PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Sr. Consejero de Economía y Empleo a la Pregunta núm. 576/12, relativa a la financiación de las políticas activas de empleo, formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Socialista Sr. García Madrigal, publicada en el BOCA núm. 57, de 17 de abril de 2012.
Zaragoza, 24 de julio de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha dado a conocer la distribución territorial de fondos para su gestión por las Comunidades Autónomas, en concreto el presupuesto destinado a las Políticas Activas de Empleo. En el caso de Aragón, los fondos de Conferencia sectorial, fondos de la Administración del estado han bajado en un 56,9%.
Esto obliga a revisar el Presupuesto de Gastos del Inaem y a reasignar los fondos que la Comunidad Autónoma de Aragón destina a políticas activas de empleo en un intento de paliar los efectos negativos que la reducción de las partidas presupuestarias procedentes del estado tienen. Gracias a este esfuerzo de redistribución por parte del Inaem y del Gobierno de Aragón, el total del Presupuesto del Instituto Aragonés de Empleo se ve reducido en un 31,88%. (Ver Anexo I.)
Ante esta situación de reducción en la financiación, el Inaem ha elaborado un Plan de Contingencia a través del cual:
— Estamos analizando la posibilidad de reorganizar los recursos humanos en función de las cargas de trabajo.
— Se ha actualizado el presupuesto adaptándolo a las nuevas disponibilidades.
— Se está llevando a cabo una adaptación de las políticas activas a la nueva realidad presupuestaria.
— Vamos a potenciar la Red Aragonesa de Empleo como herramienta para maximizar la eficiencia de los recursos de empleo en el conjunto de Aragón
— Estamos, en estos momentos revisando el Plan Estratégico 2012-2015.
Nos estamos cuestionando algunas acciones pero vamos a mantener las 12 iniciativas estratégicas y sus objetivos.
El Inaem va a materializar las Políticas Activas de Empleo a través del Plan Anual de Política de Empleo que pretende dar respuesta a cinco grandes retos:
1. Reducir la tasa de desempleo juvenil.
2. Mejorar la empleabilidad de los demás colectivos afectados por el paro. Apoyar a los emprendedores a través de medidas que contribuyan a crear empleo y posibilitar el mantenimiento de los mismos en el mercado de trabajo.
3. Acentuar la colaboración público-privada con el fin de realzar los mecanismos de búsqueda de empleo por los desempleados.
4. Desarrollar medidas para colectivos específicos, con especial atención a las personas con discapacidad.
Este Plan anual contiene 30 acciones estructuradas en tres procesos:
1. Promoción del empleo
2. Intermediación
3. Formación
De las 30 medidas propuestas se destacan las siguientes:
En materia de Promoción de empleo en las siguientes acciones:
— Fomento del empleo estable y de calidad con subvenciones a las empresas por la contratación indefinida de trabajadores por cuenta ajena, la conversión de contratos temporales en indefinidos, la contratación en prácticas de jóvenes universitarios menores de 30 años, y la contratación del primer empleado por trabajadores autónomo que hayan indiciado su actividad en el último año.
— Promoción de proyectos de aquellos emprendedores que se establezcan como trabajadores autónomos o que constituyan microempresas. Esta acción contempla ayudas al establecimiento de trabajadores autónomos, subvenciones financieras para la financiación de intereses de créditos concedidos a emprendedores, ayudas a la creación de empleo estable en el marco de microempresas que se promuevan en el ámbito local, ayudas a la formación y a la asistencia técnica de emprendedores.
— Promoción del empleo en cooperativas y sociedades laborales. Se trata de ayudas a cooperativas y sociedades laborales por la incorporación de socios trabajadores y para la financiación de proyectos de inversión que contribuyan a la puesta en marcha de este tipo de empresas de economía social o a la mejora de su competitividad.
— Fomento y mantenimiento del empleo para colectivos en situación o riesgo de exclusión social y para personas con discapacidad. Mediante el apoyo a las empresas de inserción, a la contratación indefinida de personas con discapacidad por empresas ordinarias y a la integración laboral de personas con discapacidad en centros especiales de empleo. Quiero destacar en este punto que el Inaem ha incrementado el esfuerzo inversor, dedicando a la discapacidad en 2012, el 13,5% del presupuesto de políticas activas frente al 12% del año 2011.
— Desarrollo Local. Es importante destacar que se han realizado un gran esfuerzo para lograr mantener la Red de Agentes de Empleo Local.
— Microempresas iniciativas locales emprendedoras (MILE): Apoyo a la pequeña y mediana empresa, los emprendedores podrán obtener asesoramiento técnico y acompañamiento para la consolidación, en sus primeras etapas de desarrollo, de los proyectos puestos en marcha, dentro del primer año de la actividad.
En el ámbito de la Intermediación resulta interesante destacar las siguientes acciones:
— Acciones de Inserción Laboral de los demandantes de empleo beneficiarios del Plan de Formación para el Empleo de Aragón, así como, los demandantes de empleo que hayan recibido acciones de orientación profesional, o hayan participado en otros programas de formación y empleo en una entidad colaboradora del Instituto Aragonés de Empleo.
— Acciones y Programas de Orientación Profesional.
Información y Orientación Profesional
El Gobierno de Aragón y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas reconocen el papel fundamental de la Información y la Orientación Profesional en los procesos de inserción laboral.
Entre las acciones a realizar durante el año 2012, se encuentra la Información y Orientación Profesional a través de aplicaciones on line en el portal del Inaem e Inforienta, portal que tiene como objetivo integrar la información y el asesoramiento en materias de formación y empleo de manera que facilite el acceso y/o mejora en el empleo
Acciones de Información, Orientación Profesional para el Empleo y búsqueda de Empleo.
Realizadas por tutores de empleo son actuaciones y medidas de orientación, formación, acompañamiento, motivación y asesoramiento que, teniendo en cuenta las circunstancias personales y profesionales de la persona beneficiaría, le permiten determinar sus capacidades e intereses y gestionar su trayectoria individual de aprendizaje y la búsqueda de empleo. Acciones dirigidas a personas desempleadas u ocupadas que se encuentren, en ambos casos, inscritas en las Oficinas de Empleo del Instituto Aragonés de Empleo.
— Programa Integral para la mejora de la Empleabilidad y la Inserción.
Acción que lleva consigo el desarrollo de un Plan Integral con los demandantes de empleo: actuaciones de información, tutoría, formación y acompañamiento, asesoramiento e inserción.
Las acciones se dirigirán a usuarios/as, inscritas como demandantes de empleo en las Oficinas del Inaem con dificultades de inserción: discapacitados, inmigrantes, mujeres con problemas de integración laboral o víctimas de violencia de género , trabajadores en situación de exclusión social, mujeres, jóvenes de 16 a 30 años de edad (ambas inclusive) , personas de 31 a 45 años de edad (ambas inclusive) , personas mayores de 45 años en situación de desempleo de larga duración , y aquellos otros que en un momento determinado se considere por el Gobierno de Aragón que deban ser objeto de un plan específico.
— Convenio Programa de Apoyo a la Reinserción Laboral. Se trata de desarrollar actuaciones para favorecer y ayudar a la reinserción laboral de los/as trabajadores/as que hayan perdido su empleo a consecuencia de despido producido entre el 31 de enero de 2011 y 31 de octubre de 2011 (ambos inclusive) en empresas del sector de la construcción con sede en Aragón, que deberán ser desempleados/as inscritos/as como demandantes de empleo en situación de alta en las Oficinas de Empleo.
Orientación, asesoramiento y búsqueda de empleo:
– Acogida, elaboración de los itinerarios personalizados de inserción y asesoramiento laboral.
– Formación en técnicas para la búsqueda de empleo, autoempleo y habilidades sociales:
Formación para el empleo:
– Formación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), formación de capacitación profesional y formación con compromiso de inserción
– Formación en competencias clave/transversales
– Evaluación y acreditación de competencias.
Inserción:
– Asistencia a la recolocación.
– Seguimiento en el empleo.
— Prospección de Empresas. Se da énfasis el Plan de Prospección de Empresas que se inició en el 2011. Se trata de intensificar las relaciones con las empresas de Aragón y que el Inaem sea reconocido como proveedor de confianza de servicios relacionados con el empleo. Son acciones concretas como el Diseño del Plan de prospección, creación del Espacio Empresas, participación activa en foros de empresas aragonesas, etc...
Se ha hecho un gran esfuerzo presupuestario para mantener esta acción ya que estaba incluida en un Plan extraordinario del Gobierno de España que se ha visto seriamente recortado. El Inaem quiere desarrollar la mayor parte de Iniciativas estratégicas que dibujó en su Plan estratégico por lo que apuesta por mantener esta red de tutores que hagan esta labor de prospección de Empresas.
— Estímulo de una Red Aragonesa de Empleo. Trabajar para el empleo en Aragón a través de alianzas con organizaciones especializadas; Cámaras de Comercio, Instituto Aragonés de la Juventud, Universa, ASES, ASZA, etc....
Por último, en el ámbito de la Formación, me gustaría destacar las siguientes acciones:
— Acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados. Acciones formativas fundamentalmente ligadas a Certificados de Profesionalidad y destinadas a la mejora de la cualificación y la recualificación de trabajadores, prioritariamente desempleados, con especial atención a mujeres, personas en situación de discapacidad y trabajadores de baja cualificación.
— Programa de formación para jóvenes prioritariamente desempleados. Acciones formativas dirigidas a jóvenes menores de 30 años, prioritariamente en situación de desempleo y de baja cualificación, que deseen mejorar sus competencias profesionales para aumentar sus posibilidades de inserción o permanencia en el mercado de trabajo.
— Programas mixto de Empleo y Formación para jóvenes. Se financiará el Programa de Escuelas Taller, que permitirá la formación en alternancia con el empleo, de jóvenes desempleados menores de 25 años a través del desarrollo de proyectos de obras y servicios de interés general y social.
— Programa mixto de Empleo y Formación para mayores de 25 años. Se continua financiando los Talleres de Empleo donde se formará, de nuevo en alternancia con el empleo, a desempleados mayores de 25 años, mientras realizan un trabajo productivo en actividades de interés público, social o artesanal que permita la inserción a través de profesionalización y la adquisición de experiencia. También existirán Talleres específicamente destinados al emprendimiento.
— Acciones Formativas apoyadas en las tecnologías de la información y la comunicación. Dirigidas prioritariamente a trabajadores ocupados o desempleados que viven en localidades de la Comunidad Autónoma de Aragón con menos de 20.000 habitantes.
— Contratos Programa para la realización de acciones de formación, proyectos formativos y medidas de acompañamiento. Programas de orientación y prácticas no laborales dirigidos a los alumnos del Plan de Formación para el empleo en Aragón. Actuaciones que se realizan a través del contrato-programa con organizaciones empresariales y sindicales representativas.
— Programa Universa. Los estudiantes universitarios y jóvenes titulados cuentan con acciones formativas destinadas a complementar su cualificación profesional, su incorporación al desempeño profesional y mejorar sus habilidades y competencias de cara al mercado de trabajo. El Convenio con la Universidad de Zaragoza incorpora además programas de prácticas y la posibilidad de gestionar stages en el extranjero.
— Plan de Formación e Inserción Juvenil de Aragón (Plan Fija). Mantenemos el compromiso de favorecer la inserción laboral de jóvenes entre 16 a 30 años con baja cualificación mediante su capacitación profesional.
Continuamos gestionando programas a través de Acuerdos con Compromiso de Contratación tanto con grandes empresas como con otras de menor tamaño que precisan incorporar a sus plantillas personal con una formación determinada.
Se continúa con los programas ya iniciados desde nuestros Centros fijos de formación en, Zaragoza, Huesca, Teruel, Fraga y Monzón.
Mantenemos la ejecución de las programaciones previstas en los Convenios entre el Instituto Aragonés de Empleo y:
— El Instituto Tecnológico de Aragón, con un enfoque de apoyo a las tecnologías y la innovación
— El Instituto Aragonés de la Juventud
— Las Cámaras de Comercio de Zaragoza, Huesca y Teruel
— La Fundación Santa María de Albarracín, con enfoques a la mejora de la empleabilidad en el entorno de los trabajas relacionados con el patrimonio histórico y cultural
— La Fundación Adunare, con especial enfoque hacia colectivos en riesgo de exclusión
— El Secretariado General Gitano.
— Etc.
Zaragoza, a 19 de julio de 2012.
El Consejero de Economía y Empleo
FRANCISCO BONO RÍOS
[El cuadro resumen que figura como ANEXO I a esta respuesta se encuentra a disposición de los Sres. Diputados en la Secretaría General de la Cámara.]