos?

    Zaragoza, 3 de febrero de 2014.

La Diputada

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664