Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 209/15-IX, sobre la financiación del Programa Leader en Aragón para el periodo 2014-2020.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:33 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 10 de diciembre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 209/15-IX, sobre la financiación del Programa Leader en Aragón para el periodo 2014-2020, presentada por el G.P. Mixto, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 10 de diciembre de 2015.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la financiación del Programa Leader en Aragón para el periodo 2014-2020, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes de Aragón.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

A principio de la década de los noventa la Comisión Europea lanzó la Iniciativa Comunitaria Leader con el objetivo de promover el desarrollo económico y social en el medio rural europeo. Pretendía contribuir al desarrollo integral de los territorios deprimidos fijando población en el medio rural a través de proyectos emprendedores que generasen empleo y fueran capaces de diversificar y dinamizar la economía rural. La diferencia con otros programas radicaba en la participación de los agentes locales en su propio desarrollo. Era y es una iniciativa financiada por Europa, con aportación económica del Estado y de las Comunidades Autónomas, que está integrada en el Programa de Desarrollo Rural Europeo.

Con el paso de los años las políticas europeas en materia de desarrollo rural han ido evolucionando y provocando cambios sustanciales, pero la metodología Leader permanece casi intacta, habiéndose consolidado especialmente en Aragón, dónde han jugado un papel relevante las entidades gestoras del programa - los Grupos de Acción local -. Estos Grupos han hecho posible que esta Comunidad sea un modelo de aplicación de esta estrategia de desarrollo rural en el conjunto del Estado Español, reconocida por las Instituciones Estatales y Comunitarias.

La Red Aragonesa de Desarrollo Rural, que es el organismo que articula los 20 Grupos de Acción Local repartidos en la Comunidad Autónoma de Aragón, presentó diferentes informes que dan buena muestra del balance positivo que ha generado la aplicación de esta estrategia en el medio rural Aragonés, tanto en el volumen de inversión público - privada generada, como en el mantenimiento y creación de empleo y de apoyo a nuevas iniciativas vinculadas a la creación de valor económico y social en el medio rural. Como resumen de la aplicación del programa Leader en el medio rural Aragonés:

-Se han creado cerca de 10.000 empleos y concretamente en los últimos 5 años, a pesar de la crisis, 1.300.

-Se han aprobado más de 10.500 proyectos en Aragón.

-Se ha constatado que por cada euro público se han invertido 4 desde el sector privado, generando valor añadido al territorio e inversión. Además, Los fondos Leader son más eficaces por su método de funcionamiento al tomarse las decisiones en el propio territorio y promueven la cooperación, con proyectos y programas que han permitido conocer nuevos mercados y trabajar con personas de otras regiones y otros países. Se han beneficiado cerca de 700 municipios (95% de los municipios de la Comunidad) y el conjunto de los Grupos cuenta con 100 profesionales al servicio del medio rural aragonés.

En resumen, contribuyen a mantener vivos nuestros pueblos y significa invertir en calidad alimentaria, turismo, patrimonio y en medio ambiente directamente. Y todo ello se ha conseguido sólo con el 10% que se destina aproximadamente del Programa de Desarrollo Rural (PDR) a Leader. En Aragón, para el periodo 2007-2013 se dotó esta iniciativa con 119 millones de euros de los cuales 19 fueron suprimidos la pasada legislatura por el Gobierno de Aragón como consecuencia de la aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

Los Grupos Leader han planteado al Gobierno de Aragón que se mantenga la ayuda a este programa para el nuevo periodo en similares cifras que el anterior dado que Europa ha comprometido la misma financiación para el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, sin perjuicio de hacerlo de forma directa con FEADER o a través de la gestión de otros fondos (FEDER Y FSE) tal y como autoriza Europa en aplicación de la estrategia «plurifondo».

Sin embargo, el Gobierno acaba de comunicar a la Red Aragonesa de Desarrollo Rural la imposibilidad de poder contar con la dotación prevista inicialmente con motivo de los ajustes presupuestarios y el descarte de poder contar los Grupos Leader con la gestión de recursos del FEDER y FSE, comprometiéndose a compensar anualmente esta pérdida con recursos propios a través de los presupuestos de la Comunidad.

Dado que los convenios de colaboración para desarrollar LEADER se firmarán previsiblemente en este mes y no se incorpora en el texto que cada Grupo debe firmar con el Gobierno de Aragón el compromiso de la aportación económica compensatoria, presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón reiteran su apoyo al Programa Leader por los resultados obtenidos en la creación de empleo y la dinamización de la economía en el medio rural e instan al Gobierno de Aragón a:

1) Apoyar decididamente el trabajo que desarrollan los 20 Grupos de Acción Local y la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, entidad interlocutora, por su implicación en la vertebración del medio rural aragonés.

2) Adquirir el compromiso de cumplir con la financiación establecida para el programa Leader en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 aprobado, e incorporar un anexo al Convenio de Colaboración entre el Gobierno de Aragón y cada Grupo de Acción Local que refleje, en el supuesto de reducción de la financiación acordada, el compromiso explícito de compensación de la pérdida de recursos con recursos económicos propios a través de los presupuestos de la Comunidad en esta Legislatura.

Zaragoza, 4 de diciembre de 2015.


El Portavoz

GREGORIO BRIZ SÁNCHEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664