El Plan Pirineos se plantea para el Gobierno de Aragón como un ambicioso proyecto para la dinamización social y económica de los valles de las cuatro comarcas más septentrionales de Aragón.
Este Plan contempla un impulso integral que abarca todos los sectores, siempre respetuoso con el medio ambiente y que procura una gestión eficiente de los recursos. El turismo será uno de los ejes principales, no solo el sector de la nieve, sino también el turismo de naturaleza y en general el ocio de montaña.
Pero el Plan Pirineos es mucho más ambicioso y las actuaciones que se programan en el horizonte temporal de los próximos años, se dirigen también a la agricultura y la ganadería, el patrimonio cultural, la educación, la sanidad o los servicios sociales. Es necesario fijar la población y atraer nuevas personas a las que se ofrezca la posibilidad de desarrollar en estas comarcas y en estos valles su proyecto vital, porque el desarrollo del Pirineo es, así mismo, el desarrollo de todo Aragón.
Gracias a la reasignación de fondos europeos MRR, fruto de la renuncia a la ejecución de sus Planes por parte del Ayuntamiento de Montanuy y de la DPH, se van a poder ejecutar en su totalidad proyectos tan necesarios como la telecabina de Benasque, la unión de Astún y Candanchú o la puesta en marcha de proyectos de dinamización del turismo en los valles pirenaicos. Junto a la ejecución de esos fondos europeos, más la aportación de partidas presupuestarias propias, el Plan Pirineos deja de ser un proyecto para ser una realidad que comienza con la ejecución del presupuesto autonómico de 2024, siendo aprobados todos estos proyectos por el Gobierno de Aragón en su última reunión de 28 de febrero de 2024.
En definitiva, el objetivo último del Plan Pirineos busca convertir el Pirineo en motor de desarrollo de la provincia de Huesca y de toda la Comunidad Autónoma.
El Plan Pirineos desarrollará en materia de turismo las siguientes inversiones en las cuatro Comarcas más septentrionales de Aragón:
1. COMARCA RIBAGORZA
Plan de Sostenibilidad Turística Ayuntamiento de Benasque: 17.039.675,61 €.
El aumento del número de esquiadores, el incremento poblacional tanto de Cerler como de Benasque, el mayor tamaño de los vehículos actuales y los condicionantes constructivos de la carretera, hace que el tránsito en días de gran afluencia y coincidiendo con climatologías adversas sea dificultoso e incluso peligroso.
Un sistema de transporte de personas por cable —telecabina— servirá para unir los puntos de Benasque-Cerler y la estación de esquí, aminorando así el tránsito por carretera y, además, incrementar su valor turístico en temporadas no invernales.
Estas actuaciones se financian con fondos MRR del Plan Extraordinario de Sostenibilidad Turística de 2021 por importe de 16.170.875,00€ más una subvención directa anticipada de 968.161,08 de fondos propios del Gobierno de Aragón en 2025.
En relación a fondos MRR se ejecutará por el Ayuntamiento de Benasque y el plazo de ejecución es del 50% a 31 de diciembre de 2024 y el 50% a 31 de marzo de 2026.
Plan de Sostenibilidad Turística Comarca de Ribagorza: 4.150.000,00 €.
A través de fondos europeos MRR del Plan Extraordinario de Sostenibilidad Turística de 2022 se van a financiar actuaciones en la Comarca de la Ribagorza con el objetivo de la mejora de la señalización turística y el diseño de un plan estratégico para la puesta en valor de las rutas comarcales; gestión sostenible del transporte colectivo en los accesos a espacios naturales, los centros de recepción de visitantes y espacios museísticos y la adecuación de grandes rutas no motorizadas; actuaciones relacionadas con las nuevas tecnologías y el marketing digital; mejora de la accesibilidad de las zonas de aparcamiento y descanso y la adecuación y mejora de los accesos a la lámina de agua en embalses.
Se ejecutará por la Comarca de la Ribagorza y el plazo de ejecución es del 30% a 31 de diciembre de 2024 y el 70% a 31 de marzo de 2026.
2. COMARCA JACETANIA
Plan de Sostenibilidad Turística Mancomunidad del Alto Valle del Aragón: 22.000.000 €.
La conexión entre las Estaciones de Astún-Candanchú se realizará mediante dos instalaciones, únicamente de transferencia y en los dos sentidos. En concreto, una telecabina de 10 plazas desde Candanchú hasta la estación de retorno del telesilla Pastores (Astún) y un telesilla de 4 plazas fijas que conectará Candanchú y la estación motriz de la telecabina, aunque podría ser sustituido por una cinta transportadora cubierta.
Estas actuaciones se financian con fondos MRR del Plan Extraordinario de Sostenibilidad Turística de 2021 por importe de 10.050.625 €, más 3 millones del DPH y aproximadamente 9 de fondos propios del Gobierno de Aragón mediante una subvención directa anticipada.
En relación a fondos MRR se ejecutará por la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón, en adelante MAVA, y el plazo de ejecución es del 50% a 31 de diciembre de 2024 y el 50% a 31 de marzo de 2026.
3. COMARCA ALTO GÁLLEGO
Tobogán de montaña de Panticosa: 6.500.000 €.
El proyecto permitirá, por una parte, dar un importante impulso al valle a través de la desestacionalización de la actividad turística habitual del lugar, centrada especialmente en la práctica de deportes de invierno. Además, será un añadido a la infraestructura deportiva ya existente en la zona, ya que también puede ser utilizado durante el invierno y con nieve. Funciona a través de la gravedad, aprovechando los desniveles naturales de la montaña.
Se financia esta actuación a través de fondos propios del presupuesto del Departamento de Medio Ambiente y Turismo de 2024, por importe de 4 millones euros, mediante una subvención directa anticipada de 1.646.800 euros de fondos propios del Gobierno de Aragón en 2024.
En todo caso, el Ayuntamiento aportaría 500.000 euros en dos anualidades.
Plan de Sostenibilidad Turística Ayuntamiento Sallent de Gállego: 5.347.647,77 €.
A través de fondos europeos MRR del Plan Extraordinario de Sostenibilidad Turística de 2022 se van a financiar actuaciones en Sallent de Gállego con el objetivo de construir un parking disuasorio en el núcleo de Formigal para descongestionar su centro urbano, lo cual resolvería la principal problemática que tiene el municipio, la excesiva carga de vehículo privado en los cascos urbanos y carreteras.
Por otra parte, se quiere aprovechar la infraestructura turística existente, ya que existen numerosas casas rurales, VUT y otras tipologías de alojamiento, además de oferta de restauración y ocio, para desestacionalizar la oferta turística y ampliar a todo el año el flujo de visitantes a la zona. Para ello, es necesario renovar y profesionalizar la oferta turística existente, mejorando los edificios municipales para uso turístico, como la oficina de turismo, todo ello adaptado a las exigencias climáticas actuales y de accesibilidad.
Se ejecutará por el Ayuntamiento de Sallent de Gállego y el plazo de ejecución es del 30% a 31 de diciembre de 2024 y el 70% a 31 de marzo de 2026.
Acción de Cohesión en Destino Panticosa: 3.068.546,65 €.
A través de fondos europeos MRR de la Acción de Cohesión en Destino de 2022 se van a financiar actuaciones en Panticosa de mejora de los recursos turísticos del municipio, como senderos, recuperación de la Iglesia y edificios municipales destinados a la acogida de turistas, reconversión de edificio municipal en viviendas de carácter social para personal turístico de la zona. Además de la construcción de nuevas experiencias turísticas como un campo Pich and Putt que complemente la oferta del Valle de Tena y ayude a desestacionalizarla y se prevé la construcción de un parking especial de autocaravanas.
Se ejecutará por el Ayuntamiento de Panticosa y el plazo de ejecución es del 30% a 31 de diciembre de 2024 y el 70% a 31 de marzo de 2026.
Acción de Cohesión en Destino MAVA: 4.000.000 €.
A través de fondos europeos MRR de la Acción de Cohesión en Destino de 2022 se van a financiar actuaciones en varios municipios de la Mancomunidad del Alto valle del Aragón que mejoren la experiencia turística de manera global en la zona y ayuden a la desestacionalización de la misma, tales como la construcción de un mirador y parque del Oroel, senderos turísticos y espacios BTT, así como la digitalización del centro de acogida de Peregrinos en Canfranc o la tarjeta de fidelización comercial para todo el valle, Tarjeta Valle Aragón.
Se ejecutará por la Mancomunidad y el plazo de ejecución es del 30% a 31 de diciembre de 2024 y el 70% a 31 de marzo de 2026.
4. COMARCA DE SOBRARBE
Plan de Sostenibilidad Turística Comarca de Sobrarbe: 2.300.000,00 €.
A través de fondos europeos MRR Plan Extraordinario de Sostenibilidad Turística de 2023 se van a financiar actuaciones en la Comarca de Sobrarbe con el objetivo de convertir a Sobrarbe en un destino referente para el segmento de turismo rural y de naturaleza con las actuaciones que buscan integrar el espacio natural y el urbano, mejorando la accesibilidad y la desconcentración. Entre las principales actuaciones se podrían destacar el desarrollo del astroturismo, de rutas geológicas o el plan de movilidad sostenible, entre otros.
Se ejecutará por la Comarca de Sobrarbe y el plazo de ejecución es del 30% a 31 de diciembre de 2024 y el 70% a 31 de marzo de 2026.
En los siguientes enlaces al BOA o al registro de convenios, trámite previo a su publicación, se pueden consultar las acciones incluidas en cada uno de los Planes, así como la anualidad de ejecución de cada uno de ellos:
Plan de Sostenibilidad Turística Ayuntamiento de Benasque:
www.boa.aragon.es/cgi-bin/RECO/BRSCGI?CMD=VERLST&BASE=RECO&DOCS=1-1&SEC=RECOBOA&OPDEF=%26&SEPARADOR=&NUME-C=2022/6/0468
https://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1303137120404
Plan de Sostenibilidad Turística Comarca de Ribagorza
gd.aragon.es/cgi-bin/RECO/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=RECO&PIECE=RECO&DOCR=1&SEC=RECOPORTAL&RNG=10&SORT=-ANNO,NUME&SEPARADOR=&&@ANNO-GE=1988&@ANNO-LE=2024&NUME-C=2024/6/0042&@FVIG-GE=20240408
Plan de Sostenibilidad Turística Mancomunidad del Alto Valle del Aragón
https://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1250242305252
https://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1302033160505
Plan de Sostenibilidad Turística Ayuntamiento Sallent de Gállego
gd.aragon.es/cgi-bin/RECO/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=RECO&PIECE=RECO&DOCR=1&SEC=RECOPORTAL&RNG=10&SORT=-ANNO,NUME&SEPARADOR=&&@ANNO-GE=1988&@ANNO-LE=2024&NUME-C=2024/6/0043&@FVIG-GE=20240408
Acción de Cohesión en Destino Panticosa
Pendiente de registrar y publicar
Acción de Cohesión en Destino MAVA
gd.aragon.es/cgi-bin/RECO/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=RECO&PIECE=RECO&DOCR=1&SEC=RECOPORTAL&RNG=10&SORT=-ANNO,NUME&SEPARADOR=&&@ANNO-GE=1988&@ANNO-LE=2024&NUME-C=2024/6/0046&@FVIG-GE=20240408
Plan de Sostenibilidad Turística Comarca de Sobrarbe
www.boa.aragon.es/cgi-bin/RECO/BRSCGI?CMD=VERLST&BASE=RECO&DOCS=1-1&SEC=RECOBOA&OPDEF=%26&SEPARADOR=&NUME-C=2024/6/0031
Sin perjuicio de otras actuaciones del Plan Pirineos que se puedan incluir en el presupuesto de 2025 cuando llegue el momento.
Zaragoza, 15 de abril de 2024.
El Consejero de Medio Ambiente y Turismo
MANUEL BLASCO MARQUÉS