PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 8 de junio de 2022, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante la correspondiente Comisión, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 8 de junio de 2022.
El Presidente de las Cortes
JAVIER SADA BELTRÁN
Proposición no de Ley núm. 269/22, sobre planificación de nuevo Conservatorio Profesional de Música Zaragoza, para su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Don David Arranz Ballesteros, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario VOX en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre planificación de nuevo Conservatorio Profesional de Música Zaragoza, solicitando su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En el actual Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, situado en C/ San Vicente de Paúl, n.º 39, se imparten dos ciclos: un primer ciclo elemental (de 4 años) y un segundo ciclo de grado medio o profesional (de 6 años).
Desde el principio, tanto padres, como alumnos, como profesores, rechazaron tal ubicación y edificio. Desde 1993 hay movilizaciones y quejas al respecto, y así se recoge en la hemeroteca de distintos periódicos: Heraldo de Aragón (04-02-1993) y El Periódico de Aragón (14-01-1993).
Los problemas actuales son los de siempre, incluso algunos agravados con el paso del tiempo y también con el hartazgo de la comunidad educativa. Se destacan entre ellos:
1. Hay un problema objetivo y serio de falta de espacio y capacidad para los alumnos, siendo completamente imposible dar acogida a la demanda existente.
En los últimos 3 años, las cifras de solicitudes, aprobados e ingresos o matriculados, hablan por sí mismas, y reflejan que se quedan sin plaza muchos alumnos aprobados:
2019: solicitudes, 794; aprobados, 550; ingresos o matriculados, 159.
2020: solicitudes, 662; aprobados, 417; ingresos o matriculados, 136.
2021: solicitudes, 741; aprobados, 436; ingresos o matriculados, 147.
2. Auditorio pequeño.
3. Escenario que se utiliza también como almacén.
4. Insuficiencia de número de aulas y cabinas de estudio.
5. Falta de condiciones adecuadas de Salud Laboral como: falta de luz natural en aulas y cabinas, imposible necesaria ventilación, carencia de aire acondicionado en verano, etc.
6. No cumple con los requisitos arquitectónicos y técnicos que precisa la actividad y práctica musical: falta correcta insonoridad (penetra mucho ruido del exterior), mala acústica, reverberación que acaba agotando a los profesores, etc.
7. La distribución no es funcional. Por ejemplo, se ha tenido que ubicar la clase de percusión en la tercera planta, y algunos instrumentos no entran en el ascensor y es preciso desmontarles y volverles a montar, dañándose los mismos.
8. No hay despachos adecuados para profesores, para el AMPA o una sala de espera funcional.
9. La biblioteca es minúscula (para 12 plazas) y los alumnos precisan, en los huecos de horarios entre clases, de un espacio adecuado para estudio o hacer sus deberes.
Debido a esta problemática explicada, se acordó poder contar con las instalaciones y aulas del Instituto próximo D. Pedro de Luna, si bien, tal medida es un mal parche que no ha logrado solucionar la amplia y diversa problemática del Conservatorio Profesional.
Se cuenta con tales instalaciones del Instituto en horario de tarde. Este centro tampoco ha sido diseñado para destinarlo a conservatorio de música, con lo cual, se dan los mismos problemas técnicos y arquitectónicos de distribución no funcional, problemas de insonorización y acústica, etc. Así como se incumple con la normativa de Seguridad Laboral y Salubridad.
A lo que se añaden nuevos problemas, como el deterioro de caros instrumentos que han de ubicarse en el Instituto Pedro de Luna, como pianos, que permanecen allí en horario lectivo de este centro, sin las medidas correctas para su cuidado y mantenimiento.
Todo esto, está generando que muchos alumnos abandonen, que se vean frustradas su vocación y disposición, o que queden sin plaza alumnos aprobados. Al igual que problemas de organización del centro, de planificación y conciliación en las familias con varios hijos inscritos.
Tales situaciones llevan denunciándose por la AMPA de este Conservatorio ante la DGA, ante el Justicia de Aragón, ante la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y ante los distintos medios de comunicación, sin que se tomen medidas ni se les ofrezcan soluciones.
Una capital como Zaragoza, no puede tener tal déficit y desprestigio, al no disponer de un Conservatorio Profesional de Música digno y funcional, como lo tienen prácticamente todas las ciudades y municipios españoles de similar tamaño y población, o incluso ciudades y municipios aragoneses como Huesca, o Monzón.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se comprometa a buscar una solución adecuada, consensuada y digna, a la mayor brevedad posible, a la problemática existente en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza para que pueda desarrollar su objeto y actividad musical y cultural en las mejores condiciones.
Zaragoza, 30 de mayo de 2022.
El Portavoz Adjunto del G.P. Vox en Aragón
DAVID ARRANZ BALLESTEROS