PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 20 de noviembre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 475/13, sobre el rechazo rotundo del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en aplicación de lo establecido en el artículo 201.2 del Reglamento de la Cámara.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 20 de noviembre de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el rechazo rotundo del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para su tramitación en la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado 20 de septiembre de 2013, el Consejo de Ministros aprobó el texto del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, que fue publicado en el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados el 4 de octubre.
El texto de la reforma, defendida por el ministro Alberto Ruiz-Gallardón, está suscitando duras críticas en diferentes ámbitos sociales y, en concreto, dentro del colectivo judicial, por entender que es el más duro del periodo de la democracia, no se ajusta a las necesidades de la sociedad actual e, incluso, supone un retroceso a tiempos anteriores a la entrada en vigor de la actual Constitución. Tanto el Consejo General del Poder Judicial como las asociaciones judiciales y expertos en derecho consideran que conlleva medidas que pueden terminar suponiendo un recorte en los derechos de los ciudadanos, al mismo tiempo que no consideran necesario un endurecimiento de las penas, cuando el Estado español se encuentra en los niveles más bajos de delincuencia en el ámbito europeo, cuenta con el mayor número de presos por habitante y se encuentra en los niveles más elevados de cumplimiento de las condenas, no parece que tengan justificación.
Foro de Abogados de Izquierdas, la asociación progresista Jueces para la Democracia, el Foro Judicial Independiente la Unión Progresista de Fiscales, entre otros, consideran que la reforma parte de una filosofía autoritaria sobre la función del Estado y del Derecho en la sociedad, sin abordar los problemas estructurales que existen en la sociedad.
La propuesta de reforma ha levantado asimismo las críticas airadas de amplios sectores sociales, que pone en cuestión la legitimidad de los movimientos sociales, conscientes de que criminaliza derechos de manifestación, reunión, expresión y opinión y, en concreto, determinadas formas de disidencia pacífica, limitando las libertades ciudadanas en un momento de conflictividad social que no es posible desvincular de las políticas y reformas puestas en marchas en los últimos años, como se deduce de los artículos 550, 554, 557, 557bis, 557ter, 559 y 560bis.
Otros aspectos, como las medidas contra la corrupción, previstas en la reforma, en opinión de este Grupo Parlamentario, se limitan a ser una mera cortina de humo respecto de la realidad que debe asumirse y no se asume, tanto en lo que concierne a la corrupción desde la iniciativa privada como a la realizada desde los poderes públicos, y para ello no es preciso reformar el Código Penal, mientras que el endurecimiento de las penas contra la propiedad intelectual o el consentimiento para mantener relaciones sexuales, han carecido del mínimo consenso y reflexión.
Por todo lo anterior, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón muestran su rechazo rotundo al Proyecto de Ley de Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, entendiendo que no protege ni garantiza derechos fundamentales de la persona, e instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno de España solicitándole la retirada inmediata de dicho Proyecto de Ley.
En el Palacio de la Aljafería, a 18 de noviembre de 2013.
La Portavoz
NIEVES IBEAS VUELTA