Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 131/12, sobre apoyo al medio rural.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:59 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 18 de abril de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 131/12, sobre apoyo al medio rural, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 18 de abril de 2012.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre apoyo al medio rural, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Durante los últimos meses el Gobierno central y el Gobierno de Aragón está demostrando una gran insensibilidad con el medio rural aragonés con medidas que perjudican a las zonas más despobladas de la Comunidad Autónoma. Señala la ley de desarrollo sostenible que el medio rural es el espacio geográfico formado por agregación de municipios o entidades locales menores con una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado.

Hay que tener muy en cuenta que en nuestra Comunidad Autónoma el 42 por 100 de la población aragonesa vive en el medio rural. Aragón, además, tiene una densidad de población 3 veces menor que la nacional. Sin embargo, a pesar de este dato tan importante, el Partido Popular está demostrando con sus decisiones que el mundo rural de Aragón no le importa mucho.

Aunque en los presupuestos de la Comunidad Autónoma se mantienen los 14 millones de euros presupuestados para el desarrollo rural sostenible han desaparecido la consignación de los presupuestos generales del Estado, donde las cantidades para desarrollo rural han disminuido el 86 por 100.

Igualmente, en los planes de cooperación con las diputaciones provinciales se ha recortado totalmente los fondos del Gobierno central, han desaparecido los planes de cooperación en los presupuestos generales del Estado: 2,8 millones de euros en la Diputación de Huesca, 1,6 en la Diputación de Zaragoza, y 2,15 millones en la Diputación de Teruel.

El Gobierno central ha aplicado también recortes en los presupuestos generales del Estado de 10 millones en los planes de abastecimiento y depuración de pequeños municipios del Pirineo, que afectan a muchos municipios de la provincia de Huesca. Otra medida que afectan al medio rural aragonés es la supresión del Plan Miner que serían 12 millones de euros con incidencia directa en muchos municipios principalmente de Teruel.

El Gobierno de Aragón tampoco ha colaborado en las políticas de impulso al medio rural. La supresión del Plan Red ha supuesto un gravé revés para el medio rural, ya que no sólo se va a dejar de invertir grandes cantidades para mejorar las comunicaciones y equilibrar el territorio sino que no se podrán crear los 13.000 empleos previstos. Los recortes también se han extendido a la educación y la sanidad pública, con recortes en escuelas infantiles, programas 2.0, infraestructuras...Asimismo los recortes se han extendido en la sanidad con freno a inversiones en infraestructuras y demora de la aplicación de la ley de dependencia. Por último, con respecto al Plan de Instalaciones Deportivas se han recortado de forma importante las ayudas a los municipios de Aragón.

Esta falta de sensibilidad con el medio rural se observa también con la lenta reacción ante la grave sequía del Gobierno de Aragón y del Gobierno central que está demorando las decisiones para el sector agropecuario que ha perdido por la falta de lluvias más de 500 millones de euros. Sin embargo el Gobierno central todavía no ha tomado medidas de alcance de apoyo al sector agropecuario y tampoco para el sector agroindustrial que ocupa más de 12.000 empleos. Ante esta situación presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón, ante los recortes que está sufriendo el medio rural aragonés en materias diversas —como los planes de obras y servicios, el saneamiento, la depuración, las políticas de apoyo al sector agropecuario, las comunicaciones por carretera, la minería o sequía— acuerdan:

1. Rechazar la política presupuestaria del Gobierno central por sus recortes en programas apoyo al medio rural (saneamiento, planes de obras, Miner, sequía...).

2. Rechazar los recortes presupuestarios del Gobierno de Aragón en diferentes ámbitos sectoriales que afectan al medio rural (Plan Red, instalaciones deportivas, educación, sanidad, dependencia...).

3. Instar al Gobierno de Aragón a que elabore con urgencia un plan de actuación con medidas de apoyo al medio rural en los distintos servicios públicos que propician el equilibrio territorial de nuestra Comunidad Autónoma.

Zaragoza, 16 de abril de 2012.


El Portavoz del G.P. Socialista

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664